DÍA MUNDIAL DE LA LENGUA ÁRABE, HOY…

Hoy es 18 de diciembre, celebramos el DÍA MUNDIAL DE LA LENGUA ÁRABE por la UNESCO para todo el mundo…

El Día Mundial de la Lengua Árabe (World Arabic Language Day) se celebra el 18 de diciembre. Una fecha para recordar la enorme contribución de la lengua árabe a la cultura universal.

La lengua árabe es transmisora de los tesoros de una sabiduría islámica milenaria y de la voz de los poetas, filósofos y sabios que han puesto la fuerza y la belleza de esta lengua. La diversidad lingüística es un componente esencial de la diversidad cultural, que refleja la riqueza de la existencia humana y nos brinda acceso a dialogar, aprender, desarrollarnos y vivir en paz.

Se eligió el “18 de diciembre” porque fue día, en 1973, en que la Asamblea General declaró al idioma árabe como una lengua oficial de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Años más tarde, en 2012, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO tomó la decisión promover la celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de cada año, como uno de los días mundiales. 

El Día Mundial de la Lengua Árabe es la ocasión de reconocer la enorme contribución de la lengua árabe a la cultura universal y de renovar nuestro compromiso con el multilingüismo. La diversidad lingüística es un componente esencial de la diversidad cultural, refleja la riqueza de la existencia humana y nos brinda acceso a infinitos recursos para dialogar, aprender, desarrollarnos y vivir en paz.

“El Día Mundial de la Lengua Árabe es la oportunidad de celebrar el idioma de 22 Estados Miembros de la UNESCO, hablado por más de 422 millones de personas en el Mundo Árabe y utilizado por más de 1.500 millones de musulmanes”. – Irina Bokova, Directora General UNESCO

La lengua árabe es transmisora de los tesoros de una sabiduría islámica milenaria y de la voz de los poetas, filósofos y sabios que han puesto la fuerza y la belleza de esta lengua al servicio de la humanidad, como el gran Avicena, de cuyo Canon de medicina celebramos este año el milenario. Podemos movilizar esta fuerza para difundir los conocimientos, alentar la comprensión mutua y construir espacios de cooperación para el desarrollo y la paz. La lengua árabe es también nuestra aliada para aumentar la alfabetización y construir sociedades del conocimiento en 22 Estados Miembros de la UNESCO.

La UNESCO destaca especialmente el papel de los medios de comunicación en la difusión y el fortalecimiento de la lengua árabe. Los medios de comunicación son un elemento fundamental de la palabra pública, y la UNESCO se compromete a apoyar a los medios de comunicación árabes como fuerzas de diálogo, información y ciudadanía.

Debemos reforzar la formación de los periodistas, el apoyo al desarrollo de los medios de comunicación para que se oiga y se lea el árabe en el espacio público. Las iniciativas emprendidas por la UNESCO, como el sexto Foro Árabe de la Prensa organizado en Túnez en el mes de noviembre o la cumbre de blogueros árabes prevista en enero de 2014, son igualmente ocasiones para reflexionar sobre la situación y las necesidades de la prensa árabe independiente y pluralista.

Los medios de comunicación nos hacen reflexionar también sobre el papel de las lenguas como instrumentos por excelencia de la vida colectiva y la ciudadanía. La lengua árabe y las posibilidades que ofrece pueden ayudar a los ciudadanos de este mundo globalizado a vivir juntos en su diversidad. La lengua árabe es portadora de las identidades y los valores de 422 millones de personas en el mundo y de 1.500 millones de musulmanes que la utilizan en sus oraciones diarias. Es un motor de fortalecimiento de nuestros valores comunes. En este sentido, la UNESCO apoya al Consejo Internacional de la Lengua Árabe, cuya función es esencial para vincular entre sí las culturas de lengua árabe y de otras lenguas en todo el mundo. La UNESCO participa en varias iniciativas regionales destinadas a promover la lengua árabe, como la plataforma electrónica dedicada a los docentes “La educación para el siglo XXI”, concebida para facilitar el intercambio de conocimientos. En este día, renuevo nuestro compromiso de promover la utilización de la lengua árabe –y, por tanto, el impacto y la influencia de nuestros programas– en la labor que lleva a cabo la UNESCO con sus Estados Miembros.

ONU – En la 3ª Conferencia General de la UNESCO, celebrada en Beirut (Líbano) en 1948, se estableció que el árabe, además del inglés y el francés, sería la tercera lengua de trabajo de los órganos de gobierno cuando se reuniesen en un país de habla árabe. Para saber más sobre la historia de la lengua árabe en la UNESCO (en inglés).

El Día Mundial de la Lengua Árabe es la oportunidad de celebrar el idioma de 22 Estados Miembros de la UNESCO, hablado por más de 422 millones de personas en el mundo árabe y utilizado por más de 1.500 millones de musulmanes.

Celebrar la lengua árabe es destacar igualmente la enorme contribución de sus escritores, científicos y artistas a la cultura universal. Fueron autores de lengua árabe quienes hicieron posible que el saber griego se vertiera al latín del occidente medieval, tejiendo para siempre lazos indisolubles entre las culturas a través del tiempo. Las obras de Averroes, Ibn Jaldún o Naguib Mahfuz se cuentan entre las más profundas del espíritu humano y es en árabe como transmiten toda su fuerza. Ese amor y esa fascinación por el idioma, expresados por ejemplo en la caligrafía y la poesía, tan caras a la cultura árabe, son el crisol en el que se forjan las más grandes civilizaciones.

Resolución de la ONU, 1973: Inclusión del árabe entre las lenguas oficiales y de trabajo de la Asamblea General y de sus principales comités.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

INFORMACIÓN: UNESCO – ONU / IMAGEN: UNESCO

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, diciembre 18 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.