miércoles, octubre 4, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EMPLEADOS DE GOOGLE Y AMAZON PIDEN A EMPRESAS FINALICEN CONTRATOS CON ISRAEL

-Los empleados de Google y Amazon piden a las empresas tecnológicas que pongan fin a los contratos con Israel – Una carta anónima de trabajadores de la empresa condena el Proyecto Nimbus.

“Somos trabajadores de Google y Amazon. Condenamos el Proyecto Nimbus”. Ese es el titular de una carta abierta escrita por empleados de Google y Amazon que han preferido permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Gabriel Schubiner, ingeniero de software e investigador en Google y Bathool Syed, estratega de contenidos en Amazon, escribieron en un artículo de opinión en NBC News: “Nos hemos unido como trabajadores a través de las líneas corporativas por primera vez para enviar una carta conjunta el martes pidiendo a Google y Amazon que respeten los derechos humanos de los palestinos y cancelen el Proyecto Nimbus”.

La carta, firmada por casi 1.000 empleados de Amazon y más de 600 de Google, pide a las dos empresas que se retiren del Proyecto Nimbus y corten todos los vínculos con el ejército israelí.

“A medida que aumenta el número de palestinos que documentan las violaciones de los derechos humanos cometidas por Israel sobre el terreno, ya no es posible que el resto del mundo ignore la brutal realidad de la ocupación israelí y las acciones militares dirigidas contra la población civil”, declaró a Arab News Nadim Nashif, director de 7amleh – The Arab Center for the Advancement of Social Media.

“Al participar en la creación de estas tecnologías y proporcionarlas al gobierno israelí, empresas como Google y Amazon están afianzando y potenciando aún más esta ocupación ilegal, y legitimando las acciones militares ilegales en todo el mundo”, dijo Nashif.

El Proyecto Nimbus es un proyecto de 1.200 millones de dólares en el que Google y Amazon proporcionan servicios en la nube para el sector público y el ejército de Israel.

“El marco Nimbus proporcionará servicios en la nube a los ministerios del gobierno israelí, incluidos los municipios locales, las empresas de propiedad del gobierno y las organizaciones del sector público con el objetivo de ayudar a acelerar la transformación digital”, dijo Amazon en un comunicado emitido a principios de este año.

Sin embargo, en la carta, los empleados afirmaron que el Proyecto Nimbus permitirá la venta de “tecnología peligrosa al ejército y al gobierno israelí”.

Añadía que los contratos de Google y Amazon con instituciones como el Departamento de Defensa de EEUU, el Servicio de Inmigración y Aduanas y otros departamentos encargados de hacer cumplir la ley, son “parte de un patrón preocupante de militarización, falta de transparencia y evasión de la supervisión.”

Schubiner y Syed también aludieron a los peligros del Proyecto Nimbus en su artículo de opinión, afirmando que sus servicios en la nube ayudarían a facilitar el control y la persecución de los palestinos por parte del ejército israelí, la demolición de casas palestinas en los territorios palestinos ocupados y los ataques a Gaza.

“No podemos mirar hacia otro lado, ya que los productos que construimos se utilizan para negar a los palestinos sus derechos básicos, obligar a los palestinos a abandonar sus hogares y atacar a los palestinos en la Franja de Gaza”, señalan los empleados en su carta, que concluye condenando el contrato del Proyecto Nimbus y pidiendo a las dos empresas que rechacen éste y otros contratos que perjudiquen a los usuarios.

Los trabajadores también hicieron un llamamiento a otros empleados de todo el mundo de la industria tecnológica para que se unan a ellos “en la construcción de un mundo donde la tecnología promueva la seguridad y la dignidad para todos.”

“Hay un movimiento creciente de trabajadores de Silicon Valley que están tomando partido y mostrando su solidaridad con las comunidades marginadas cuyas vidas se ven afectadas por la creciente militarización del espacio tecnológico. Las empresas tecnológicas deben escuchar a sus empleados, o arriesgarse a afrontar las consecuencias de beneficiarse de los abusos de los derechos humanos sancionados por el Estado”, dijo Nashif.

 

Información: ArabNews / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – INTERNACIONAL – Cd. de México, octubre 21 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.