miércoles, octubre 4, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

AFGANISTÁN NO ES ÁRABE

Afganistán es un país multicultural. Es un país donde el 99% de la población practica el Islam, pero no es árabe los dos idiomas que predominan el Dari y el Pashtum que son lenguas iranís, emparentadas con el persa que se habla en Irán. Las costumbres afganas son muy diferentes a las árabes.

Luis Miguel Cobo

Hace unos días, poco después de que el 30 de agosto llegó a su fin “la misión estadounidense” después de 20 años de pérdidas y muertes, una guerra más que pierde el país de las barras y estrellas, dicen que fue el nuevo Vietnam para el país bélico. De todas maneras ¿qué se puede decir de ese país si vivió bajo un yugo occidental? La pregunta ¿estaba mejor antes o está mejor ahora…? De todas maneras ese país, Afganistán, nunca ha estado bien, digámoslo así, de manera simple, donde se meten los estadounidenses todo se descompone, según se dice, el país ha quedado muy mal, EEUU ha perdido cerca de 2 billones de dólares, se dice rápido, pero si podemos imaginar en todo lo que ese dinero se pudo haber utilizado no acabaríamos…

Pues bien, en internet se podrán encontrar historias de Afganistán, la historia completa, la historia de Estados Unidos dentro del país, desde aquella guerra de hace 20 años, luego de los “atentados” o hay quien dice “autoatentados” del 11 de septiembre, hasta la fecha. Pero hay más, ahora que Estados Unidos está terminando su guerra más larga, Afganistán sigue siendo el mayor proveedor de opiáceos ilícitos del mundo, la amapola, y parece seguro que seguirá siéndolo, dijeron funcionarios y expertos actuales y anteriores de Estados Unidos y la ONU, antes de la toma de Kabul. Los intentos de Washington por acabar con los cultivos de amapolas, de donde se extrae el opio que se usa para la heroína, tuvieron el efecto adverso: enriquecieron a los talibanes. Afganistán produce alrededor del 90% del opio mundial. ¿Habrá sido que EEUU dominaba ese mercado? Pero para más historia te sugiero veas el video del que se colocó al finalizar.

El asunto que me trae a escribir esta editorial no más que aclarar para mucha gente, muchísima en México y de otros países, que Afganistán NO ES ÁRABE, ni como país ni por costumbres, lo único que podría unirlos por un hilo muy delgado sería o es el Islam, religión que predomina en el Medio Oriente, pero diré lo de siempre: “no todos los árabes son musulmanes ni todos los musulmanes son árabes”, tengamos en cuenta que es Indonesia el país con la población de musulmanes más grande del mundo. Pero también hay musulmanes radicales, los que no son musulmanes pues son fanáticos, los que causan problemas y sí, denigran la imagen del verdadero musulmán, conocemos a muchos, gente buena de buenas costumbres, gente pacífica, religiosa, educada, muy trabajadora, nada de lo que se dice y aseguran en muchos casos, lo he escuchado, que siendo musulmán eres diabólico y no sé qué tantas tonterías más, por favor, seamos más coherentes con más sentido común que aquel montón de bárbaros habladores que siguen la línea sionista, estadounidenses y demás países que simplemente odian todo lo que tenga que ver con el Islam, porque así trazaron las guerras en el Medio Oriente, porque ellos eran y son los dueños del petróleo, del gas, el agua en Libia, y mucho más, pero eso todo está cambiando poco a poco, al tiempo se verá y no falta mucho…

Decía que pocos días después de que la “misión” estadounidense abandonó Afganistán comenzaron las noticias llenando espacios en internet y las redes sociales, sólo hablaban y daban datos, información de lo que sucedía y lo que el presidente Biden declaraba, de lo que sucedía en Kabul y los afganos que abandonaban su país y a dónde irían, imágenes de lo que sucedía, aviones llenos de afganos, inclusive un hombre que se subió al tren de aterrizaje delantero del avión y cayó al vació… Esas fueron las noticias, se informó lo que perdió EEUU y lo que supuestamente ganó Afganistán y talibanes con su “actual libertad”. En fin, digamos dimes y diretes, pero lo que me pudo motivar fue lo que platicare a continuación. Un amigo de hace muchos años, periodista y locutor de radio con fama en México, se dice culto, en Radio Fórmula en la CdMx, en un reencuentro por teléfono hablamos, o mejor dicho él habló más, desde que empezó hablando del tema, le platiqué que dirigía La Voz del Árabe desde hacía 11 años, comenté de qué se trataba este medio informativo, una vez que terminé de hablar me preguntó de inmediato: ¿qué está pasando con los árabes en Afganistán, está fuerte la tragedia, cierto? Respondí rápidamente preguntando: ¿amigo, de qué árabes hablas en Afganistán, no son árabes? Él volvió a preguntar: ¿no son árabes? Creí que eran árabes, pero ¿por qué no son árabes? Sería por demás platicar aquí lo que le dije, aun así, habló presumiendo de familiares que vivían en Israel, que él había estado en Palestina o Jerusalén, que en pocas palabras conocía la región muy bien, entonces ¿por qué no sabía que Afganistán no es árabe?      

Al día siguiente me envió un WhatsApp avisándome que hablaría de mí en su programa de la radio, según dicen de mucha audiencia, lo escuché a medio día, primero hablaba del ex-Beatle Paul McCartney, luego de no sé que tanto habló de Afganistán y los Talibanes, me nombró en su programa platicando a quien lo acompañaba que Luis Miguel Cobo conocido de él desde hacía muchos años, cuando Cobo trabajaba como Gerente de Prensa de la casa discográfica EMI Music en los años 90, ahí nos conocimos, dijo, hoy trabaja en el medio informativo La Voz del Árabe, me dijo ayer que estos señores de Afganistán ¡no son árabes! Ya sabes, le decía a su compañero, muy apasionado con lo que decía me explicó lo que eran los afganos en la religión y demás. Pero debo anotar aquí que él no me permitió dar la explicación completa, en ningún momento, y de apasionados, amigo sería él más que el periodista que escribe…   

En fin, lo mejor que obtuve de ese pequeño reencuentro y experiencia fue muy grande para mí, así es, por el simple hecho de que por él recordé la gran, grandísima ignorancia que existe en México sobre el Medio Oriente, que para todos los ignorantes de esta geografía y política de Medio Oriente creen que siendo de allá son árabes y no, el Mundo Árabe se compone de 22 países; Turquía, Irán, Israel, Afganistán, Pakistán, que son los más cercanos al Levante, Medio Oriente o Cercano Oriente, no son países árabes, y ese amigo locutor se extrañó por haberle dicho esto demostrando su ignorancia incrédula, además de asegurar que Israel era un país árabe, le dije que era el dolor de cabeza para el Mundo Árabe y nada más…

Como siempre se ha insistido en este medio, lo primero es la cultura, leer y leer sobre los temas que nos gusta, investigar sobre la información que nos entregan en las noticias que a diario leemos, no creer mucho o nada en los Youtuberos, aunque no todos son malos sí hay muchos, la gran mayoría, que “no saben que no saben…

A continuación, entregamos más datos de y sobre Afganistán, tomados de comentarios de nuestra página de Facebook “La Voz del Árabe”.

De Niss Francisc: Miré el mapa (abajo) de Afganistán, este país bordea Irán, Turkmenistán, Uzbekistán, Tayikistán, China, India y principalmente Pakistán. Kabul se encuentra cerca de Pakistán. Y hay concentraciones de refugiados, potenciales refugiados. Tres millones según los datos de la CIA. Para llegar a Bulgaria, deberían pasar por Irán, Turquía, Anatolia o Uzbekistán y Turkmenistán y Mar Caspio. Antes de eso, mil kilómetros pasaron por un Talibán controlando Afganistán. Esto, racionalmente hablando, no puede suceder sin una estricta buena organización logística, que dudo que posea el Talibán. Así que hagámonos la pregunta, ¿QUIÉN? Está interesado en transportar tres millones de refugiados a Europa… ¿QUIÉN…? / Respondemos a este magnífico escrito: Seguramente EEUU, casualmente se publicó en varios medios que el ejército estadounidense dejó en sus instalaciones armas, uniformes y hasta dos helicópteros, además de toda la maquinaria que se utiliza en las guerras u ocupaciones que ese ejército realiza y ha realizado.

Y continúa: Los talibanes ahora tienen 48 dispositivos voladores incluyendo helicópteros Black Hawk. Están mejor que 10 Estados en la OTAN.

– Después de la retirada de los estadounidenses de Afganistán, el equipo militar que valía decenas de millones de dólares quedó atrás. Por lo tanto, los talibanes ahora tienen cerca de 50 helicópteros y aviones de ataque, más de 10 Estados de la OTAN.

– Los líderes talibanes ordenaron a los militantes insurgentes a cazar y reclutar pilotos de la antigua Fuerza Aérea Afgana, que fueron entrenados por los estadounidenses para pilotar dispositivos de vuelo sofisticados. Sin su experiencia, sería casi imposible que los aviones de última tecnología se levantaran del suelo, escribe Daily Mail.

El aeropuerto Hamid Karzai fue ocupado por insurgentes después de la retirada del último avión militar estadounidense. Los talibanes fueron fotografiados a bordo de un avión militar de cuatro motores Hércules que valen US $14 millones. Los talibanes ahora tienen 48 dispositivos voladores incluyendo helicópteros Black Hawk. Soy mejor que 10 Estados de la OTAN

La Fuerza Aérea Afgana tenía 167 dispositivos de vuelo, incluyendo 108 helicópteros y 59 aviones, según las declaraciones del gobierno de los Estados Unidos. Antes de que el país cayera en manos de los talibanes, los funcionarios de Uzbekistán confirmaron que 46 dispositivos de vuelo afganos, incluyendo 24 helicópteros, fueron traídos al país, para ser refugiados. Además, el comandante afgano de la misión de desalojo, el general Frank McKenzie, dijo que las tropas estadounidenses retiraron 73 dispositivos de vuelo antes de salir del país.

Sin embargo, los insurgentes ahora tienen más aviones militares que 10 de los 30 Estados miembros de la OTAN, sobre: Albania, Bosnia y Herzegovina, Estonia, Islandia, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Montenegro, Macedonia del Norte y Eslovenia.

De un estudiante de UNAM en Ciencias Políticas: Afganistán es un país multicultural. Es un país donde el 99% de la población practica el Islam. Pero no es árabe los dos idiomas que predominan el Dari y el Pashtum que son lenguas iranís, emparentadas con el persa que se habla en Irán. Las costumbres de Afganistán son muy diferentes a las árabes.

De hecho, cada grupo étnico tiene sus propias costumbres, tradiciones y prácticas culturales. Ya que, en ese país, convergen diferentes grupos nacionales, como los Pashtunes, Tayikos, Hazaras, Turcomanos, Uzbekos y Baluchis, cada uno con su idioma y tradiciones, la mayoría de ellos se organizan de manera tribal. Los Talibanes no tiene nada de ver con la cultura del país. Es y son un grupo político militar de corte extremista, no representa al país ni mucho menos al Islam.

 

Y así, de esta manera esperamos haber contribuido para su conocimiento que Afganistán no es un país ÁRABE, dejamos abajo la liga del artículo referente a los países árabes.

ARTÍCULO RELATIVO: LOS PAÍSES ÁRABES  https://lavozdelarabe.mx/2020/01/22/mundo-arabe-liga-arabe/

 

Afganistán: todo un enigma | Lo que nadie te había contado | Desde la Sombra | con Daniel Estulin – El misterio y el enigma de Afganistán… ¿Quiénes son los protagonistas de conflicto actual? ¿Quién manda: el ejército estadounidense o los Talibán? ¿Por qué EEUU ha demostrado tan poca sofisticación en su guerra particular? ¿Por qué esta superpotencia sigue sin poder ganar la guerra contra una banda malamente armada? – Twitter: @EstulinDaniel

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AFGANISTÁN NO ES ÁRABE

 

Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, septiembre 8 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Un comentario en «AFGANISTÁN NO ES ÁRABE»

  • el 9 de septiembre de 2021 a las 12:19 pm
    Enlace permanente

    El periodista que incentivó la elaboración de éste escrito al final si tuvo completa razón en algo. Israel es un país árabe, al igual que toda Palestina. Que haya asentamientos ilegales y el territorio completo esté ocupado bajo el consentimiento de los genocidas , y el hecho de que haya sido reconocido como país legítimo por la ONU, organización que nació justamente para tener libre licencia para matar y mentir, no son ni serán suficiente justificación para que el resto del mundo siga siendo cómplice del hurto de tierras que siguen siendo árabes, aunque el Sionismo y su malevola propaganda pretenda convencernos de lo contrario.

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.