SAHARA: RESOLUCIÓN 2468 CONFIRMA OPCIONES DE INDEPENDENCIA Y AUTODETERMINACIÓN NO SON CONTEMPLADOS
Sáhara: la Resolución 2468 del CS de la ONU confirma que las opciones de “independencia” y “referendo de autodeterminación” “ya no son contemplados”
La última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara marroquí confirmó, si cabe duda todavía, que las nociones de “independencia” o “referendo de autodeterminación” ya no son “contemplados”, subraya el Consejo peruano de Solidaridad con la pretendida -rasd-.
La resolución 2468, que prorrogó el mandato del Minurso por seis meses, obvió claramente la noción de “autodeterminación”, mencionada una sola vez, y eliminó determinadamente, al igual que en las últimas resoluciones, toda referencia al término “referendo”, señaló el Consejo en un comunicado.
El CS, que adoptó dicha resolución el 30 de abril por amplia mayoría, también reiteró su llamamiento a avanzar hacia una solución “realista, pragmática, duradera y basada en el compromiso”, una clara señal de que la “autodeterminación” y el “referendo” se han convertido en “conceptos obsoletos”, en la medida en que “no son ni realistas, ni pragmáticos ni responden a una solución mutuamente aceptable, ni mucho menos basada en el compromiso”, añade la misma fuente.
Según el Consejo, “la presente resolución constituye un antes y un después que consagra la dinámica de las Mesas Redondas de Ginebra, como única vía idónea para lograr una solución política al conflicto del Sáhara”, involucrando a las “cuatro partes concernidas: Marruecos, Argelia (menciona cinco veces en la resolución), Mauritania y el frente polisario.
Cabe señalar que el presidente de este Consejo, el escritor y analista político Ricardo Sánchez Serra, había llamado al “polisario”, en un artículo publicado recientemente en la página web de información y opinión “Perú Informa”, a aprovechar la “oportunidad histórica” ofrecida por el proceso político de la ONU y aceptar el plan de autonomía propuesto por Marruecos como solución a este conflicto.
NUEVOS ESCÁNDALOS EN EL POLISARIO – (Corrupción delegado del Polisario)
El delegado del Frente Polisario en la comunidad autónoma de Navarra, Baddadi Benamar o como se denomina con el nombre saharaui, Oudadi Ould Benamar de la tribu de Erguibat, fracción Ulad Musa, ha protagonizado esta vez el hecho que ha escandalizado a la población saharaui. Se trata de que el pasado 1 de mayo el citado Baddadi entregó a su ex-esposa Sleima mentz Mohamed Uld Bnin de la misma tribu, 25.000 euros, como acto de reconciliación. Esta última, al parecer, se divorció de él por su infidelidad en enero de 2019, y de nuevo para rehacer su matrimonio según una supuesta nueva “tradición saharaui” le regala en un acto de ostentación la cantidad citada de 25.000 euros en efectivo. Además de ello y para celebrar tal evento gastó otros 5.000 euros en fiesta con sus amigos más allegados siendo un dispendio total de 30.000 euros.
Estos hechos se han agravado por la ostentación pública que ha hecho su mujer mostrando en bailes con otras mujeres los “fajos” de billetes, siendo grabados en vídeos para su posterior difusión en internet. El derroche de dinero efectuado y manifiestamente alardeado, ha suscitado una escandalosa reacción entre la población, que vive en condiciones de precariedad en los campamentos de Tinduf, que al conocer los hechos que se han divulgado por las redes sociales y medios de comunicación en árabe y francés, han acusado al responsable del Polisario de malversación de fondos y de las ayudas humanitarias en detrimento de una población que pasa hambre.
Baddadi Benamar, ocupó anteriormente el puesto de director de la policía del Frente Polisario y tras una serie de cambios de representantes de dicho movimiento se estableció como delegado en Navarra. Ahora, mientras se mueren niños y ancianos en los campamentos saharauis, se divulgan vídeos, audios y fotos de una boda de un “supuesto diplomático “saharaui despilfarrando dinero que naturalmente proviene de las ayudas internacionales, para el pueblo saharaui.
Este es un caso más de los que desgraciadamente hacen uso del dinero solidario.
¿Este uso es también objeto de transacciones inmobiliarias? este Fórum Canario Saharaui tiene conocimiento de adquisición de inmuebles en Las Palmas de Gran Canaria por parte de algunos saharauis responsables del Polisario que residen en Tinduf y que se desplazan a esta capital esporádicamente para el control de sus propiedades que se los administra una inmobiliaria.
Por otra parte, no se conoce ninguna producción en los campamentos de refugiados que produzca un rendimiento económico para que algunos responsables realicen inversiones fuera de su residencia en el desierto argelino.
Las Palmas a 4 de mayo de 2019 – FÓRUM CANARIO SAHARAUI en Facebook
Información: Maroc.ma / Imagen: LVÁ-Pix
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, mayo 14 del 2019