sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LIBANESES CON ESCASEZ DE COMBUSTIBLE Y CORTES DE ELECTRICIDAD

-Los libaneses están desconcertados por la escasez de combustible y los cortes de electricidad, mientras los líderes de Hezbollah se enfrentan a las críticas– El 78% de la población vive debajo del umbral de pobreza.

El ejército libanés confiscó el sábado el combustible de los surtidores para frenar el acaparamiento en medio de una escasez agobiante. El país se enfrenta a una crisis financiera y las reservas de divisas se están agotando rápidamente, mientras que su moneda nacional ha perdido más del 90% de su valor en el mercado negro.

El tráfico en Beirut y otros lugares fue escaso el sábado, y las fuerzas de seguridad cerraron temporalmente el paso fronterizo de Aboudiyeh, en el norte del país, con Siria, debido a una avería en el generador eléctrico.

Decenas de instituciones sorprendieron a sus empleados con un día de permiso no planificado el próximo lunes, mientras que los comercios e instituciones del centro de Beirut fueron informados de que no recibirían electricidad por la falta de combustible.

Los activistas compartieron un vídeo en las redes sociales en el que se ve a una multitud en la ciudad de Ali Al-Nahri, en el valle de la Bekaa, protestando en torno a la mezquita de Hussainia, donde el miembro de Hezbollah y exministro Hussein Hajj Hassan estaba dando un discurso.

Testigos dijeron a Arab News que unas 50 personas se opusieron a que Hassan subiera al púlpito y hablara. “Le pidieron que volviera, lanzándole insultos y diciendo: “Tenemos hambre”. El diputado tuvo que abandonar la ciudad, acortando su discurso en la mezquita, en medio de un fuerte despliegue del ejército.

Los servicios de inteligencia del ejército detuvieron el sábado a cuatro de las personas que se habían opuesto a la presencia de Hassan. Pero fueron liberados debido a la presión popular. Las personas que se oponían a las detenciones bloquearon la carretera entre Ali Al-Nahri y el pueblo oriental de Massa, que es una vía vital para Hezbollah. Esta carretera ayuda al partido a acceder a la región siria de Al-Shaara, donde se encuentran sus puestos militares. Los manifestantes acusaron a Hezbollah de utilizar la ciudad como “una carretera para el contrabando de combustible a Siria”. Otro vídeo mostraba a unos jóvenes rodeando la casa del diputado Anwar Jomaa, miembro del ala política de Hezbollah, en protesta por la grave situación del país.

Uno de los manifestantes dijo: “Hemos venido a preguntarle qué hace por nosotros ante esta crisis. No somos ni ovejas ni perros. Se considera uno de nosotros y no está haciendo nada por nosotros”.

Ibrahim Sareini, jefe del Sindicato de Propietarios de Cisternas, dijo: “Los ataques dirigidos a los camiones cisterna que transportan combustible a panaderías, molinos, hospitales y generadores en todas las regiones podrían obligar a los propietarios de estos camiones cisterna a dejar de transportar combustible”.

El presidente Michel Aoun pidió al Parlamento que se reuniera y tomara las medidas oportunas tras la decisión del Banco Central de poner fin a las subvenciones a los combustibles, según informó su oficina. Pero el Movimiento del Futuro criticó a Aoun, diciendo que estaba aplicando la política puesta en marcha por su yerno Gibran Bassil. También advirtió al presidente de que “sigue violando la Constitución”. Bassil, que dirige el Movimiento Patriótico Libre, es un aliado de Hezbollah.

El exdiputado Nadim Gemayel criticó a Aoun en Twitter: “Sin electricidad, sin combustible, sin gasolina, sin agua, sin seguridad y sin estabilidad… Michel Aoun, vete”.

El Partido Socialista Progresista apoyó la idea de poner fin a la “farsa de los subsidios sin sentido que en realidad benefician a los monopolios, a los monopolistas, al contrabando y a los contrabandistas. También constituye un salvavidas para el régimen sirio a costa del pueblo libanés, de su dinero y de su sustento”.

La crisis del combustible ha llevado a un importante hospital privado a decir que podría tener que cerrar debido a la escasez de energía, advirtiendo que esto podría causar cientos de muertes.

En Líbano, el 78% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

 

Información: ArabNews / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, agosto 19 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.