JEFE DE AYUDA HUMANITARIA DE LA ONU: HAY QUE EVITAR QUE SE PIERDA TODA UNA GENERACIÓN EN SIRIA
-El secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la ONU destacó este sábado que, de conseguirse “un mayor acceso y financiación”, las Naciones Unidas podrían “hacer más” para ayudar al creciente número de personas que necesitan asistencia en Siria.
Tras una visita de siete de días al país árabe, Líbano y Turquía, Martin Griffiths señaló que “las organizaciones humanitarias y los donantes deben mantener a Siria como una prioridad en su agenda común para evitar que se pierda toda una generación“.
Unos 13,4 millones de sirios necesitan ayuda dentro del país, pero la ONU y sus socios solo han recibido hasta el momento el 27% de toda la financiación requerida en el Plan de Respuesta Humanitaria para Siria 2021, que intenta recaudar 4200 millones de dólares.
Asimismo, el Plan Regional para los Refugiados y la Resiliencia, que busca ayudar a más de 5,5 millones de refugiados sirios en sus comunidades de acogida en Egipto, Iraq, Jordania, Líbano y Turquía, únicamente ha logrado conseguir el 19% de los 5800 millones de dólares que precisa.
LOS SIRIOS PIDEN GARANTÍAS PARA ACCEDER A LOS SRVICIOS BÁSICOS – Durante su primera visita oficial desde que asumió su cargo, Griffiths se reunió en Damasco con altos funcionarios gubernamentales sirios, diplomáticos y organizaciones humanitarias. Durante sus reuniones con el ministro y el viceministro de Asuntos Exteriores destacó la necesidad de ampliar el acceso humanitario, proteger a los civiles y ayudar a los sirios a vislumbrar un futuro.
Posteriormente, se trasladó a la ciudad de Alepo donde visitó una serie de proyectos apoyados por el Fondo Humanitario para Siria y pudo hablar sobre los profundos efectos de los más de diez años de conflicto con mujeres, hombres y niños sirios.
“Todos manifestaron que querían sentirse seguros, pero en concreto pedían acceso a los servicios básicos: atención sanitaria, agua, electricidad y combustible para calentarse en invierno. Los niños quieren aprender, y los jóvenes quieren trabajar. Quieren apoyo para forjar su propio camino digno hacia un futuro mejor”, destacó.
LÍBANO: DOTACIÓN DE 4 MILLONES DE DÓLARES PARA INCREMENTAR EL SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE – En Beirut, Griffiths habló de la situación en Siria con donantes, y se reunió con el viceprimer ministro libanés para hablar de las crecientes necesidades del país, en especial la grave falta de combustible que amenaza la disponibilidad de atención sanitaria y el suministro de agua potable.
El secretario general adjunto anunció una asignación de 4 millones de dólares provenientes del Fondo Central de Respuesta a las Emergencias que servirá para apoyar un mayor abastecimiento de combustible con el fin de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales.
INSPECCIÓN DE LAS OPERACIONES TRANSFRONTERIZAS ENTRE TURQUÍA Y SIRIA – Durante el último tramo de su visita, Griffiths viajó a la capital de Turquía, Ankara, donde mantuvo contactos con el portavoz a la presidencia y con el viceministro de Asuntos Exteriores turco.
El Coordinador del Socorro de emergencia agradeció la generosidad del pueblo turco y de su Gobierno a la hora de acoger a los refugiados sirios y de facilitar las operaciones humanitarias transfronterizas.
A continuación, viajó a la provincia de Hatay, donde visitó el centro de transporte humanitario y supervisó las operaciones transfronterizas de la ONU en Siria.
El centro, ubicado en la frontera entre Turquía y Siria, envía unos 1000 camiones al mes con alimentos, medicinas y otras ayudas vitales a millones de personas aisladas por las hostilidades y con necesidades desesperadas.
Griffiths finalizó su misión en la ciudad Gaziantep, donde se entrevistó con agencias de la ONU, oenegés nacionales e internacionales, refugiados sirios que viven en Turquía y con miembros de la comunidad turca de acogida.
Información: ONU News / Imagen: OCHA – El jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, visita el centro de transporte humanitario cerca del cruce fronterizo de Bab al-Hawa entre Siria y Turquía.
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, septiembre 7 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.