LA NAVIDAD CRISTIANA
La Navidad es el inicio de la era cristiana en la historia de la humanidad, quedando como la fecha principal para la comunidad mundial y la misma religión cristiana y muchas de sus derivaciones…
Se define la Navidad como una de las fiestas que mayor importancia tiene en el mundo del cristianismo, derivando del término en latín Nativitas que significa en nuestro idioma Nacimiento, y es junto a Pentecostés y la Pascua de Resurrección una de las más celebradas, considerándose la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en la ciudad de Belén. La Navidad es una forma de congregar a los fieles del cristianismo, en todas sus diferentes versiones, alrededor del pesebre donde nace el niño Jesús y donde se reflexiona sobre el milagro de la presencia de Dios en nuestra vida.
¿Qué representa la Navidad? Esta festividad es esencial para todo el cristianismo porque es el comienzo de su fe más directa. Esta fecha celebra el nacimiento de Jesús, hijo de Dios y su representante directo en la tierra. Así con la Navidad comienza a desarrollarse históricamente el proceso de difusión del cristianismo en el mundo, el cual se profundiza y aumenta luego de la muerte de Jesús. Se suele presentar en forma de pesebre, el lugar que representa el cobertizo donde nació el niño Jesús, con determinados alimentos. Hoy en día la Navidad aparece teñida por otras costumbres legadas desde los países del Norte, por ejemplo, la presencia de papá Noel o de figuras mágicas como los duendes y renos.
Las tradiciones de Navidad en el mundo – Tal como se señaló, la Navidad hoy en día se festeja en todas partes con un estilo similar debido a los malos entendidos de la globalización que hace que en diferentes regiones se tomen tradiciones del norte. Sin embargo, hay tradiciones que son características de cada parte del planeta y que también dependen de cuestiones como el clima. Por ejemplo, en el hemisferio sur las comidas suelen ser frías y livianas a diferencia de las calóricas del norte. Los regalos se entregan en algunas partes del mundo a las doce horas mientras en otros lugares los niños y niñas los abren a la mañana del día siguiente. Por otro lado, es cada vez más común en algunos lugares realizar la cena en restaurantes antes que en casas particulares, mientras que en muchos países es común esperarla en centros cívicos y públicos, ferias donde se reúnen los habitantes del pueblo. Se estima que en total un 70% de la población mundial celebra esta festividad.
La Navidad se celebra el día 25 de diciembre tanto en la Iglesia Católica como también en la Iglesia Anglicana o bien en las variaciones de la Iglesia Protestante, además de la Iglesia Ortodoxa Rumana, mientras que en lo que respecta a la Iglesia Ortodoxa esta celebración se efectúa el 7 de enero, debido a no aceptar la reforma del Calendario Gregoriano, manteniéndose el tradicional calendario Juliano previo a las modificaciones realizadas justamente por el papa Gregorio XIII.
En los países anglosajones se utiliza la palabra christmas para definir esta festividad, definiéndose como tal a la Misa de Cristo, mientras que en las lenguas de origen Germánico es referenciada bajo el nombre de Weihnachten, que en nuestro idioma lleva el significado de Noche de Bendición, manteniendo en ambas etnias la costumbre de celebrar el nacimiento de Jesús de Nazareth.
La Navidad en los diferentes calendarios y las formas de fecharla – En lo que respecta a referencias relativas a la Enciclopedia Católica, curiosamente no se encontró anotada a esta celebración en la lista de aquellas Festividades Cristianas que pertenecen a la lista de Ireneo, ni tampoco en la lista de Tertuliano, siendo éstas los más antiguos signos en lo que respecta a celebraciones.
Muy por el contrario, la data más antigua de la misma se halló en Alejandría, en el año 200 después de Cristo, cuando se instauró la investigación realizada por teólogos que, según Clemente de Alejandría, habrían descubierto y fijado como día real de nacimiento el día 20 de mayo (en su idioma original, 25 pahons copto) en el 28° año de Augusto.
Desde el año 221 d.C., con la creación de la obra Chronographiai, fue que se hizo bastante popular la celebración el 25 de diciembre como fecha de nacimiento de Jesús, siendo esto narrado por Sexto Julio Africano, mientras que para el año 325, cuando se realizó el Concilio de Nicea I, fue la propia Iglesia Alejandrina quien fijó el Díes Nativitatis et Epifaníae para dicha fecha.
Navidad en la Biblia – La información sobre el nacimiento de Jesús se encuentra en los evangelios de Lucas y Mateo. Uno de los textos más distinguido sobre la Navidad se encuentra en el libro Lucas:
“Y aconteció en aquellos días que salió un edicto de César Augusto, para que se hiciera un censo de todo el mundo habitado. Este fue el primer censo que se levantó, cuando Cirenio era gobernador de Siria. Y todos se dirigían a inscribirse en el censo, cada uno a su ciudad. Y también José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, para inscribirse junto con María, desposada con él, la cual estaba encinta. Y sucedió que mientras estaban ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito; le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche. Y un ángel del Señor se les presentó, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor, y tuvieron gran temor. Mas el ángel les dijo: ‘No temáis, porque he aquí, os traigo buenas nuevas de gran gozo que serán para todo el pueblo; porque os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo, el Señor. Y esto os servirá de señal: hallaréis a un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre’.
De repente, apareció con el ángel una multitud de los ejércitos celestiales, alabando a Dios y diciendo: ‘Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres en quienes Él se complace’” (Lucas, 2: 1-14).
ARTICULO RELACIONADO – ORÍGENES DE LA NAVIDAD
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, diciembre 24 del 2019
CONOCE NUEVOS ARTÍCULOS ÁRABES Y COMPRA EN
La Voz del Árabe STORE