lunes, octubre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

CIUDADES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO ÁRABE

– Todas ellas ocupan la amplia geografía que va desde el norte de África, el Magreb, hasta el Golfo Arábigo, el Levante, pasando por lo que es el Medio Oriente.

En el Mundo Árabe existen ciudades cuyas historias están íntimamente relacionadas con el transcurrir de la humanidad: son las más antiguas del mundo, según un estudio realizado por el diario británico The Telegraph. Muchas de ellas son iconos de la historia, de la religión y de los antiguos imperios que gobernaron el planeta a lo largo de los últimos 6,000 años. Todas ellas ocupan la amplia geografía que va desde el norte de África, el Magreb, hasta el Golfo Arábigo, el Levante, pasando por lo que es el Medio Oriente.

Entre ellas figuran: Beirut, Alepo, Damasco, Petra, Sidón, Ebril entre muchas otras. Todos destinos turísticos y sobre todo culturales los que se tienen que visitar o por lo menos intentarlo alguna vez en la vida. A continuación, algunas de esas ciudades que aclaramos, no llevan ningún orden específico en esta lista.

Jericó, Cisjordania, la mayoría de los autores creen que su fundación fue en el año 9,000 a.C. Es la ciudad más antigua, jamás abandonada de la que se tenga registro. Los arqueólogos han encontrado bajo su tierra los restos de 20 civilizaciones diferentes que habitaron en ella.

Biblos, en Líbano, su fecha no es muy cierta, la mayoría de los historiadores coinciden en poner la fecha de su fundación en el año 5,000 a.C. Fue fundada con el nombre de Gebal por los fenicios y luego bautizada por los griegos con su actual nombre. Hoy en día, es un centro turístico forzoso de visitar en Medio Oriente.

Alepo, en Siria, hoy un símbolo de luchas islámicas y la tiranía siria. Fue ocupada por romanos, bizantinos y árabes sucesivamente. También por los cruzados cristianos, y tomada por los mongoles y los otomanos. Se dispone de documentos según los cuales aseguran que existió población en la ciudad desde el 1,800 a.C., según las fuentes hititas. Durante la dinastía Amorita fue capital del reino hasta aprox. el 1,600 a.C. Es la segunda ciudad de Siria después de Damasco, según algunas fuentes, la ciudad más antigua del mundo habitada permanentemente. Lamentablemente la reciente guerra civil la destrozó en su mayor parte, hoy en día al parecer se empieza la reconstrucción de la gran ciudad.

Damasco, Siria, fundada en el 4,300 a.C. Los cálculos históricos creen que pudo haber sido habitada mucho antes de sus registros, aproximadamente 12 mil años anteriores a su fundación. Fue una de las grandes conquistas de Alejandro Magno y un símbolo para las religiones monoteístas.

Fayún, en Egipto. Esta ciudad egipcia tiene 6 mil años. Situada al suroeste de El Cairo. Además, posee una riqueza arqueológica y cultural incalculable.

Sidón, se encuentra en Líbano, es una de las tres más grandes ciudades del Líbano. Sus primeros datos se remontan al año 4,000 a.C. Está situada a tan solo 25 km al sur de Beirut, capital libanesa. Fue una de las más importantes ciudades fenicias de su época. En la actualidad es un centro turístico impactante. La tradición cristiana asegura que Jesús y San Pablo estuvieron en ese territorio.

Erbil, en Iraq, actualmente es la capital kurda. Data del año 2,300 a.C. Fue controlada durante años por sirios, persas, árabes y otomanos, sucesivamente.

Beirut, Líbano. Es la capital libanesa y tiene 5 mil años de antigüedad. Es el centro administrativo, cultural y financiero del Líbano. Las excavaciones en esta milenaria ciudad sorprenden por la diversidad: restos fenicios, griegos, romanos, árabes y otomanos nutren sus bases.

Jerusalén, siempre de Palestina, su fundación data de 2,800 a.C. Es el centro espiritual para las tres grandes religiones de Medio Oriente y Occidente: el cristianismo, el islam y judaísmo. Benjamín Disraeli, ex primer ministro británico, dijo de esta ciudad: “la visión de Jerusalén es la historia del mundo; es más, es la historia de la tierra y del cielo”.

Petra, en Jordania, la ciudad de piedra. Aunque la mayoría de los lugares que se pueden visitar en Petra, en la actualidad fueron construidos por los nabateos, el área ha estado habitada desde el 7,000 – 6,500 a.C. Existen vestigios de antiguos asentamientos de este período que hoy en día pueden visitarse en la Pequeña Petra, al norte de la Petra principal.

Tiro, en Líbano, año de fundación: 2,750 a.C. Situada en el sur del Líbano, Tiro es considerada el “legendario lugar de nacimiento” de Europa. Fue conquistada por Alejandro Magno 300 años a.C. Hoy vive del turismo.

Kirkuk, Iraq, es una de las dos ciudades más antiguas de Iraq. Está situada a 150 kilómetros al norte de Bagdad. Tiene 4,200 años de antigüedad y actualmente es el epicentro de las refinerías de petróleo de aquel país en el Levante.

Tebas, en Egipto, fue la capital del imperio nuevo de Egipto, y su población data del 1,400 a.C. Fue en su momento el mayor rival de la antigua Atenas. Fue aliada de Xerxes durante el avance persa sobre el Occidente griego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: Agencia / Imagen: Enciclopedia     

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, enero 8 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.