DÍA NACIONAL DE PALESTINA, NOVIEMBRE 29

-Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, desde México.

Los palestinos y el mundo entero conmemoran hoy el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que lo podemos nombrar como EL NACIONAL DE PALESTINA, y este fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977, como confirmación del derecho de los palestinos a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado independiente con su capital eterna Jerusalén.

Este día es una oportunidad para recordar la tragedia del pueblo palestino y la injusticia a la que fue sometido como resultado de la Resolución No. 181 emitida por la Asamblea General el 29 de noviembre de 1947, conocida como la “Resolución de Partición”, que implantó la entidad israelí en el territorio de Palestina.

Ello provocó el desplazamiento de más de 700 mil palestinos que se encuentran actualmente en la diáspora en todo el mundo, mientras continúa, hasta nuestros días esta catástrofe sin que la comunidad internacional haga nada para contener al ocupante y de igual manera detener sus crímenes, ¿por qué sucede esto…?

Asimismo, se realiza anualmente una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas y en las oficinas de la organización internacional en Ginebra y Viena y en otros lugares. Este día incluye eventos culturales y reuniones especiales en las que funcionarios de alto nivel de la ONU, organizaciones intergubernamentales y representantes de la sociedad civil hacen declaraciones sobre la causa de Palestina.

También, órganos y organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil, en cooperación con los Centros de Información de las Naciones Unidas, realizan diversas actividades en todo el mundo, mientras como es habitual, la Asamblea General celebra debate anual sobre la cuestión de Palestina.

El aniversario este año transcurre en medio de una escalada en la colonización israelí y en las acciones para anexar más tierras palestinas, incluso se anunciaron planes para construir miles de nuevas unidades coloniales en una flagrante violación de las resoluciones de legitimidad internacional que quedaron tinta en el papel, en particular la Resolución No. 2334 de 2016, que afirma la ilegalidad de los asentamientos y pide su cese.

Mientras tanto, los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza exigen a la comunidad internacional actuar de inmediato para detener los crímenes de ocupación contra los palestinos.

En el portal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) México, publicó lo siguiente:

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino -“Reafirmemos nuestro compromiso de defender los derechos del pueblo palestino y de trabajar para construir un futuro de paz, justicia, seguridad y dignidad para los palestinos y los israelíes por igual” [1] Antonio Guterres – Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas – 2018

La Asamblea General de Naciones Unidas el 2 de diciembre de 1977, en su resolución A/RES/32/40, declaró el 29 de noviembre como el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino[2] en conmemoración del día en el que la Asamblea General había aprobado la resolución 181 (II) sobre la partición de Palestina.

Se eligió el 29 de noviembre, en vista de que en el año de 1947 la Asamblea aprobó la resolución 181 sobre la partición de Palestina, por medio de la cual se estipuló la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento sólo se ha creado uno: Israel [3].

Respecto a esta conmemoración en este día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto. [4].

Cada año, en este Día Internacional de Solidaridad se brinda a la comunidad internacional la oportunidad de centrar su atención respecto a que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto y de que los palestinos aún no han realizado los derechos inalienables reconocidos por la Asamblea General, a saber, el derecho a la libre determinación sin injerencia externa, el derecho a la independencia y la soberanía nacionales y el derecho a regresar a sus hogares, de donde fueron desplazados, y a que se les restituyan sus bienes. [5]

De acuerdo a lo anterior, podemos destacar algunos antecedentes como es en 1975, año en que se estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea sobre los programas destinados al ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluidos el de la libre determinación sin injerencia externa, el de la independencia y la soberanía nacionales, y el de regresar a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados. [6]

Aunado a lo anterior, el comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, celebra cada año una sesión extraordinaria en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, en observancia del Día Internacional de Solidaridad, en dicha sesión se da lectura a un mensaje del Presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina y Presidente de la Autoridad Palestina y se invita a asistir a las organizaciones no gubernamentales, y un portavoz de la comunidad internacional de organizaciones no gubernamentales acreditadas ante el Comité hace una declaración. [7] De igual forma, se organizan reuniones de conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino en las oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra y Viena. [8]

CNDH Mx: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-solidaridad-con-el-pueblo-palestino

[1] https://www.un.org/es/events/palestinianday/message.shtml
[2] https://undocs.org/es/A/RES/32/40
[3] https://www.un.org/es/events/palestinianday/background.shtml
[4] https://www.un.org/es/events/palestinianday/
[5] http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-solidarid-11/
[6] https://www.un.org/es/events/palestinianday/
[7] http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-solidarid-11/
[8] http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-solidarid-11/

MENSAJE DE Mohamed A. I. Saadat, Embajador de Palestina en México – PDF – Mensaje DEMohamed Saadat, embajador de Palestina en México

PALESTINA y su pueblo merecen ya su libertad absoluta, PALESTINA es un Estado que merece libertad y una vida fuera de toda presión y esclavitud mental a lo que están sometidos por el invasor que ya debería, por el bien mundial, acceder a los pedimentos palestino y de la ONU … Bendita sea Palestina, tierra de historia milenaria que viste nacer al mundo…

 

RELATIVOS:

MÉXICO Y PALESTINA, RELACIONES DIPLOMÁTICAS DESDE 1975 – https://lavozdelarabe.mx/2020/08/07/mexico-y-palestina-relaciones-diplomaticas-desde-1975/

YASSER ARAFAT, “EL PADRE DE PALESTINA” https://lavozdelarabe.mx/2020/11/06/yasser-arafat-el-padre-de-palestina/

YASSER ARAFAT EN CLAVERÍA, CdMx – https://lavozdelarabe.mx/2021/11/12/yasser-arafat-en-claveria-cdmx/

PALESTINA – http://www.palestina.com.mx/

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Información: ONU – CNDH / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, noviembre 29 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.