sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

ÁRBOL DE LA VIDA, DE MÉXICO

-La mayoría de los árboles son creados por los propios artesanos que han aprendido a elaborarlos de sus padres y abuelos…

Hoy entregamos a nuestros lectores la historia de una artesanía mexicana, esta sección se complace en mostrar al mundo un pedacito muy importante de México, quizá una de las artesanías más populares y conocidas a nivel mundial de México. No es la única, obviamente mostraremos más de estas bellezas artesanales con el único interés de dar a conocer la belleza de México al mundo…

El árbol de la vida es una escultura en barro fabricada comúnmente de forma artesanal en Metepec México. Las imágenes representadas en las esculturas se usaron originalmente, durante el período colonial temprano, para enseñar la historia de la creación, según la Biblia, a los nativos de la región. La elaboración de esculturas de barro con forma de árboles comenzó en Izúcar de MatamorosPuebla, pero hoy en día su fabricación está más estrechamente identificada con Metepec, Estado de México. ​ Se supone que la tradición dicta que deben representar ciertos pasajes bíblicos, como la historia de Adán y Eva, pero actualmente se crean árboles con temas completamente ajenos a la Biblia

ÁRBOL DE LA VIDA, METEPEC – La creación de árboles de la vida es parte de la tradición alfarera y cerámica de la región montañosa central de México. La fabricación de cerámica en esa área, que incluye figuras de barro, data de entre 1800 a 1300 a.C. La coloración de las figuras inició más tarde, después de que la influencia olmeca llegó a la zona. Alrededor del año 800 d.C. la influencia de Teotihuacan trajo consigo el aplicar un simbolismo religioso a muchos objetos de cerámica. A partir de entonces, la cerámica matlatzinca continuó desarrollándose con múltiples influencias en lo que hoy es el Estado de México, ya que se encontraba en una posición estratégica entre el Valle de México y lo que ahora son los estados de Morelos y Guerrero​.

Después de la conquista española, los frailes destruyeron los artículos que representaban a los antiguos dioses y los reemplazaron con imágenes de santos y de la iconografía cristiana. La representación de un “árbol de la vida” en las pinturas y otros medios se introdujo como una forma de evangelizar a la población nativa. ​ Durante la mayor parte del período colonial, la cerámica en el Estado de México se producía principalmente para el autoconsumo y se convirtió en una fusión de técnicas y diseños españoles e indígenas. Se mantuvo así hasta la primera mitad del siglo XX, cuando comenzaron a fabricarse piezas decorativas e incluso de lujo. A este tipo de trabajos corresponde el árbol de la vida, especialmente aquellos que no tienen función religiosa. Los árboles no religiosos tienen temas como la muerte, trajes típicos, tradiciones o la primavera. ​

La fabricación de esculturas de árboles de barro con el tema bíblico del Jardín del Edén se inició en Izúcar de Matamoros en el Estado de Puebla y se extendió a otras áreas, particularmente a Metepec, Estado de México, cuyos árboles se distinguen por estar pintados en colores brillantes. Los árboles de la vida han llegado a considerarse emblemáticos del municipio y son parte de una tradición de escultura en barro que solo se encuentra en Metepec. ​ Otras esculturas comunes son las sirenas (un ejemplar gigante de estas se encuentra en una sección de la ciudad llamada Ciudad Típica), así como pegasos, gallos, leones y flores, entre otros.

El árbol de la vida es tradición y fantasía en el barro; es una preciosa creación de expertos artesanos mexicanos que representa una mezcla de tradiciones locales con diversos elementos. El árbol de la vida es la combinación de talento e imaginación de los artesanos de Metepec.

El árbol más tradicional contiene una serie de imágenes importantes. En la parte superior de la escultura se coloca una imagen de Dios; debajo, las ramas del árbol tienen relación con la creación del mundo en siete días. Otras imágenes características son el sol y la luna, Adán y Eva y los animales, flores y frutos que simbolizan el paraíso.

También aparece la serpiente de la historia bíblica en la parte inferior, al igual que el Arcángel Miguel que expulsó a Adán y Eva del Jardín del Edén. En general, la escultura del árbol es parecido a un candelabro. ​ Los árboles se fabrican principalmente para uso religioso y decorativo, aunque aquellos que tienen quemadores de incienso es más probable que sean para motivos religiosos. 

Los árboles están hechos de barro cocido en hornos de gas a baja temperatura. ​ La ​​mayoría miden entre 26 y 60 centímetros de altura, su creación puede tardar de dos semanas a tres meses. ​ La fabricación de piezas extremadamente grandes puede tardar hasta tres años. Estos árboles varían en tamaño desde miniaturas hasta gigantescas esculturas públicas. La mayoría de los árboles son creados por los propios artesanos que han aprendido a elaborarlos de sus padres y abuelos.

En las últimas décadas han aparecido variantes de la artesanía. Muchos árboles tienen un tema único, pero el más común es la dualidad entre la vida y la muerte y la relación del hombre con el mundo natural. Sin embargo, a menudo mantienen los elementos esenciales, como las imágenes de Adán y Eva.

¿Qué significa? – Como se dijo, en sus orígenes el Árbol de la vida representaba la creación del mundo según la fe católica y no tenía tantos elementos como hoy en día: Dios, en la copa del árbol del conocimiento, pleno de frutos y con siete ramas que simbolizaban los siete días que duró la creación; Adán y Eva, a los pies del árbol, semi desnudos y acechados por la serpiente cuya misión es orillarle al pecado.

El simbolismo original del Árbol de la vida no cambió, es el origen de la humanidad o el origen de la vida y la lucha del bien y el mal, son al fin y al cabo una dualidad que los artesanos supieron explorar con inagotable creatividad durante siglos; la confrontación de complementos como el paraíso y el infierno, el día y la noche, el sol y la luna o la vida y la muerte, son los temas más recurrentes por medio de los cuales el Árbol de la vida expone esta dualidad.

Consume artesanías mexicanas, las tienes a la mano y son realmente hermosas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: Artesanía de México / Imagen: LVÁ-Agencias

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, mayo 8 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.