LIGA ÁRABE ADVIERTE A TURQUÍA SOBRE ATAQUE A SIRIA
Según un comunicado emitido al término de una reunión de urgencia celebrada en la sede de la Liga Árabe en El Cairo, los ministros estudian, entre otras medidas, “reducir las relaciones diplomáticas, suspender la cooperación militar y revisar las relaciones económicas, culturales y turísticas con Turquía” / La ofensiva de Ankara es una “amenaza directa para la seguridad nacional árabe”.
Abdullah Al-Kahwagi
El calor en región de Levante (Medio Oriente) está cada vez más caliente, no se sabe, se habla y habla y no se llega a nada, nada raro por así son siempre, ahora Liga Árabe ha comunicado con amenaza a Turquía, todos contra Erdogan hoy día, presidente Erdogan ha lanzado comunicados, su gente diplomática han hablado y gente parece no escuchar, según ellos no quieren hacer guerra, lo publico LVÁ lunes y martes, directa información tomada de embajada turca en México, como se leyó en dos artículos; hoy quiere hablar el que escribe, solo por dejar llanto a un lado, por dejar pensar tanto en vidas perdidas, en cómo grandes potencias (por así dar nombre a países dueños de tanta guerra y muertes, incluyendo algún árabe) hacen su voluntad en el mundo. Turquía dice no quiero guerra, EEUU dice que sí quiere, pero saca soldados, ejercito de Siria y que ellos hagan lo que quiera, Kurdos al acecho, pero al final es que noticias todas han sido manipuladas como se puede ver, la zona de paz ¿dónde quedará, en qué frontera?
Puedo pensar que este problema hace EEUU para perder un poco de vista a Irán, ¿podría ser táctica? ¿Por qué pensar que no? El país de América del Norte siempre tiene tácticas para quitar problemas de espalda, este será muy grande, más pesado si no actúa y piensa rápido, lo racista del país los hace ser proponentes, pero más su soberbia no deja pensar y cree que Irán es poca cosa, como dejan ver informaciones que se leen en todos lados; el señor presidente parece que actúa con vísceras y no con cerebro, pero yo, disculpen que diga esto, no creo así, un país como EEUU no actúa solo de hablada, como se cree lo hace presidente Trump, son más hábiles para engaño aunque todos sabemos mucho de su historia, hoy puede ser una que debemos vigilar, amenazó a Erdogan de Turquía, abandona Irán, como parece pero no creo, militar estadounidense ya están dentro de Arabia Saudita, vigilando, resguardando lugar, manipulación de noticias cada vez más grande desubica a la gente, al final nadie creerá nada y guerra se podrá llevar a cabo, sin que nos digan motivo de agresión, sólo ellos sabrán, como siempre ha ocurrido, ha sido tanta guerra que se mira normal, fuerte decirlo pero a veces parecen que vemos películas de guerra, negativo para todos pero es la realidad que hoy vive el mundo, todo gracias al país EEUU y sionistas que lo siguen…
Trato de entregar a lectores un resumen hasta hoy si mañana no pasa más más, de problema en Siria, porque no es nada más una guerra como platican noticieros, hay mucho al fondo, porque… ¿por qué es guerra, alguien sabe…?
El bloque árabe y europeo está considerando medidas diplomáticas y económicas, así como la acción militar si las tropas turcas no se retiran del territorio sirio.
La Liga Árabe (22 países árabes) condenó la incursión de Turquía en el noreste de Siria y advirtió sobre medidas de represalia a menos que las tropas turcas se retiren del territorio sirio.
La ofensiva de Ankara es una “amenaza directa para la seguridad nacional árabe”, dijo el bloque en un comunicado emitido después de una reunión de emergencia de ministros de Asuntos Exteriores en su sede en El Cairo. La declaración pidió “poner fin a la agresión y la retirada inmediata e incondicional de Turquía de toda la tierra de Siria”.
El jefe de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, criticó el ataque turco lanzado el miércoles como una “invasión de una tierra árabe”. El bloque está considerando acciones diplomáticas y económicas en respuesta al movimiento de Turquía, así como “la cooperación militar para enfrentar la agresión turca”, dijo el comunicado.
Países como Egipto, Arabia Saudita y otras monarquías del Golfo Arábigo o Pérsico tienen relaciones muy tensas con el Gobierno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, de tendencia islamista y aliado del grupo Hermanos Musulmanes, que es catalogado como terrorista por El Cairo.
Qatar, un aliado cercano de Turquía, y Somalia registraron reservas sobre la declaración conjunta. Irak y Líbano pidieron el restablecimiento de la membresía de Siria en la Liga Árabe, que fue suspendida en 2011 por su represión violenta contra las protestas al comienzo de su guerra civil. Aboul Gheit dijo que esto requeriría ciertas medidas del lado sirio.
Turquía ha presionado su ofensiva a pesar de la condena internacional y la amenaza de sanciones, incluso de EEUU y otros aliados de la OTAN en Europa. El sábado, sus tropas y grupos rebeldes sirios aliados entraron en la ciudad fronteriza de Ras Al Ain, uno de los dos objetivos clave junto con la ciudad de Tel Abyad, a unos 100 kilómetros al oeste.
Ankara dice que quiere despejar una franja de 30 km de profundidad a lo largo de la frontera de las fuerzas kurdas apoyadas por Estados Unidos que considera terroristas y reasentar a algunos de los 3,6 millones de refugiados sirios que alberga en esta “zona segura”.
Las Fuerzas Democráticas Sirias lideradas por los kurdos, que fueron el principal socio terrestre en la campaña liderada por EEUU contra ISIS en Siria, han pedido a la comunidad internacional que establezca una zona de exclusión aérea sobre el noreste.
“Todo lo que queremos de la comunidad internacional es una zona de exclusión aérea para que podamos tener una guerra justa con Turquía”, dijo el sábado el comandante de las SDF, Redur Khalil, en un comunicado televisado.
Los ataques aéreos turcos contra ciudades controladas por los kurdos y los intensos intercambios de artillería también han causado bajas civiles en ambos lados de la frontera. En el lado sirio, al menos 28 personas han muerto, según el Observatorio, y 17 están muertas en Turquía, según informes turcos. La campaña turca ha aumentado los temores de otra crisis humanitaria, con unos 100.000 civiles desplazados por los combates hasta el momento, según la ONU.
También se teme que el conflicto permita el resurgimiento de ISIS y la fuga de aproximadamente 12.000 de los combatientes del grupo extremista que están detenidos en prisiones dirigidas por kurdos. Un coche bomba explotó temprano el sábado frente a una prisión donde están detenidos miembros de ISIS, pero no quedó claro de inmediato si hubo heridas graves o muertes. La fuerza policial de la policía kurda conocida como Asayesh dijo que la explosión ocurrió fuera de la prisión central de Hassakeh, en gran parte controlada por las fuerzas kurdas. El Observatorio dijo que después de la explosión, los combatientes kurdos trajeron refuerzos para evitar que escapen los prisioneros.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió al presidente de EEUU, Donald Trump, en una llamada telefónica que la acción militar de Turquía podría conducir a un resurgimiento de la actividad de ISIS y “reiteró la necesidad de detener la ofensiva turca de inmediato”, dijo su oficina en un comunicado el sábado.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia ha presionado para que la Unión Europea anuncie sanciones a Turquía en la cumbre esta semana, pero los diplomáticos han dicho que era más probable un embargo de armas. “A la espera del cese de esa ofensiva, Francia ha decidido suspender todos los proyectos de exportación de materiales de guerra susceptibles de ser empleados en la ofensiva en Siria”, declaró.
El sábado, Alemania se unió a otros miembros de la OTAN, Holanda y Noruega, junto con Finlandia, para suspender la venta de armas a Turquía. “Ante la ofensiva militar turca en el noreste de Siria, el Gobierno (alemán) no expedirá nuevas autorizaciones para todo armamento que pueda ser utilizado por Turquía en Siria”, afirma el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en declaraciones a “Bild am Sonntag”.
Redur Xelil, portavoz de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza de milicias mayoritariamente kurdas, advirtió: “Nuestra prioridad es nuestro pueblo”, en referencia a que la protección de los civiles es más importante que la de las cárceles, llenas de terroristas del Estado Islámico (EI).
EEUU también amenazó a Turquía con sanciones después de que Trump enfrentó una reacción violenta de sus aliados y opositores por su decisión la semana pasada de retirar las fuerzas estadounidenses de la frontera sirio-turca, lo que se vio allanando el camino para la incursión turca. El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, anunció el viernes que Trump había autorizado la aprobación de “nuevas sanciones significativas” contra Turquía.
Información: Agencias / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, octubre 16 del 2019