EN EL VATICANO LA JORNADA “JUNTOS POR EL LÍBANO”
– El Papa Francisco se reunió con líderes de las comunidades cristianas del Líbano y con los miembros de las delegaciones que participaron en la jornada “Juntos por el Líbano” que se realizó el 1° de julio en el Vaticano.
La Voz del Árabe informa: Fue un gran evento en el Vaticano, “Juntos por el Líbano”, no cabe duda por el contenido de la nota. Llegó tarde a la redacción de La Voz del Árabe, pese a que siempre este medio informativo del Mundo Árabe en México trata de estar al día con sus publicaciones, y gracias a que esta nota informativa ha sido publicada por Noticias Maronitas y Lebanese Culture en días pasados, por su contenido e importancia para los amigos que profesan la religión maronita en México, sentimos la necesidad de publicarla cuanto antes para quienes no estuvieran informados del gran suceso. Aquí se entrega la nota tal como fue publicada en esos medios.
El Papa Francisco se reunió con líderes de las comunidades cristianas del Líbano y con los miembros de las delegaciones que participaron en la jornada “Juntos por el Líbano” que se realizó el 1° de julio en el Vaticano.
Según el programa difundido por la oficina de prensa de la Santa Sede el 25 de junio, el Santo Padre saludará a las 8:30 a.m. (hora local) en la Casa Santa Marta a los líderes cristianos del Líbano. Luego, se realizará un breve tiempo de oración en la Basílica de San Pedro.
Los participantes en la jornada con el lema “El Señor Dios tiene planes de paz. Juntos por el Líbano”, tendrán tres sesiones de trabajo (“consultas”): una a las 10:00 am, la segunda a las 11.20 am, y la última a las 16:30 Hrs. Además, los invitados a esta importante jornada de reflexión y oración almorzarán en la Casa Santa Marta y participarán en una “oración ecuménica por la paz” que se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro a las 18:00 Hrs.
El prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, Cardenal Leonardo Sandri, indicó en un encuentro con periodistas que “la adhesión del Santo Padre a la propuesta de convocar una jornada de reflexión y oración sobre el Líbano se inscribe en un camino de atención a la Tierra de los Cedros que viene de lejos”.
En esta línea, el Cardenal Sandri mencionó la exhortación apostólica: “Una nueva esperanza para el Líbano” de San Juan Pablo II en la que el Sumo Pontífice recordó la Asamblea Especial para el Líbano del Sínodo de los Obispos.
En ese documento, San Juan Pablo II, destacó que “la situación del país era dramática” porque “el Líbano ha sido profundamente sacudido en todos sus componentes” y añadió que invitó “a los católicos presentes en aquella tierra a emprender un camino de oración, penitencia y conversión, que les permitiera interrogarse ante el Señor sobre su fidelidad al Evangelio y su compromiso efectivo en el seguimiento de Cristo”.
Por su parte, el Purpurado explicó que “tras un largo proceso de preparación, el Sínodo Especial para el Líbano se celebró en 1995 en Roma, y la exhortación apostólica de la que he citado el principio fue entregada por el santo pontífice durante su visita a la Tierra de los Cedros, en mayo de 1997”.
Asimismo, el Cardenal Sandri señaló que “el Papa Benedicto XVI eligió también la misma tierra para firmar y entregar el Documento de conclusión del Sínodo Especial para Oriente Medio, en septiembre de 2012, “Ecclesia in Medio Oriente”.
“Hemos escuchado que hace treinta años la situación era dramática, pero parece que estamos leyendo una crónica de nuestros días. La comunidad cristiana, en todos sus componentes, se interroga, reflexiona y reza, lo hace en las personas de los líderes de las respectivas iglesias y comunidades eclesiales, que vienen a Roma no portando sólo a sí mismos, sino el clamor de un pueblo, que ciertamente los acompaña en la oración”, añadió el Cardenal Sandri.
Entre los participantes a esta jornada se encontrarán el nuncio apostólico en Líbano, Mons. Joseph Spiteri, y los diez jefes de las comunidades cristianas, por la parte católica, el Patriarca Maronita, Su Beatitud Bechara Pedro cardenal Rai, el Patriarca Sirio Católico Ignace Youssef III Younan, el Patriarca Melquita Youssef Absi, el Obispo Caldeo, Mons. Michel Kassarj y el vicario apostólico Latino, Mons. César Essayan.
Por su parte, el secretario del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, Mons. Brian Farrell, subrayó: “este encuentro entre los máximos responsables de las iglesias ortodoxas, católicas y protestantes presentes en el Líbano, será sin duda un momento de intensa comunión para afrontar el gran reto común”. Añadió: “la superación de cualquier visión partidista para construir el bien de todos y salvaguardar la vocación específica del Líbano en el variopinto marco religioso y social de Oriente Medio”.
NOTICIAS MARONITAS – Facebook – https://www.facebook.com/noticias.maronitas
NOTICIAS MARONITAS – WEB – https://noticiasmaronitas.wixsite.com/noticiasmaronitas?fbclid=IwAR3Qy1wffXYNyxYDoGwMSc8LfGdBFuI1mUYZTwbd2Crg4ek4YTY_MwvWJ-Q
LEBANESSE CULTURE – http://lebanese-culture.blogspot.com/?fbclid=IwAR0SDqVxM-rKhNezmb9fGzYGlyzdZZjItObAzoumHfvfdkvDC89Yz_XrYr8
Información: Noticias Maronitas – Lebanesse Culture / Imagen: Noticias Maronitas
La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, junio 28 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.