MUERE EL PERCUSIONISTA EGIPCIO HOSSAM RAMZY A LOS 65 AÑOS

-“El verdadero arte de la danza oriental es escuchar visualmente la música” – Hossam Ramzy

Giselle Rodríguez

Ninguna bailarina de danza oriental es ajena a su nombre, ya que sus 31 discos de música árabe fueron de los primeros en ser utilizados por las intérpretes de este arte milenario en todo el mundo.

Hossam Ramzy nació en El Cairo. Desde los 3 años mostró su interés por las percusiones, cuando descubrió la tabla (darbuka) egipcia.  A los 15 años su padre intentó alejarlo de la música y lo mandó a Arabia Saudita a estudiar, pero ni lejos de su tierra logró escapar a su destino, ya que acabó tocando para la orquesta del ejército de ese país en un programa de televisión y aprendiendo música de las tribus beduinas.

En una entrevista que le hice en 2013, cuando vino a México a impartir un seminario de danza, Hossam mencionó como sus maestros de percusión a Mahmoud Hamuda, Ibrahim Hafifi, Faruk al Safi y Hagag.

A lo largo de su carrera, Hossam Ramzy colaboró con músicos de talla internacional como Robert Plant y Jimmy Page, con quienes dio 120 conciertos alrededor del mundo. Peter Gabriel, Phil Thorton, Andy Sheperd, Geoff Williams, Yesim Salkim, Celick Erici, Cheb Khaled, Tarkan, Rachid Taha, Faudel, The Gypsy Kings y el guitarrista José Luis Montón, además de hacer arreglos para Shakira, Ricky Martin, Jay Z y Chick Corea.

Participó en más de 300 álbumes como músico, arreglista y productor y en la banda sonora de películas como La Última Tentación de Cristo, Belleza Robada, Las Alas de la Paloma, Stargate, El Santo, El Jorobado de Notre Dame, Conan el Bárbaro,  El Dictador y el El Príncipe de Persia. En 1993 participó en la película Son of the Pink Panther interpretando el papel de Burly Arab.

Un aspecto poco conocido de este percusionista egipcio es que a pesar de ser nieto de un pasha, cuando empezó a vivir en Londres tuvo dificultades financieras, ya que no contó con el apoyo de su familia a sus ambiciones artísticas, por lo que tuvo que dormir en las calles y en baños de hoteles y trabajar lavando platos.

Fue en esta ciudad que descubrió la cienciología (Scientology) gracias a una amiga que lo invitó a tomar un curso de comunicación, que ayudó a Hossam Ramzy a superar su miedo a hablar con la gente. 

Estuvo casado con la bailarina brasileña Serena Ramzy, con quien tuvo un hijo: Amir. Además le sobreviven sus dos hijas Omayma y Louvaine. Como maestro de bailarinas, siempre se guió por su lema: “el verdadero arte de la danza oriental es escuchar visualmente la música”, que incluso plasmó en una hermosa caligrafía en árabe que aparece en la portada de varios de sus discos. 

También creó su propia línea de instrumento de percusión (tablas y duffs), que vendía en su página web http://www.hossamramzy.com/percussion/hossams-signature-instruments/

Hossam Ramzy recorrió el mundo materializando su sueño: promover la cultura egipcia a través de la música, el ritmo y la danza.

Descansa en paz, maestro…

Hossam Ramzy – https://www.scientology.tv/series/meet-a-scientologist/hossam-ramzy.html

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imágenes: Hossam Ramzy-Facebook

La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, septiembre 12 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.