miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LA LIBERACIÓN DEL PASO DE GUERGUERAT

-El Polisario ocupó de manera ilegal el puesto pues de acuerdo con el Acuerdo Militar No. 1 apoyado por la ONU, no debería de haber presencia militar en el área, por esta razón Marruecos respetuoso de dicho Acuerdo decidió retirar sus fuerzas armadas de la zona.

Dr. Román López Villicaña

El 13 de noviembre del presente las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos se decidieron a tomar de forma pacífica el paso de Guerguerat, en la frontera entre Marruecos y Mauritania. Pues desde hacía tres semanas el Polisario se había apoderado del paso impidiendo el libre flujo del comercio entre los dos países.

Guerguerat se encuentra en la línea del Trópico de Cáncer es decir frente a México a la altura del estado de San Luis Potosí. El punto es estratégico pues es la única vía que puede unir a la Unión Europea, por tierra con los países de África Occidental, y es la vía que también sirve a Marruecos para tener comunicación y comercio, con Senegal, Guinea, y en general con los países de esa región. Por ahí circulan las verduras que Marruecos vende a Mauritania concretamente en Nuadibú, donde a los días de la reapertura de la frontera, el precio de las verduras bajó substancialmente.

El Polisario ocupó de manera ilegal el puesto pues de acuerdo con el Acuerdo Militar No. 1 apoyado por la ONU, no debería de haber presencia militar en el área, por esta razón Marruecos respetuoso de dicho Acuerdo decidió retirar sus fuerzas armadas de la zona. Eso no hizo el Polisario quedando en evidencia sus intenciones de no respetarlo. Su continua presencia hizo que finalmente el cruce fronterizo se convirtiera en un caos, que solo pudo solucionar la intervención del ejército marroquí.

Marruecos ha tenido a buen cuidado su cruce fronterizo, pues desde 2016, ha lanzado operaciones para impedir el contrabando, tráfico de drogas y toda clase de tráfico ilegal. Además, Marruecos pronto exportará por dicho paso energía eléctrica hacia Mauritania y tal vez otros países de la zona.

No se entienden la causas que llevaron al Polisario a tomar dicha decisión; algunas ideas al respecto dicen que tal vez para llamar la atención de la comunidad internacional respecto al movimiento, pues hace más de 30 años que no se ha movido nada, y todo apunta a que el mundo comienza a conocer cada vez mejor quien es el legítimo dueño de lo que fue el Sahara Español, y bien se sabe que el territorio fue colonizado por España sin el consentimiento de Marruecos, y que España fue devolviéndole a Marruecos poco a poco los territorios de los cuales se había apoderado.

No obstante lo anterior el 14 de noviembre el Polisario declaró la guerra a Marruecos y dijo que los marroquíes habían roto el cese al fuego acordado en 1991. No se sabe cómo podrá el movimiento sostener una guerra que bien se sabe son cada vez más costosas.

Las felicitaciones a Marruecos por la liberación de la frontera han llegado de varias partes del mundo, incluso de la Unión Europea, que celebra que el comercio fluya nuevamente. Luego de la liberación del puesto, los líderes de los 8 partidos políticos de Marruecos viajaron al lugar y suscribieron la Declaración de Guerguerat en donde se reafirma la unión nacional y la integridad territorial del Reino.

Quien ha perdido cada vez más es el Polisario, pues la última resolución de la Asamblea General de la ONU ya ni siquiera menciona la palabra referéndum y solo hace mención de que se busquen soluciones acordes a la Carta de la ONU. La del Consejo de Seguridad (2548) del 30 de Octubre del presente, dice:”…el Consejo desea se reanuden de manera rápida las discusiones bajo la conducción de Naciones Unidas y de un nuevo enviado personal del Secretario General…” Como sabemos de los 82 países que reconocieron a la ficticia República Árabe Saharaui Democrática cuando fue proclamada, hoy 45 de esos países le han retirado su reconocimiento o bien han congelado sus relaciones con ella,

Imagen: LVÁ        

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, diciembre 2 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.