domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

HOJA DE RUTA PARA PONER FIN AL CONFLICTO LIBIO ESTÁ EN PELIGRO

– Algunos miembros del Foro de Diálogo Político Libio – LPDF, rechazaron la propuesta de la misión de la ONU de votar las sugerencias para mantener al actual gobierno en el poder y sólo celebrar comicios legislativos, no se ponen de acuerdo sobre propuestas electorales. – El enviado especial de Estados Unidos para Libia acusa a “varios miembros” del foro de intentar introducir “píldoras venenosas” para garantizar que no se celebren elecciones.

Los delegados libios no lograron acordar un marco legal para celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias a finales de este año, según informó la ONU el sábado, poniendo en peligro la hoja de ruta acordada para poner fin al conflicto en ese país.

El Foro de Diálogo Político Libio (FDPL), un organismo de 75 miembros procedentes de todos los ámbitos de la vida en Libia, concluyó sus cinco días de conversaciones en un hotel de las afueras de Ginebra el viernes, dijo la misión de apoyo de la ONU en Libia.

Los participantes en las conversaciones mediadas por la ONU debatieron varias propuestas para una base constitucional para las elecciones, entre ellas algunas que no eran coherentes con la hoja de ruta que fijó la votación el 24 de diciembre. Otras pretendían establecer condiciones previas para celebrar las elecciones tal y como estaba previsto, dijo la misión.

La misión de la ONU dijo que los miembros del LPDF habían creado un comité encargado de salvar las diferencias entre las propuestas presentadas al foro. Pero el punto muerto se mantiene.

“Es lamentable”, dijo Raisedon Zenenga, coordinador de la misión. “El pueblo de Libia se sentirá ciertamente defraudado, ya que aún aspira a tener la oportunidad de ejercer sus derechos democráticos en las elecciones presidenciales y parlamentarias del 24 de diciembre”.

La misión instó a los miembros del foro a continuar las consultas para acordar “un compromiso viable y cimentar lo que les une”. Advirtió que las propuestas que “no hagan factible y posible la celebración de elecciones el 24 de diciembre no serán tenidas en cuenta”.

“Este no es el resultado que muchos esperábamos, pero es el mejor teniendo en cuenta las opciones que había sobre la mesa”, escribió en Twitter Elham Saudi, miembro del foro. “Esto sólo retrasa la batalla, pero no resuelve los problemas”.

Más de dos docenas de miembros del LPDF criticaron a la misión de la ONU por su propuesta de que el foro votara sugerencias que incluían el mantenimiento del actual gobierno en el poder y la celebración de elecciones legislativas únicamente.

Richard Norland, enviado especial de EEUU para Libia, acusó a “varios miembros” del foro de intentar aparentemente insertar “píldoras venenosas” para asegurar que las elecciones no se celebren “ya sea prolongando el proceso constitucional o creando nuevas condiciones que deben cumplirse para que se celebren las elecciones”. “Esperamos que los 75 libios del LPDF vuelvan a dedicarse a permitir que los 7 millones de libios de todo el país tengan voz en la configuración del futuro de Libia”, dijo.

Christian Buck, director de Oriente Medio y el Norte de África del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, instó a los miembros del LPDF a cumplir la hoja de ruta para las elecciones de diciembre.

“Cualquier aplazamiento abriría las puertas a escenarios peligrosos”, tuiteó, sin dar más detalles.

El gobierno, encabezado por el primer ministro Abdul Hamid Dbeibah, fue designado por el foro en una votación envuelta en acusaciones de corrupción.

Información: ArabNews / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, julio 5 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.