miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LOS PAÍSES ÁRABES

-Los países árabes conforman el Magreb, norte de áfrica y Levante, Medio Oriente.

Se llama mundo o países árabes al conjunto de los países en los que los hablantes del pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría. El Mundo Árabe, está formado por los países occidentales del Medio Oriente, específicamente los de la península arábiga, y las naciones del Magreb y el Cuerno de África. O sea, a los miembros de la Liga Árabe. Por extensión, se designa con este nombre asimismo a la comunidad de personas que tienen el árabe como lengua materna.

La existencia del Mundo Árabe es consecuencia de la conquista islámica a partir del año 622, primero de la Hégira. Los árabes originales habitaban la península arábiga y algunas regiones circundantes. Los conquistadores musulmanes extendieron fundamentalmente su religión, el islam, así como la lengua oficial del Estado islámico, el árabe.

La implantación de ambos en las zonas conquistadas fue variable a las poblaciones. Hubo poblaciones que adoptaron ambas cosas, como son la mayoría de las que actualmente componen el Mundo Árabe, de religión predominantemente islámica. Hubo, sin embargo, quienes adoptaron la lengua árabe pero no el islam, como es el caso de minorías cristianas que hasta hoy existen en varios países árabes (maronitas, nestorianos, coptos, mozárabes en el desaparecido Al-Ándalus, entre otras).

Hubo asimismo otros que adoptaron el islam, pero no la lengua árabe: es el caso de las minorías no árabes en estos países (bereberes, kurdos, nubios) o bien se trata de regiones tempranamente conquistadas que mantuvieron sus lenguas originales, como sucede con Irán, Turquía, Pakistán y España.

El concepto de árabe, por tanto, aunque esté estrechamente ligado al islam por razones históricas, culturales y religiosas, es exclusivamente lingüístico y no debe confundirse con el de “musulmán”, que son las personas cuyo credo religioso es el islam. De hecho, el 80% de los musulmanes no es de lengua árabe, por otra parte, muchos árabes son cristianos. Como se ha dicho: “no todos los árabes son musulmanes, ni todos los musulmanes son árabes”.

El panarabismo o nacionalismo árabe es la ideología que pretende establecer la unión de todos los países árabes en una sola entidad política. A él se debe el concepto de nación árabe.

Geografía – El Mundo Árabe se extiende a lo largo de casi 7.840 kilómetros de distancia, desde La Agüera en el Sahara Occidental hasta la punta más oriental de Omán, cerca de la ciudad de Sur. Abarca el África del Norte y la parte de Asia sudoccidental llamada Medio Oriente o Levante. En Libia se encuentra la frontera que tradicionalmente divide al mundo árabe en dos: el Magreb y Levante. En la actualidad, Libia se encuadra políticamente dentro del primero, es un Estado miembro de la Unión del Magreb Árabe (UMA) o la Unión Africana.

Su superficie total es de la magnitud de la totalidad de países de habla hispana del hemisferio occidental (12,9 millones de km²), más grande que Europa (10,4 millones de km²), Canadá (10 millones de km²), China (9,6 millones de km²), Estados Unidos (9,6 millones de km²) o Brasil (8,7 millones de km²) pero con un gran porcentaje de territorio deshabitado y desértico. Sólo Rusia con 17 millones de km² (el país más grande del mundo) y la América del Norte anglófona (Estados Unidos y Canadá en conjunto, con 18 millones de km²) son unidades geo-culturales todavía mayores.

El término árabe a menudo sugiere al Medio Oriente, pero la mayor región y más poblada del Mundo Árabe es el norte de África. El país más grande de África y del Mundo Árabe es Argelia (2,381 millones de km²). El país más grande en la región árabe del Medio Oriente es Arabia Saudita (2,149 millones de km²).

Países árabes y sus capitales, miembros de la LIGA ÁRABE y reconocidos por la ONU:

  1. Arabia Saudita: Riad
  2. Argelia: Argel
  3. Bahréin: Manama 
  4. Qatar: Doha
  5. Comoras: Moroni
  6. Egipto: El Cairo
  7. Emiratos Árabes Unidos: Abu Dabi 
  8. Irak: Bagdad 
  9. Jordania: Amán
  10. Kuwait: Kuwait 
  11. Líbano: Beirut
  12. Libia: Trípoli 
  13. Marruecos: Rabat
  14. Mauritania: Naukchot 
  15. Omán: Mascate 
  16. Palestina: Jerusalén
  17. Siria: Damasco
  18. Somalia: Mogadiscio
  19. Sudán: Jartum 
  20. Túnez: Túnez 
  21. Yemen: Saná
  22. Yibuti: Yibuti

*Países en negrita, países acreditados en México.

En el Sahara Occidental, la RASD, administrada por Marruecos porque es territorio marroquí, forma parte del Mundo Árabe, pero sólo por su geografía y territorio siendo parte histórica de Marruecos, además no está considerada en La Liga Árabe. Tampoco es reconocido por la ONU.

La Autoridad Nacional Palestina o Palestina es miembro de La Liga Árabe, pero no está reconocida por Israel y por EEUU. Existen minorías de lengua árabe en países circundantes como Chad, Turquía, Irán, Israel y otros.

El clima predominante es el seco desértico. La temperatura de los meses de verano alcanza en muchos lugares hasta los 55º C, aunque ha llegado a 60° en el norte del Golfo Arábigo, sus precipitaciones son muy bajas, un promedio inferior a 100 mm anuales. Otra característica del clima, presenta altas temperaturas durante el día y mucho frío durante la noche.

En las regiones costeras de los países árabes predomina el clima mediterráneo.

Los ríos permanentes son muy escasos. Los más importantes son los siguientes: El Nilo (el segundo más largo del mundo, con 6.671 km de longitud) en noreste de África. El Tigris y el Éufrates en la región mesopotámica en el continente asiático.

Países orientales que no son árabes: Turquía (antes imperio otomano), Irán (antes era, Persia, habla persa), Chipre (influencia turca y griega), Armenia (armenio), Israel (hebreo)

Países orientales musulmanes no árabes: Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán, Afganistán, Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán, Paquistán, India.

ISLAM – islamista no significa practicante del islam. Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los musulmanes. Su dios es Allah, su profeta Mohamed y el Corán es su libro sagrado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La Voz del Árabe (LVÁ) – EMBAJADAS ÁRABES EN MÉXICO – Cd. de México

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

3 comentarios en «LOS PAÍSES ÁRABES»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.