DÍA NACIONAL DE IRÁN EN MÉXICO

“La revolución que fue un intento pacífico y apoyada por toda la nación fue un evento extraordinario en el fortalecimiento de la democracia en el país” – Embajador Mohammad Hosseíní.

Luis Miguel Cobo

El pasado 6 de febrero se llevó a cabo en México la celebración del Día Nacional de la República Islámica de Irán, para el evento La Voz del Árabe fue invitada por la embajada para asistir, se llevó a cabo en la residencia del embajador en Lomas Altas, en la CdMx. Llegando nos encontramos con el embajador Mohammad Taghí Hosseíní y su esposa, como los siempre amables anfitriones.

México fue testigo una vez más de la celebración de un aniversario más de la República Islámica de Irán por su Revolución de 1979, acto por el que Irán hoy es un país diferente y mantiene sus tradiciones que son lo que hace grande a un país.

El embajador junto con su esposa recibió a cada uno de los invitados, amigos, diplomáticos y gente admiradora del país persa, con los que fue agradable conversar conviviendo cordialmente sobre temas de actualidad.

Legó el momento de los himnos y el discurso. Todos atentos escuchamos al embajador, primero hablando en español y luego en inglés… Al concluir con su discurso y después de ¡Viva México! ¡Vina Irán! Invitó a los asistentes a probar la comida iraní que se preparó para festejar el día y sentirnos en Irán por un instante.

Muchos platillos, todo de suculento sabor, variación de sabores que nos dijeron la calidad de su comida, sencillamente exquisita…

A continuación, entregamos el discurso que pronunció el embajador Mohammad Taghí Hosseíní por el festejo del Día Nacional de Irán en México:

Muchas gracias por su presencia. Hoy celebramos el día nacional de la República Islámica de Irán. Es una ocasión para presentar algunos aspectos de la visión de Irán hacia sus desarrollos socioeconómicos y políticos, así como los problemas regionales e internacionales. Al mismo tiempo, es igualmente importante tener la oportunidad de conocer y celebrar, junto con amigos mexicanos, las relaciones históricas y amistosas entre nuestros dos países.

En la historia de Irán, como otros países, ha habido diferentes ocasiones que tienen un gran impacto en la vida sociopolítica del país. La sociedad de Irán como sociedad dinámica siempre ha estado buscando un cambio para mejorar su situación.

La Revolución Islámica en 1979 es un punto de inflexión en los esfuerzos de larga data de los iraníes hacia los desarrollos sociopolíticos. La revolución que fue un intento pacífico y apoyada por toda la nación fue un evento extraordinario en el fortalecimiento de la democracia en el país. Es importante recordar que en menos después de la victoria de la revolución, quiero decir que en los últimos días de marzo de 1979, la nación, en un referéndum libre y justo, decidió el tipo de sistema político y con la formación de la asamblea de expertos, también a través del voto directo del pueblo, se concluyó la nueva constitución y se sometió a votación para la aprobación de la nación.

Luego, la constitución fue aprobada casi por unanimidad en diciembre de 1979. Nuestra constitución otorga el mayor peso al estado de derecho y al papel directo de las personas en cada toma de decisiones sobre los asuntos importantes que trata el país. Incluso durante la década de los 80, cuando el país fue invadido por el ejército de Saddam Hussein, apoyado por otros, incluido Estados Unidos, la elección nunca se suspendió en el país. Creemos firmemente que los principales activos del gobierno y la fuente de su fortaleza es el apoyo y la confianza de la gente. El verdadero apoyo de nuestra nación es un gran seguro para promover nuestra democracia y garantizar la seguridad y el bienestar del país.

Gracias a esta bendición, Irán remitió sus objetivos sociales, políticos, económicos y científicos frente a presiones externas malignas. Más tarde, el 21 de febrero, mi país realize otra elección para elegir 290 miembros de Majlis (el Parlamento iraní) por un período de 4 años. Fue una elección muy importante que tuvo y tendrá notables impactos en la política interna y externa del país hasta 2024.

Irán ha demostrado sus compromisos con la paz mundial y la seguridad internacional. Con la misma convicción, Irán negoció el JCPOA con 5 + 1 países de buena fe, y después de la conclusión del acuerdo en 2015, Irán continuó implementándolo bajo un mecanismo internacionalmente verificable. Después de la retirada de los Estados Unidos del acuerdo, Irán hizo demasiado esfuerzo para mantenerlo vivo. Las opiniones para decir que es un objetivo común y lo que las otras partes deben cumplir con sus responsabilidades en su totalidad. Desde el 8 de mayo de 2018, cuando el presidente Trump retiró a los EEUU del JCPOA y reanudó una serie de medidas severas, como lo llaman “la presión máxima” contra mi país, nuestra nación ha sido objeto de un brutal terrorismo económico. Esta política maligna de terrorismo económico contra Irán había fracasado y los perpetradores permanecieron con las manos vacías al respecto, aunque impusieron sufrimientos inhumanos a nuestro pueblo.

La administración estadounidense que se siente en bancarrota moral y material en este juego ya había comenzado, en un movimiento extremadamente peligroso cambió el curso de los acontecimientos del terrorismo económico a un terrorismo militar y un acto de guerra…

El 3 de enero de 2020, en una violación flagrante de todas las normas y leyes internacionales y los principios básicos de la Carta de las Naciones Unidas y la convivencia entre las naciones, asesinaron al general Ghasem Soleimani, un comandante militar de alto rango de las fuerzas armadas iraníes, junto con una serie de personas que lo acompañan en el aeropuerto de Bagdad en Irak.

Esta atrocidad, como se quiera decir, es un acto de terror y un acto de guerra. Dañó severamente los fundamentos básicos del orden internacional. Es obvio que tienen toda la responsabilidad por cualquier consecuencia. No hace falta decir que la ilegalidad podría amenazar y dañar a cualquiera, en todas partes. El general Ghasem Soleimani es un héroe nacional de Irán, también un héroe y liberador de millones de personas en la región del Medio Oriente por la amenaza del terrorismo y el extremismo. En respuesta a este acto de terror llevado a cabo contra el comandante iraní, Irán, en ejercicio de su derecho de legítima defensa bajo la Carta de las Naciones Unidas, apuntó a las bases militares estadounidenses en la región. Irán, mientras busca la paz, la tranquilidad y la cooperación, al mismo tiempo demuestra ser capaz de defender sus intereses y frenar a cualquier invasor,. Cualquier amenaza, ya sea un acto de terror por parte del ISIS o terrorismo de Estado por parte de los Estados Unidos, no quedaría impune.

Mi gobierno condena enérgicamente la conspiración para socavar el tema de Palestina. El plan abusivo diseñado para servir a algunos propósitos electorales o desviar atenciones de los cargos penales, no se llevará a cabo ya que solo terminará en más disturbios, destrucción y derramamiento de sangre en nuestra región.

Queridos invitados, México e Irán tienen una relación histórica de largo tiempo. Ambos países contribuyeron mucho a la cultura mundial. Creemos que hay muchas áreas que los dos países pueden explorar para fortalecer las relaciones.

Quiero aprovechar esta oportunidad para expresar mis mejores deseos de éxito para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la gente amiga de México. En el último año, México logró mucho en diferentes aspectos y estoy seguro de que este gran país tiene muchas oportunidades para seguir avanzando.

La Ciudad de México es conocida en el mundo como la capital de la cultura. Intentamos contribuir a este aspecto de esta hermosa ciudad.

Desde ayer hasta el 2 de marzo de 2020 se realiza una exposición sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana de las personas en Irán en Paseo la Reforma 222. Invito a todos a visitar esa exposición. Es una pequeña ventana a través de la cual se pueden ver algunos aspectos de la gloriosa civilización, así como los atractivos naturales de Irán.

Gracias … ¡Viva México, Viva Irán!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. De México, febrero 12 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

 

 

 

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.