YOGUR ÁRABE – LABNEH O LABAN Y SUS PROPIEDADES
– A quienes gusta la comida árabe saben que el yogur es uno de los ingredientes principales en muchos platillos…
El yogur es un alimento muy nutritivo porque es una de las mejores fuentes de calcio, un nutriente clave para mantener una buena salud en los huesos y los dientes. También tiene un alto contenido en vitamina B12, clave en la prevención de enfermedades cardiacas. Ofrece aporte de fósforo y potasio, sustancias que ayudan directamente al sistema inmunológico reforzándolo.
-Tiene gran contenido en proteínas, aporta energía para el organismo. Las proteínas son una de las bases de la alimentación y principal carburante para nuestros músculos. -Proporciona una mejora a la digestión. Se debe a los probióticos que contiene, ya que mejora el viaje del bolo alimenticio. Son útiles como protectores de la descomposición.
-Fortalece el sistema inmunológico, se debe también a su contenido de probióticos, fortalecen el sistema inmunológico y reducen la probabilidad de contraer enfermedades. Cuenta también con propiedades antiinflamatorias.
-Protege contra la osteoporosis. Por su alto contenido en calcio, y en menor medida vitamina D. –Ayuda en la reducción de la presión arterial. -Es bueno para la piel, ya que no interfiere en la creación y producción de elastina y colágeno, componentes importantes para salud dermal.
-Es bueno para los dientes, por no contener azúcares que puedan promover la aparición de caries. Además del calcio que contiene. Por último, el yogur es fuente de omega 3 nada desdeñable. Es una gran opción para aquellos que hayan decidido seguir una dieta vegetariana.
LA RECETA: LABNEH O LABAN, como se le dice en árabe, es un simple yogurt casero que se utiliza para cubrir buena parte de la dieta diaria. En el Mundo Árabe lo consumen de varias formas, por ejemplo:
- Como simple yogurt: le agregan aceite de oliva, condimentos y lo comen con pan.
- Para postres: Lo mezclan con duraznos o dátiles para el desayuno.
- En bolita: lo dejan secar hasta que logra una textura parecida al del queso ricotta. Hace una bola y la cubren de zaatar (mezcla de especias), para luego conservarlas en aceite de oliva.
- Como pasta: lo dejan secan hasta conseguir la textura anterior, pero simplemente lo usa para preparar emparedados a la plancha que se acompañan con tomate.
A quienes gusta la comida árabe saben que el yogur es uno de los ingredientes principales en muchos platillos, así como le agrega un sabor especial a la comida.
Para preparar tu propio yogur y lo utilices en la cocina árabe, entregamos esta receta de yogur árabe. Antes de comenzar se puede preparar con leche entera o descremada, quedará más firme y mejor si se prepara con leche entera.
Ingredientes: 1,5 litros de leche / 170 gramos de yogur de vainilla
PREPARACIÓN: Se calienta la leche en una cacerola amplia, con fuego medio y revolviendo constantemente para que no se queme.
Dejar que hierva e inmediatamente retira del calor. Aparta la leche en la cacerola hasta que se enfríe.
Cuando la leche esté en punto en que su calor no queme, agregar yogur y revolver bien, hasta que se integre.
Colocar la mezcla de leche y yogur en un recipiente de cerámica, cubrirlo con papel film. Coloca una manta a un paño de cocina amplio al rededor del recipiente de cerámica y apartarlo durante 10 a 12 horas, preferentemente en horas de la noche. Al otro día, cuando retires el paño de cocina verás que tendrás un recipiente lleno de yogur para que utilizarlo en todas las rectas árabes de tu gusto o comerlo solo o acompañado de fruta.
ARTÍCULO RELACIONADO: CÓMO HACER ZAATAR
La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México
Pingback: ROLLO DE JOCOQUE - LABNEH - La Voz del Árabe