TUTANKAMÓN EN SU 99° ANIVERSARIO
– El 4 de noviembre de 1922 el arqueólogo británico Howard Carter halló el lugar donde descansaba la momia del joven faraón.
Hoy es el aniversario del descubrimiento del cementerio de Tutankamón, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos hasta ahora. El cementerio y sus tesoros son un icono de Egipto.
Es el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos en Egipto hasta ahora. Esta tumba y sus tesoros son considerados un icono de Egipto.
Este 4 de noviembre se cumplen 99 años del descubrimiento de la entrada a la tumba del faraón Tutankamón cerca de Luxor, por el arqueólogo británico Howard Carter, culminando ocho años de búsqueda.
El descubrimiento del lugar de descanso eterno del joven faraón de la XVIII Dinastía alcanzó fama mundial debido a que se encontraba intacta tras más de tres milenios, a salvo de los saqueos, siendo la tumba mejor conservada del Valle de los Reyes.
Prestigiado por sus innovadores métodos arqueológicos, Carter comenzó en 1907 a trabajar para Lord Carnarvon, un noble entusiasta aficionado a la arqueología, como supervisor de las excavaciones en Deir el-Bahari, cerca de Tebas.
En 1914, Lord Carnarvon recibió los permisos para excavar en el Valle de los Reyes y Carter fue contratado de nuevo para liderar los trabajos. Se encargó de encontrar tumbas que pasaron desapercibidas en expediciones anteriores, en particular la del faraón Tutankamón, aunque los trabajos se vieron paralizados temporalmente por la Primera Guerra Mundial.
En 1922, Lord Carnarvon se impacientaba ante la ausencia de resultados tras varios años de búsqueda y se planteó la retirada de fondos. Tras una discusión con Carter, aceptó financiar una última temporada en el Valle de los Reyes, informa Wikipedia. El 4 de noviembre de 1922, el aguador del equipo se tropezó con una piedra que resultó ser el comienzo de una escalinata. Carter excavó los escalones parcialmente hasta el hallazgo de una puerta de barro en la que se observaban varios cartuchos egipcios, sellos con escritura jeroglífica. El arqueólogo ordenó rellenar la escalera de nuevo y mandó un telegrama a Carnarvon, quien se desplazó a Egipto desde Inglaterra.
Información: Ministry of Tourism and Antiquities وزارة السياحة والآثار / Imagen: Ministry of Tourism and Antiquities وزارة السياحة والآثار
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, noviembre 4 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.