TRIBUNAL ISRAELÍ RECHAZA REZO SILENCIOSO DE JUDÍOS EN AL-AQSA
-Un tribunal de apelación israelí rechaza las oraciones silenciosas de los judíos en Al-Aqsa tras las protestas – Jordania, cuyo Ministerio del Waqf administra la mezquita de Jerusalén, condenó la sentencia inicial del tribunal inferior israelí.
El tribunal central israelí aceptó la apelación de la policía de Jerusalén contra una sentencia de un tribunal inferior que permitía el rezo “silencioso” de activistas judíos en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa.
Wasfi Kailani, director ejecutivo del Fondo Hachemita para la Restauración de la Mezquita de Al-Aqsa, declaró a Arab News que toda la zona de Al-Haram Al-Sharif/Mezquita de Al-Aqsa es un lugar religioso islámico exclusivo para los musulmanes.
“Los 144 dunums del recinto de la mezquita son un lugar islámico que pertenece y es gestionado por el Waqf (dotación) islámico”.
Kailani dijo que, aunque el Consejo del Waqf acoge a los visitantes a ciertas horas, lo hace entendiendo que son bienvenidos para visitar como turistas, pero no para rezar, y “que los derechos de visita deberían estar abiertos a todos los no musulmanes que entren en Al-Aqsa con permiso del Awqaf y sigan sus instrucciones”. Kailani dijo que los musulmanes de todo el mundo “deberían tener acceso y derecho de culto en Al-Aqsa”.
La anterior decisión, que habría cambiado el statu quo en la Jerusalén ocupada, fue ampliamente rechazada en la región. Jordania, cuyo Ministerio del Waqf administra la mezquita de Jerusalén, condenó el fallo inicial del tribunal inferior israelí. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Haitham Abulfoul, dijo que la decisión es nula y carece de valor jurídico según el derecho internacional, que no reconoce la jurisdicción israelí sobre los territorios ocupados en 1967, incluido Jerusalén Este.
Dimitri Diliani, jefe de la Coalición Nacional Cristiana Palestina, dijo que la decisión del tribunal central israelí era el resultado de los esfuerzos unidos de los palestinos y sus amigos.
“Esta victoria es el resultado de la ira popular de los palestinos de todos los ámbitos, además de la postura de los países árabes, encabezados por Jordania, cuyo monarca, el rey Abdalá II, es el custodio de los lugares sagrados musulmanes y cristianos de Jerusalén”. Un acuerdo jordano e israelí de 2014, del que fue testigo Estados Unidos, dice que Al-Aqsa es para que “los musulmanes recen y todos los demás la visiten”.
El primer ministro israelí, Naftali Bennett, se retractó en julio de unas declaraciones que parecían apoyar el derecho de judíos y musulmanes a rezar en el lugar musulmán, unas declaraciones que habrían supuesto un cambio radical en la política de Israel de mantener el statu quo en el lugar sagrado de Jerusalén.
Fuentes de la Oficina del Primer Ministro israelí afirmaron el 19 de julio que Bennett se había “equivocado” al decir que tanto los judíos como los musulmanes tienen “libertad de culto” en el Monte del Templo, lo que supondría un cambio potencialmente explosivo tras décadas en las que a los judíos sólo se les permitía visitarlo, pero no rezar.
Las tensiones actuales comenzaron cuando Bilha Yahalom, una jueza de Jerusalén conocida por su posición de derechas, dictaminó que la oración silenciosa en el complejo no puede considerarse un “acto criminal”.
Esta decisión se produjo en el marco de un recurso presentado por el rabino Aryeh Lippo contra la prohibición policial de sus visitas al lugar conflictivo, a raíz de sus reiterados rezos, que violan la posición acordada para las visitas al lugar musulmán.
La policía recurrió la decisión, lo que provocó un efecto dominó en Jerusalén y en toda la región.
Información: ArabNews / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, octubre 14 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.