LA ESCALADA DE ENFRENTAMIENTOS ENTRE FUERZAS SIRIAS Y TURCAS PUEDE TENER CONSECUENCIAS IMPREDECIBLES

“Es fundamental acabar con el círculo vicioso de la violencia y el sufrimiento en Siria”, apuntaba este viernes el Secretario General de las Naciones Unidas al referirse a los reiterados enfrentamientos en el noroeste del país entre las fuerzas del Gobierno turco y el sirio, apoyadas estas últimas por las fuerzas aéreas rusas.

Durante un encuentro con los medios de comunicación acreditados ante la Organización, António Guterres destacó que, de continuar las actuales dinámicas, con una devastadora situación humanitaria y militar, la situación puede escalar hasta alcanzar límites insospechados.

“Durante casi un año hemos visto una serie de ofensivas terrestres del Gobierno sirio apoyadas por bombardeos aéreos rusos. Este mes se han repetido los enfrentamientos mortales entre las fuerzas turcas y sirias. Todo esto significa que, además de una situación humanitaria dramática y deteriorada, nos enfrentamos al riesgo de una confrontación cada vez más grave con consecuencias cada vez más impredecibles”, destacó.

Guterres recordó que la zona de distensión de Idlib se estableció en 2017 y fue objeto de un nuevo acuerdo entre la Federación de Rusia y Turquía en septiembre de 2018, a través del memorando de Sochi.

“Sin embargo, a finales de febrero de 2019 el acuerdo comenzó a tambalearse, a pesar de varias prórrogas del cese al fuego en los meses siguientes, la más reciente el 12 de enero”, clarificó.

Tras recordar sus reiteradas peticiones a actores clave, pública y directamente, solicitando un alto el fuego inmediato en Idlib “para poner fin a la catástrofe humanitaria y ahora también para evitar una escalada incontrolable”, reiteró una vez más que no hay una solución militar al conflicto en Siria. “La única solución posible es política”, añadió.

SE APRECIA MAYOR AYUDA DE LOS DONANTES INTERNACIONALES – El titular de la ONU recordó que, desde el 1 de diciembre del año pasado, el conflicto ha forzado el desplazamiento de unas 900.000 personas, la mayoría de ellas mujeres y niños, y que los combates se dirigen hacia zonas que concentran un gran número de población, entre ellos muchos desplazados.

“A medida que se reducen los espacios seguros, se incrementan las posibilidades de sufrimiento humano”, destacó.

Estimó en 2,8 millones el número de personas que necesitan asistencia humanitaria en el noroeste de Siria y que sus cálculos para ayuda de emergencia se han quedado ostensiblemente cortos debido a la magnitud de la crisis.

“A principios de mes pensamos que tendríamos que atender a 800.000 personas desplazadas por la reciente y continua violencia.  Ahora, necesitamos algo mucho mayor. Estamos revisando nuestros planes y lanzaremos un llamado urgente a los donantes a fin de que aporten 500 millones de dólares adicionales para cubrir las necesidades de los nuevos desplazados durante los próximos seis meses”, declaró.

Información: ONU News / Imagen: UNICEF/Nour Alshami – Un niño frente a una tienda de campaña en un asentamiento informal en el noroeste de Siria, cerca de la frontera con Turquía.

La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, febrero 24 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.