ONU ELIGE A UN SUECO PARA YEMEN
-Las miradas en Yemen se dirigen al sueco Hans Grundberg – Antonio Guterres ha elegido al diplomático europeo para ser el nuevo enviado de la ONU a un país devastado por la guerra.
El sueco Hans Grundberg se perfila como el encargado de intentar reconducir el devastador conflicto que sufre Yemen desde 2014 tras anunciar el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que lo ha elegido para ser el nuevo enviado especial de la ONU a Yemen.
Aunque todavía no se ha producido su nombramiento formal, lo que se espera que se produzca a corto plazo, todas las miradas se dirigen ya a Grundberg, que es un buen conocedor del país ya que, además de especialista en Oriente Medio, es embajador de la Unión Europea (UE) en Yemen desde 2019.
La elección del diplomático sueco, que Guterres ya ha dado a conocer a los 15 estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha producido tras reconocer quien hasta ahora ha sido el enviado especial en Yemen, el británico Martin Griffiths, cuyos esfuerzos para poner fin a años de guerra en Yemen habían fracasado, expresando su “profundo pesar” por no haber hecho más progresos durante sus tres años en el cargo.
Griffiths fue nombrado en mayo secretario general adjunto del organismo mundial para asuntos humanitarios.
Alrededor del 80 por ciento de los yemeníes dependen ahora de la ayuda de la ONU y la guerra también ha desplazado a millones de personas.
Oxfam*, movimiento mundial con el objetivo de poner fin a la injusticia de la pobreza, ha alertado de los peligros de las operaciones militares en Yemen. Según la organización, la guerra que sufre el país amenaza con provocar un desastre humanitario sin precedentes.
Asegura que el país puede ir a peor ya que se encuentra devastado por la guerra civil, lo que ha llevado a su población a “la peor crisis humanitaria del mundo”.
Según las Naciones Unidas, 24 millones de yemeníes, lo que supone más de dos tercios de sus 30 millones de habitantes, necesitan asistencia humanitaria urgente ya que muchos de ellos están al borde de la hambruna.
El conflicto que sufre el país enfrenta al gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por la Coalición por la Legitimidad en Yemen, y las milicias Hutíes, respaldadas por Irán.
*Oxfam, movimiento mundial con el objetivo de poner fin a la injusticia de la pobreza, advirtió este viernes de los peligros de las operaciones militares en Yemen. Según la organización, la guerra que sufre el país amenaza con provocar un desastre humanitario sin precedentes.
“Yemen está experimentando la segunda mayor crisis alimentaria mundial después de la República Democrática del Congo”, según recoge la organización benéfica en un informe publicado en su sitio web.
Asegura que el país puede ir a peor ya que se encuentra devastado por la guerra civil desde finales de marzo de 2015, lo que ha llevado a su población a “la peor crisis humanitaria del mundo”.
Según las Naciones Unidas, 24 millones de yemeníes, lo que supone más de dos tercios de sus 30 millones de habitantes, necesitan asistencia humanitaria urgente ya que muchos de ellos están al borde de la hambruna.
El conflicto que sufre el país enfrenta al gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por la Coalición por la Legitimidad en Yemen, y las milicias hutíes, respaldadas por Irán.
Los hutíes tienen controlada la capital, Saná, y amplias áreas en el norte y el oeste del país desde septiembre de 2014, año en el que asestaron un golpe de Estado contra el gobierno legítimo.
Yemen registra en la actualidad las peores tasas de hambre del mundo. El bloqueo y el conflicto han provocado que los precios de los alimentos suban más de un 100% desde 2016.
OXFAM International – https://www.oxfam.org/en/what-we-do/emergencies/crisis-yemen
Información: CorreodelGolfo / Imagen: ONU – LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, julio 28 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.