domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EL LIBRO QUE TRATÓ DE RESCATAR LA CULTURA DE MÉXICO

-El libro que trató de rescatar la cultura del México prehispánico durante la colonia: “Historia general de las cosas de la Nueva España” – Fray Bernardino de Sahagún

Alan Mac Donald

México es un país conocido por sus tradiciones y riqueza cultural, pero también posee una gran y apasionante historia. Este año 2021se cumplen 500 años de la caída de México – Tenochtitlán a mano de los españoles, motivo suficiente para rememorar a los antiguos pobladores de la Cuenca del Valle de México y como algunas de sus tradiciones siguen vigentes hasta el día de hoy. En conmemoración de esto, en La Voz del Árabe publicaremos una serie de artículos sobre el antiguo imperio mexica, siendo este el primero de ellos, esperando que el lector pueda encontrar en ellos un acercamiento a este mágico mundo.

La historia de la conquista de un pueblo siempre es considerada como un capítulo oscuro en el gran libro de la humanidad, ya que conlleva miles de historias plagadas de saqueo, esclavización, maltratos y sangre. A veces, ambas partes pueden perder su condición humana, reduciéndose el conquistador a una bestia que se regodea de su poder, y el conquistado a una fiera dominada con el miedo que produce el salpicar de la sangre y la amenaza constante de muerte.

La conquista de México – Tenochtitlán no fue una excepción a esto, la guerra fue larga, cruel y su historia es bien conocida por poseer el necesario drama como para hacer adaptaciones lo suficientemente interesantes para captar la atención de una audiencia que cada vez es más difícil de entretener.

Ocho años posteriores a la conquista de Tenochtitlán, en 1529, el personaje Fray Bernardino de Sahagún se posa en reflector mexicano por primera vez. Un evangelizador “de los buenos” diría León Portilla, pues creía que la mejor forma de realizar el proceso de conversión de los infieles debía realizarse por vía de un previo entendimiento respecto a las costumbres de los nativos “adoradores del demonio”. Con esa idea en mente, realizó la obra que figura a pie de todo libro que aborde el tópico de los mexicas: “El Códice Florentino”, primer manuscrito y versión original del posteriormente publicado al español “Historia general de las cosas de la Nueva España”, el códice se encuentra conservado en Florencia, de donde toma el nombre y, que por sí solo, merece un artículo aparte.

Para realizar esta obra, Sahagún acudió a tres zonas diferentes; Tlatelolco, Tepeapulco y México centro, tomando como base a sus registros la tradición oral y pinturas que los nativos compartían con él, resaltando que la mayoría de estos habían pertenecido a la élite del pueblo mexica. Esto último es importante, ya que la élite poseía mayores privilegios que el resto de la población.

Tras su regreso a Tlatelolco después de uno de sus viajes a Tepeapulco en 1560, realizó la primera depuración de su obra, originando de ello, los Códices Martinenses, que se encuentran conservados en la Real Biblioteca y en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, ambas en Madrid y son considerados el primer boceto de la manga obra de Sahagún.

“Historia general de las cosas de la Nueva España”, consta de cuatro volúmenes de doce libros y destaca de entre cualquier otra investigación de sus tiempos por la gran información que aporta: desde ámbitos históricos, arqueológicos, lingüísticos, zoológicos y etnológicos. 

Sus primeros tres libros abordan temáticas sobre lo divino para los nativos, del Libro IV al VII refiere sobre el alma del hombre de acuerdo con la cosmovisión nahua, del Libro VIII al X trata sobre los métodos de gobierno, vida de los gobernantes, mercaderes y sociedad en general, mientras que el Libro XI recopila información sobre flora y fauna de la región, y finalmente el Libro XII aborda la conquista desde la perspectiva de los nativos.

No omitimos compartir a los lectores de La Voz del Árabe un brevísimo índice de esta recomendada lectura para todo aquel que desee aproximarse a una de las obras más consultadas sobre el mundo y cosmovisión prehispánico–mexicano:

  • Libro I: Sobre los dioses que adoraban los naturales de Nueva España.
  • Libro II: Calendarios, fiestas y ceremonias, sacrificios y solemnidades
  • Libro III: Del principio de los dioses
  • Libro IV: La astrología judicataria, donde se profundiza respecto al Tonalpohualli, cuenta de los destinos, con el cual los nahuas adivinaban el devenir de las personas en torno a sus aptitudes.
  • Libro V: Pronósticos para adivinar el futuro, supersticiones y amuletos.
  • Libro VI: Retórica y filosofía moral y teología de la gente mexicana y cosas curiosas sobre el lenguaje y virtudes morales
  • Libro VII: Sobre la Astronomía nahua.
  • Libro VIII: De la política, los gobernantes de los reyes y señores y de la vida palaciega.
  • Libro IX: Sobre el mercado, los mercaderes.
  • Libro X: De los vicios y virtudes de los nativos.
  • Libro XI: Sobre naturaleza, animales, aves, peces, árboles, hierba, metas y colores. Este libro resalta por las ilustraciones que lo acompañan en el Códice Florentino original.
  • Libro XII: La conquista.

Puedes descargar el libro en el siguiente enlace, cortesía de la Biblioteca Digital Mundial: https://www.wdl.org/es/item/10096/

REFERENCIAS:

-Manuel Ballesteros-Gaibrois, Códices matritenses de la Historia General de las Cosas de la Nueva España de Fr. Bernardino de Sahagún. 2 tomos. (Seminario de Estudios Americanistas de la Universidad de Madrid, dirigido por …) Madrid, José Porrúa Turanzas, 1964.

-Vicente Castro, Florencio y Rodríguez Molinero, José Luis: Bernardino de Sahagún, primer antropólogo en Nueva España (Siglo XVI) – http://books.google.co.ve/books?id=Jn0GOfLtTFMC&lpg=PA221&ots=6s4xBCPUmv&dq=Mart%C3%ADn%20Jacobita&pg=PA221#v=onepage&q=Mart%C3%ADn%20Jacobita&f=false 

Sahagún, Bernardino de (1829). Carlos María de Bustamante, ed. Historia general de las cosas de Nueva España. Tomo Primero: Libros I – IV. México: Impr. del ciudadano A. Valdés.

-Sahagún, Bernardino de (1829). Carlos María de Bustamante, edHistoria general de las cosas de Nueva España. Tomo Segundo: Libros V – IX. México: Impr. del ciudadano A. Valdés.

-Sahagún, Bernardino de (1830). Carlos María de Bustamante, ed. Historia general de las cosas de Nueva España. Tomo Tercero: Libros X – XI. México: Impr. del ciudadano A. Valdés.

*Alan Mac Donald – Ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, plantel FES Acatlán, donde tomó el cargo de presidente del Capítulo Estudiantil de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y fue miembro directivo de dos organismos estudiantiles (CE-ACI y CECICM). Aficionado de la mitología e historia universales con especial entusiasmo por la cultura mexicana. Cofundador de diferentes empresas, entre las cuales destaca KÓDEM TCG donde funge como escritor y director creativo. Colaborador en La Voz del Árabe. Contacto: alan.mac05@yahoo.es

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Agencia    

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, febrero 19 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Un comentario en «EL LIBRO QUE TRATÓ DE RESCATAR LA CULTURA DE MÉXICO»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.