REDISEÑAR CIUDADES MÁS RESISTENTES A CATÁSTROFES CLIMÁTICAS
-Experto británico recomienda rediseñar ciudades más resistentes a catástrofes climáticas.
Gerardo Yong*
Detener las emisiones de dióxido de carbono dejó de ser la solución contra el cambio climático, ahora urge que la gente se adapte a un nuevo entorno con climas extremos e inundaciones catastróficas. Al menos esto es lo que dijo James Bevan, director de la Agencia británica del Medioambiente del Reino Unido.
Bevan señaló con decepción que las temperaturas globales han aumentado en promedio un grado centígrado respecto a las registradas durante la época preindustrial, algo que se confirma por las devastadoras situaciones climáticas que vive la humanidad actual: inundaciones severas, sequías, escasez dramática de fuentes hídricas e incendios cada vez más extremos, además de la erosión acelerada de las costas, lo que a su vez causa daños a la vida silvestre y a los habitantes de países y regiones cercanas al mar. La emergencia climática ya es un hecho.
“Incluso aunque el mundo frenara ahora todas sus emisiones de carbono, los efectos de las que ya han sucedido continuarán sintiéndose durante décadas”, dijo el experto durante una reunión ante funcionarios del gobierno británico y grupos del sector que centran sus esfuerzos solamente en la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
CONTINUO AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR – Bevan describió un panorama lamentable para la humanidad que ya se está haciendo muy común entre la comunidad científica y ambientalista. “En todos los futuros escenarios climáticos, sin importar lo rápido que nos movamos hacia las cero emisiones, experimentaremos un continuo aumento en el nivel del mar bien avanzado el próximo siglo”, dijo. “El nivel medio del mar ya ha aumentado en alrededor de 16 centímetros desde 1900 y podría incrementarse en más de un metro para finales de este siglo”.
Sus comentarios fueron sustentados por la Agencia de Medioambiente y de la Oficina Meteorológica que reveló que bajo todos los escenarios de emisiones de gas con efecto invernadero, los niveles del mar continuarán creciendo hasta 2300, posiblemente hasta 4,5 metros. “Incluso con medidas ambiciosas globales y nacionales para reducir las emisiones, ahora es inevitable que vaya a producirse algún nuevo (efecto de) cambio climático”, comenta Bevan.
La situación es alarmante para Reino Unido pues es una enorme isla que sufrirá el impacto ambiental del aumento de nivel del mar. “Por eso como país, es necesario estar preparados de forma que seamos resilientes a futuras adversidades y potenciales impactos que de otra manera podrían afectar nuestra economía, nuestra prosperidad y estilo de vida”.
La única solución que ve el experto es rediseñar las ciudades y construir nueva infraestructura adecuada al impacto ambiental. “Es necesario diseñar y construir infraestructuras, ciudades y economía para ser resilientes a los efectos del cambio climático”, puntualizó.
*Gerardo Yong – Periodista y analista internacional. Conductor televisivo y escritor de contenidos para diversos medios digitales. Licenciado en filosofía por la ENEP Acatlán. Pasante de la carrera de Comunicación digital por la Universidad Tecnológica en Línea. Becario de la Unión Europea (2004) y de la fundación alemana Friedrich Naumann Stifung. Ha realizado diversas coberturas internacionales entre 2002 y 2014 en 28 países para medios como Canal Once, y las revistas Siempre y Alto Nivel. Colaborador en La Voz del Árabe.
Información: ENFOQUE CULTURAL / Imagen: ENFOQUE CULTURAL
La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA y SALUD – Cd. de México, marzo 24 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.