TURISMO: OTRA FUENTE DE INGRESOS EN EL MEDIO ORIENTE
MEMORIA de LVÁ: Artículo publicado el 30 de mayo del 2017 – Egipto ha sido por mucho tiempo un importante destino turístico por sus sitios arqueológicos y resorts, sin embargo, ha sufrido una caída de 66% en el número de visitantes…
Dr. Stephen Murray Kiernan*
Estos son tiempos difíciles para la industria de viajes y turismo en el Oriente Medio, pero hay algo de optimismo: por ejemplo, en el caso de la feria “Arabian Travel Market” en Dubai se ha ampliado este año. Países como Arabia Saudita están en busca de diversificar sus ingresos petroleros por acoger a los turistas, pero sólo en lo que llama “una base seleccionada”. Eso significaría la reactivación de un efímero programa de hace diez años que atrajo más de 25.000 visitantes anualmente.
El Príncipe Sultán Bin Salman Al Saud, jefe de la Comisión de Turismo y Patrimonio Nacional, señaló recientemente que es plenamente consciente del reto para su país: “Hemos escrito al gobierno para volver a introducir el programa ‘Discover Saudi Arabia’ donde teníamos fantásticas excursiones. Arabia Saudita es una gran sorpresa para mucha gente, quizá borre algunas críticas negativas en la prensa. Arabia Saudita está en el ojo del huracán en términos de problemas regionales, en cuestiones internacionales… y hemos estado siempre bajo el microscopio, ¿si me entiendes?”
Egipto ha sido por mucho tiempo un importante destino turístico por sus sitios arqueológicos y resorts, sin embargo ha sufrido una caída de 66% en el número de visitantes, asustados por la agitación política y el terrorismo, pero el ministro de turismo, Mohamed Yehia Rashed, dice que están abordando este problema: “Hemos fortalecido y aumentado la seguridad en todos los aeropuertos, cumplimos con todas las normas internacionales y, por supuesto, usted sabe, es un proceso continuo. Egipto ha luchado contra el terrorismo en nombre de todo el mundo, y hoy en día Egipto quiere apoyar y fomentar el turismo en nombre del mundo.”
El número de visitantes de Jordania también ha disminuido en los últimos años, con una reducción en los ingresos al mismo tiempo que el país se esfuerza por olas de refugiados procedentes de la vecina Siria. Se ha estado tratando de contrarrestar la disminución con campañas de publicidad en Europa y sobre todo turistas árabes, particularmente desde el Golfo. El mensaje de Nayef Al Fayez, Ministro de Turismo y Antigüedades de Jordania, es no tratar a la región como un gran foco en conflicto: “El Oriente Medio no es uno de ellos, el Oriente Medio son 22 países, y de estos cada uno tiene su propia forma de ser y diferencias. Sí, pueden haber algunas cuestiones y problemas en algunos, pero eso no significa que los 22 son los mismos.”
El país anfitrión del “Arabian Travel Market” (El Mercado de Viajes Árabe), Dubai, en realidad es una de las historias de éxito con un 5% de incremento en el número de visitantes en los tres primeros meses de este año, pero en general el Medio Oriente sigue siendo un lugar difícil de vender fuera de la región.
No obstante, mientras los países del Oriente Medio busquen diversificar sus economías, el turismo está llegando a ocupar el primer plano. Pero ¿cuáles son las ubicaciones que están aprovechando oportunidades presentes?
El turismo es una de las más importantes fuentes de divisas para muchos países de la región del Oriente Medio. Por lo tanto, no es sorprendente que, a pesar de un 2016 muy difícil para el sector de la hostelería, unos 316 nuevos hoteles han sido anunciados para abrir en 2017 en regiones del Oriente Medio y África. Los Emiratos Árabes Unidos encabeza la lista con 59 hoteles mientras se prepara para su Expo 2020, evento que espera atraer a 25 millones de visitantes.
Los países pertenecientes al Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) representan más del 42% de los proyectos hoteleros anunciados en 2017. Aparte de la peregrinación anual de los musulmanes a las ciudades santas de La Meca y Medina en Arabia Saudita y el próximo Mundial de Fútbol 2022, las naciones dependientes del petróleo de los países del Golfo han definido el turismo como un pilar clave en la diversificación de sus economías.
Si los objetivos de ganancias de los inversionistas extranjeros (como la compañía de hoteles más grande del mundo, Marriott International, que inaugurará su 50° hotel en EAU en 2017) se cumplen. Los conflictos regionales, la solidez del dólar estadounidense (a la que las monedas de los países del CCG están vinculadas y la baja de los precios del petróleo son sólo unos cuantos aspectos que continuarán teniendo un impacto directo sobre la industria del turismo en los años venideros.
De especial interés, un atractivo destino de inversión extranjera directa en el sector de la hotelería y el turismo en la región es Irán. Hogar de 19 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Irán tiene mucho que ofrecer en términos de atracciones turísticas. Bajo la presidencia de Hassan Rouhani, Irán firmó un tratado nuclear con las potencias occidentales, que ha vuelto a abrir las puertas de Irán a la comunidad de negocios y el turismo global, aunque las negociaciones parecen estar bajo escrutinio fresco del nuevo presidente norteamericano Donald Trump.
Irán atrajo a 4.8 millones de visitantes en 2013 y 5.2 millones en 2015, así llenando casi todos los 104 hoteles de cinco estrellas y de cuatro estrellas en el país. Para lograr su ambicioso plan de 20 millones de turistas en 2025, Irán tendrá que construir más de 170 otros hoteles, pero también necesitará un sistema político estable y relaciones amistosas con los países vecinos, así como con la administración en Washington.
Ahora veamos un caso concreto, él de Arabia Saudita: Cuando se inventaron los coches se predijo que dejarían de utilizar el camello como medio de transporte, así como fuente de la leche y la carne. Sin embargo hasta bien entrado el siglo XXI, alrededor de cuatro millones de ellos siguen siendo una parte importante de la vida cotidiana para muchos sauditas, así como una conexión con una herencia antigua. La última idea del reino para lucimiento de su cultura e historia para los turistas es el “Rey Abdul Aziz Camel Festival” (con la participación de más de 30.000 camellos).
“Visión 2030”, el plan saudita a largo plazo para el destete en sí fuera de su dependencia de los ingresos procedentes del petróleo, implica una inversión por el orden de EU$20 millones, e incluye una inyección de recursos a la incipiente industria turística.
Mientras que 18 millones de personas visitaron Arabia Saudita desde el extranjero en 2016, casi todos los extranjeros acudieron en peregrinación a La Meca, en lugar de gastar tiempo y dinero en gratificaciones en otros lugares del país.
Aunque el reino es el hogar de muchos sitios arqueológicos, playas vírgenes y de un excelente buceo, no es considerado como un destino de vacaciones como complejos turísticos del Mar Rojo de Egipto o la ciudad de Petra en Jordania.
Reglas sociales conservadores, una falta de alcohol y códigos de vestimenta restrictiva junto con el ardiente calor del desierto no son los ingredientes habituales que buscan los turistas occidentales. No obstante, las autoridades del Reino dicen que están trabajando para introducir los visas turísticos para facilitar a los extranjeros e invertir la inversión indicada en infraestructura turística.
Este plan es claro en el festival de camellos del Rey Abdul Aziz, donde alrededor de 60,000 visitantes acudieron a la celebración de un mes de duración del camello y la cultural del desierto que abarcó del 15 de marzo al 15 de abril del año pasado. El festival anual de cultura indígena en Rimah fue fundada en 1999 por las tribus beduinos locales que decidieron organizar un concurso para encontrar los más bellos camellos, pero volvió a recibir el apoyo de la familia real saudita. El año pasado se abrió a los propietarios de camellos y tribus de todo el golfo y visitantes de todo el mundo.
Hay 1,200 concursos para los criadores y propietarios que visitan combinada (con premios a alrededor de 115 millones de riales, o casi 30 MD); grandes subastas, espectáculos culturales y un pequeño museo son destacados en un impresionante sitio de carpas que abarca 19 kilómetros del ad-Dhna desierto y que los organizadores lograron configurar en sólo 10 semanas.
“Los Camellos son como la compra de diamantes o de arte”, dijo el Dr. Badiah Al Subaie, jefe de protocolo en el festival. “Usted no los compra para ocultarlos, usted desea compartirlos con los demás. Es una cuestión de hábito, pasatiempo y cultura.”
El festival tiene planes para expandir el año próximo con las razas, y está considerando la creación de un foro internacional para todos los países con una cultura de camellos, desde Australia hasta Mongolia. Pero ojo: los visitantes que llegan por la primera vez pensando en ser un coleccionista debe saber que no es un hobby barato. Recoger una mascota en la subasta del festival del camello la podría costar a usted más o menos $500.000 USD para un animal superior.
*Stephen Murray Kiernan – Egresado de las Universidades de Dublín, Cambridge y Cape Town, fue consultor principal de asuntos universitarios en el Banc Mundial, director de la escuela de relaciones internacionales en el Universidad de Estados Unidos (Alliant) y presidente del Consejo de Posgrados en la Universidad Anáhuac del Sur. Autor de doce libros y muchos articulos, ha hecho proyectos de desarrollo internacional desde El Salvador hasta Papua en indonesia. Profesor extraordinario en la UNAM, escribe de manera regular para las revistas “Casa de Tiempo” y “AAPAUNAM”, y para “La Voz del Árabe” es principalmente redactor en la sección de ECONOMÍA. smurray@cilatam.com
La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, agosto 10 del 2019
La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, mayo 30 del 2017