REY DIRIGE DISCURSO A LA VI CUMBRE UNIÓN EUROPEA-UNIÓN AFRICANA
-Ell Rey Mohammed VI dirigió un discurso a la VI Cumbre Unión Europea (UE) – Unión Africana (UA), que se celebra en Bruselas.
Aquí el texto del discurso real, cuya lectura fue dada por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita:
Loor a Dios, la oración y el saludo sean sobre nuestro señor Enviado de Dios, su familia y compañeros, excelencias, señoras y señores jefes de Estado y de gobierno;
Excelencias, Señoras y Señores;
Es muy natural que, siguiendo el curso de la historia y las exigencias de un destino compartido, Marruecos se dirija, a la vez, a África, continente al que pertenece ya Europa, su socio vecino e inmediato.
La educación, la cultura, la formación profesional, la movilidad y la migración, todas constituyen las prioridades de Nuestra acción, tanto en Marruecos como en África, así como en el marco de Nuestra asociación con la Unión Europea.
En primer lugar, porque en los jóvenes –nuestro capital humano– es donde convergen estos temas y en ellos debe invertir la Cooperación entre los dos continentes, para alcanzar su pleno potencial.
Y en segundo lugar, porque estos grandes sectores han sido muy golpeados por la pandemia, lo que nos obliga a realizar una acción conjunta de envergadura.
Principalmente, y en lo que concierne al campo de la educación, cabe recordar que el 94% del alumnado en el mundo ha padecido el cierre de escuelas durante el punto álgido de la pandemia. En este sentido, debemos salvaguardar la continuidad de la educación, tomando en consideración el nuevo contexto de la transformación digital de la misma. Este requisito general reviste una particular vitalidad en África, donde el 50% de la población tiene menos de 20 años.
Además, nuestras escuelas, universidades y centros de formación profesional necesitan, al igual que nuestras respectivas economías, una recuperación robusta, a fin de compensar las cerca de 1.800 mil millones de horas perdidas de aprendizaje.
Por otra parte, la pandemia tampoco ha dejado de afectar a la cultura, en términos económicos primero, luego desde el punto de vista de su acceso. En este ámbito, el impacto ha sido considerable. Por lo tanto, hoy se trata de restablecer las cooperaciones culturales, para relanzar el sector; verdadera palanca de acercamiento en África, en Europa y entre África y Europa.
Finalmente, la pandemia ha demostrado que, en términos de movilidad, los migrantes no atentan contra la economía, incluso producen un efecto positivo, para los países de acogida–donde, a menudo, son “trabajadores esenciales”- y para sus países de origen. Por lo tanto, debemos entender la cuestión de la migración tal y como es, no solo como un desafío, sino como un compendio de oportunidades.
Esto afirmamos con tal convicción, sobre todo que, en Nuestra calidad de Líder de la Unión Africana en la Cuestión de la Migración, siempre Hemos querido disipar los malentendidos. Además, esta es la vocación del Observatorio Africano de las Migraciones, cuya creación Hemos impulsado: objetivar los datos; restaurar las verdades; conciliar los intereses de África y Europa cuando parezcan contradictorios y reemplazar el todo por la seguridad, con el continuum movilidad-desarrollo y con el espíritu humanista del Pacto de Marrakech.
Excelencias, Señoras y Señores, Garantizar la educación, acelerar la formación y empleabilidad de nuestra juventud, promover la cultura, ordenar la migración y la movilidad, son los retos de la Cooperación entre la Unión Africana y la Unión Europea.
Con estos objetivos portadores de futuro, debe alinearse nuestro enfoque de cooperación. Efectivamente, ni África ni Europa pueden lograrlos actuando aisladamente. Nuestra responsabilidad es común, y nuestro interés no lo es menos.
Que nuestros debates de hoy sean un paso en este sentido, ya que la verdadera riqueza de la cooperación entre la Unión Africana y la Unión Europea no es reunir a 81 países, sino más bien incitarlos decididamente a asumir el compromiso por la paz, la estabilidad y la prosperidad compartida, o sea, por el futuro de todos los ciudadanos, africanos y europeos.
Wassalamou alaikoum warahmatoullahi wabarakatouh”.
Información: MAP / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, febrero 22 del 2022
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.