EL BORRADOR DEL NUEVO ACUERDO CON IRÁN
– En la práctica, Estados Unidos no abrogará las sanciones contra Irán. Sólo emitirá dispensas a la aplicación de las actuales sanciones
Red Voltaire
Las negociaciones 5+1 sobre el nuevo acuerdo nuclear con Irán han dado lugar a un primer documento de 20 páginas [1].
Según ese documento, una primera etapa consistiría en la suspensión, por parte de Irán, del enriquecimiento de uranio a más de 55% y la liberación de prisioneros occidentales mientras que se desbloquearían 7 000 millones de dólares en haberes iraníes congelados en Corea del Sur.
La segunda etapa consistiría en el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Irán. En definitiva, Irán ya no enriquecería uranio a más de 3,67%.
En la práctica, Estados Unidos no abrogará las sanciones contra Irán. Sólo emitirá dispensas a la aplicación de las actuales sanciones, dispensas que habrá que renovar cada 3 meses.
Queda el problema de saber si Estados Unidos, después de haber firmado ese nuevo texto, podrá cuestionarlo y retirarse de él tan fácilmente como lo hizo la administración Trump y si Irán tendrá también la posibilidad de retirarse de ese acuerdo. Generalmente, Washington suele utilizar los cambios en la cúpula de su gobierno –debido a elecciones– para renunciar a los compromisos que algún día aceptó.
Estimando que la conclusión de un nuevo acuerdo es inminente, el primer ministro de Israel, Naftali Bennet, declaró el 20 de febrero que Israel exige garantías de que Irán nunca entrará en posesión de armas nucleares.
El presidente iraní Ebrahim Raissi (a la izquierda en la foto) viajó a Qatar el 21 de febrero para participar en el Foro de los Países Exportadores de Gas (GECF), ocasión que habría de aprovechar para reunirse con representantes de Israel, pero no israelíes.
Por otro lado, es evidentemente posible que Estados Unidos sostenga una negociación bilateral con Irán sobre el gas iraní.
El acuerdo que la administración Obama había concluido con Irán –acuerdo que fue anulado por la administración Trump– abría la puerta a la exportación de gas iraní a Europa occidental como medio de crear un competidor a las exportaciones de gas ruso. Aquel proyecto, posteriormente abandonado, podría reactivarse ahora dado el actual contexto de altas tensiones entre Washington y Moscú.
[1] «Exclusive: Iran nuclear deal draft puts prisoners, enrichment, cash first, oil comes later – diplomats», Francois Murphy, Parisa Hafezi y John Irish, Reuters, 17 de febrero de 2022.
Artículo bajo licencia Creative Commons – La Red Voltaire autoriza la reproducción de sus artículos a condición de que se cite la fuente y de que no sean modificados ni utilizados con fines comerciales (licencia CC BY-NC-ND). Fuente: «El borrador del nuevo acuerdo con Irán», Red Voltaire, 25 de febrero de 2022, www.voltairenet.org/article215841.html
Información: RedVoltaire / Imagen: El presidente iraní Ebrahim Raissi (a la izquierda en la foto) viajó a Qatar el 21 de febrero para participar en el Foro de los Países Exportadores de Gas (GECF), ocasión que habría de aprovechar para reunirse con representantes de Israel, pero no israelíes.
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, marzo 1° del 2022
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.