UNESCO INCLUYE TEJIDO “AL SADU” SAUDITA A LISTA DE PATRIMONIO INMATERIAL
-La UNESCO ha inscrito el tejido tradicional de Al Sadu de Arabia Saudita y Kuwait en la lista del Patrimonio Inmaterial el miércoles por la tarde.
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad contiene elementos del patrimonio cultural inmaterial que “contribuyen a demostrar la diversidad del patrimonio cultural y a sensibilizar sobre su importancia”.
La UNESCO comentó que el tejido tradicional de Al Sadu se refiere al tejido convencional hecho por las mujeres beduinas. En árabe, “Al Sadu” significa tejido hecho en un estilo horizontal. Es una forma de tejido liso con cara de urdimbre hecho en un telar de tierra. La tela forma un tejido apretado y duradero y los tejedores usan fibras naturales que se encuentran en su entorno natural.
“Los patrones encontrados en el tejido beduino reflejan el ambiente del desierto en su forma simple y pura, con diseños geométricos combinados para fluir en repetición rítmica y simetría. Los tejedores también usan colores brillantes como rojos y naranjas para animar el entorno. La belleza de cada pieza tejida depende de la calidad del hilado y el tejido y de la pericia del tejedor: cuanto más fino es el hilo, más pronunciada y delicada es la estructura y el patrón de diseño”, añadió la UNESCO.
La UNESCO explicó que los principales portadores de Al Sadu son mujeres beduinas mayores, las maestras tejedoras. Los maestros tejedores juegan un papel crucial en la transmisión de las habilidades relacionadas a otros, más a menudo dentro del hogar. Además, las asociaciones y organizaciones educativas desempeñan un papel esencial en la transmisión de habilidades y conocimientos a través de clases o talleres.
Hoy en día, los portadores y practicantes tejen Al Sadu ya sea como hobby o para venderlo. Los objetos de Al Sadu reflejan la importancia de los papeles femeninos en la sociedad beduina. Hoy en día, Al Sadu se ha convertido menos en un objeto funcional y más en un objeto que significa una tradición y una cultura profunda.
Información: Al Arabiya / Imagen: Agencia-UNESCO News
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, diciembre 23 del 2020
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.