EL PAPA EN IRAK REUNIRÁ VARIAS RELIGIONES Y QUIZÁ MÁS VISITANTES
– La visita del Papa al Zigurat iraquí reunirá a varias religiones y, con suerte, atraerá a más visitantes. – Se están renovando carreteras alrededor del lugar y ampliando el tendido eléctrico antes de la visita del Papa – El servicio de oración interreligioso contará con la participación de cristianos, musulmanes, mandeos-sabaeanos, yazidíes entre otras minorías religiosas de Irak.
El Papa Francisco celebrará un servicio de oración interreligioso en el antiguo emplazamiento mesopotámico de Ur cuando visite Irak la próxima semana, un acontecimiento que los arqueólogos locales esperan atraiga de nuevo la atención hacia el lugar venerado como cuna de Abraham.
Popular entre los visitantes occidentales en las décadas de 1970 y 1980, Ur apenas es visitada hoy en día después de que décadas de guerra e inestabilidad política destrozaran la industria turística internacional de Iraq. La crisis del coronavirus también mantiene alejados a los turistas locales.
Situado a unos 300 km (200 millas) al sur de la capital, Bagdad, el yacimiento comprende un zigurat de estilo piramidal y un complejo residencial adyacente, así como templos y palacios.
Fue excavada hace unos 100 años por Leonard Woolley, un británico que recuperó tesoros que rivalizan con los encontrados en la tumba de Tutankamón en Egipto. Pero desde entonces se ha trabajado poco en una de las ciudades más antiguas del mundo, en la que se iniciaron la vivienda urbana, la escritura y el poder central del Estado.
Según el director del Consejo Estatal de Antigüedades y Patrimonio de Ur, Ali Kadhim Ghanim, el complejo junto al Zigurat data de alrededor del año 1900 a.C.
El padre del judaísmo, el cristianismo y el islam, Abraham, se describe en el libro bíblico del Génesis como habitante de la ciudad antes de que Dios le llamara para crear una nueva nación en una tierra que, según supo más tarde, era Canaán.
“Por eso se cree que este edificio, o casa, era la casa del profeta Abraham”, dijo Ghanim, señalando el complejo residencial.
Según Ghanim, el complejo residencial fue restaurado en 1999, después de que el predecesor del Papa Francisco, Juan Pablo II, anunciara un viaje a Irak. Pero su visita se canceló cuando se rompieron las negociaciones con el gobierno del entonces líder iraquí Saddam Hussein.
Esta vez, Ghanim espera que la visita del Papa Francisco atraiga la atención internacional hacia el sitio, que según él es muy necesaria para financiar las obras de restauración de sus palacios y templos. “No sólo el turismo, sino que creemos que habrá una temporada de peregrinación cristiana”, dijo Ghanim.
Un Ponte Per, una organización con sede en Italia, está trabajando con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en obras de infraestructura como caminos, áreas de descanso y señalización para ayudar a los visitantes.
Se están renovando las carreteras que rodean el lugar y se está ampliando el tendido eléctrico antes de la visita del Papa. Pero sin una financiación adecuada, Ghanim afirma que su administración se ha limitado a contener los daños en el sitio, como la excavación de zanjas para desviar el agua de lluvia de las ruinas.
El arzobispo de Basora, Habib Al-Naufaly, destacó la importancia simbólica de la visita del Papa del 5 al 8 de marzo, ya que Irak aún se está recuperando de la guerra contra el Estado Islámico, que destruyó decenas de sitios del patrimonio cristiano.
El servicio de oración interreligioso contará con la participación de cristianos, musulmanes, mandeos-sabaeanos, yazidíes entre otras minorías religiosas presentes en Irak. El objetivo será la armonía entre los grupos religiosos en un servicio que el Vaticano ha denominado “Oración por los hijos e hijas de Abraham”.
Información: ArabNews / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, marzo 3 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.