PERIODISMO HOY EN DÍA…

Hoy 3 de mayo, DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA MUNDIAL, por lo que dedico este artículo corregido y amumentado – Se dice que sin periodismo libre no hay democracia, se ha quedado en una frase. Hoy no basta con ese formalismo, la modernidad ha traído muchas más cosas que muchas veces ni siquiera imaginamos, ni siquiera una película hollywoodense no podría contar…

Luis Miguel Cobo

Cuando en un país como México, en el que la prensa siempre ha sido controlada en lo general,  manipulada, en el que hoy el presidente en turno trata de romper lasos entre prensa y gobierno, se atreve inclusive a atacar a periodistas llamándolos “prensa fifi” (significado de esta palabra se ignora), no bastando eso nos hace ver y creer que “sí existe la libertad de prensa”, se atreve a regañar y atacar a un diario de los más fuertes y con gran influencia en el país, Reforma, la gente le cree al unísono como si fuera un dios que todo lo sabe y siempre acierta en sus respuestas a la prensa en sus evangelios mañaneros, nadie nunca le ha podido quitar la razón, aunque se le muestren datos reales, verdaderos, como lo hiso el periodista mexicano-estadounidense Jorge Ramos, lo enfrentó a su estilo y preguntó, de frente, con el interés sólo de que el presidente respondiera, él no pertenece al grupo de periodistas cabizbajos de las misas mañaneras.

Se dice que diariamente las preguntas que se harán pasan a revisión, como siempre en estos casos, quizá por “escaner económico”, antes de hacerse “al aire” durante la conferencia; nunca se equivoca, jamás se le quita la razón y él no da la razón nunca a nadie, “no tengo datos de eso”, “no es cierto, “yo tengo otros datos” y “lo que diga mi dedito…” o el ya clásico “me canso ganso”, entre muchas otras respuestas que lo minimizan como primer mandatario, y la prensa libre, entre comillas y guiones, continúa en este país bajo el yugo hoy invisible del gobierno, ha sido amenazada por el mismo presidente frente a ellos, luego del suceso de Jorge Ramos, al Reforma directamente: “no vaya a terminar como un pasquin”, dijo, fuerte amenaza pero todo sigue igual, la verdad se castiga y seguirá castigándose por los gobiernos, porque no hay nada peor para un gobierno, el que sea, que la prensa, los periodistas, “digan la verdad al pueblo”, la descubran y la publiquen, porque pueblo dormido por discursos es pueblo controlado, pueblo controlado por discursos es pueblo ignorante y pueblo ignorante siempre dirá que sí a todo dios, y por esto mismo el pueblo “nunca se equivoca…”

Hoy en día y cuando los emigrantes y refugiados huyen de la miseria y la guerra de sus países en busca de un lugar donde sobrevivir fuera sus propios países, se fabrican fronteras de pólvora, cuchillas y bayonetas, sus vidas acaban en caminos, carreteras y desiertos, asesinados, acabadas por la deshidratación a causa del intenso sol y muy altas temperaturas, o ahogadas en el mar, no hay neutralidad que valga. Pero profundicemos más en este asunto directo de cuando la gente salía de Siria, por ejemplo, la prensa siempre pendiente, de todo el mundo, se dijeron miles de datos, ríos de tinta en todos los diarios del mundo, pocos decían la verdad no controlada por las agencias de prensa controladas por el sionismo, fueron muchas balsas hundidas a propósito, ¿lo sabías? Fue parte de lo escrito en la normativa ligera, por nombrarla de alguna manera, de lo que se conoce como el Nuevo Orden Mundial (NOM), del que recomiendo leer a Daniel Estulin, o lo que nos dicen los “Protocolos de los sabios de Sion” libro publicado en 1917, en el que nos guía de cómo trabajan los sionistas, libro que muchos niegan pero que hoy vemos cómo se está llevando a cabo íntegramente por ellos, los sionistas.

Cuando nos adentramos en la lectura de esas “teorías de la conspiración”, en las que muchos no creen, nosotros sí, vemos cómo todo lo escrito por ellos se está realizando, el asesinato o genocidio en muchos países tan solo para acabar con hombres y mujeres, niños y ancianos, para tan solo disminuir el número de humanos en el mundo, porque “un mundo con menos humanos es un mundo mejor…

Se dice que el periodismo ya es obsoleto, que ya no da más, el periodismo libre, se quiera o no, en un país “demócrata” debe de ser, es natural la libertad de palabra, de expresión o de prensa, como se le quiera decir, el caso es que se tiene que informar, editorializar para crear consciencias en los habitantes, para que sean libres de elegir lo que realmente necesitan y no lo que les dicen que les hace falta, populismo puro, México, Nicaragua, Argentina, Venezuela, por nombrar algunos, podríamos incluir a Siria con el señor Bashar, pero allá no hubo ni hay libertad de expresión o de prensa desde hace muchos años , se dice que la prensa debe estar del lado de los menos favorecidos, para despertar y crear consciencia ciudadana, política, cultural, social, cívica, y mucho más que no hay en muchos países, que hace falta, que sin eso jamás un país ni una prensa serán libres. Basta con ojear lo publicado en la prensa desde hace no más de ocho años, podrás ver y leer la injusticia en cada una de las publicaciones, en América, Europa, Asia, en el Medio Oriente ni se diga, porque ahí controlan excepeto muy pocas excepciones, a los medios informativos y por mucho.

Punto y aparte. Estados Unidos, el país que siempre ha presumido ser “casi” casi el inventor de la democracia, había que analizarlo de lejos y de cerca, a fondo, al final nos daremos cuanta que ese país, en el mundo, es el menos demócrata que existe, con su complicado sistema de votaciones y elecciones presidenciales, en las que gana un presidente por el Colegio Electoral y no por el voto popular, país en el que la prensa es la más controlada desde muy muy arriba, país que jamás hablara bien con grado de excelencia de la religión islámica o del Mundo Árabe, país que sabe muy bien controlar a sus ciudadanos con miles de foquitos y grandes marquesinas, por la venta brutal de bienes de consumo que solamente distraen, país que gobierna controlando a su gente por medio del campeonato mundial de futbol americano, impresionante y bestial negocio exclusivo de EEUU, controlador de tiempo, dinero y gente en todo su país y que cada año aumenta en el mundo. Así es el país demócrata que se presume “libre”, cada vez lo es menos, controla a ciudadanos de manera invisible, el país con más drogadictos, consumidores de coca, de crack, de cientos de drogas químicas, heroína, aun así muchos ignorantes creen en él como la catedral de la democracia, del más grande sistema económico del mundo, para sí mismos, en el interior del país, porque aseguran que en su política exterior en todos los continentes EEUU está muy mal, su política exterior está peor que nunca… como el país militarizado de manera bestial con lo que se sienten o creen la policía del mundo, así son ellos.

En el “show bisnes” son posiblemente los más grandes del mundo, los padres de la mercadotecnia y publicidad a nivel masivo, porque sencillamente son los distractores más grandes del mundo, porque el negocio del cine, Hollywood, es de judíos, o sionistas, o como se les quiera nombrar, pero al final se dice es de judíos, quienes “dirigen la línea editorial y pólitica que conlleva cada filme realizado en su fábrica de sueños…”  Y así podría continuar hablando de ese país, el que fabrica gobiernos y los quita, hace guerras y las pierde, el gigante del mundo destructor de paz y bienestar para el mundo, todo se lo quedan ellos, pero hoy en día, se ha publicado, es un país donde la pobreza crece a pasos agigantados, en otros la riqueza aumenta, las guerras son su negocio, las del exterior se publican por la prensa mundial, las de casa no se dicen, no se platican, los trapos sucios de lavan en casa, dicen, poco es lo que se publica de la tragedia interna del país “más poderoso del mundo”, del que en el Mundo Árabe ha dejado miles de cuentas pendientes, defendiendo a Israel que son lo mismo, hay vidas y más vidas que deben desde hace ya más de 100 años, muchos billones de dólares deben, ellos son, para terminar (por hoy) los creadores del sionismo, del Nuevo Orden Mundial con todos sus amigos cómplices, aliados que están con ellos siempre, el dólar habla, el dólar manda, el dólar destruye… Son los dueños de mucho, económicamente hablando, pero también son dueños de millones de injusticias mundiales que hoy, guste o no, en América, Europa, Medio Oriente, Asia, donde sea, van en aumento, no decrecen…

El periodismo es una herramienta que transforma a la sociedad de cualquier país, con lo que se puede mover conciencias, transformar formas de pensar para no ser convencidos de habladurías populistas que sólo los llevan al fracaso personal, social y económico. El periodismo informa y hace del ciudadano una persona informada, cívica cuando éste emana conocimiento y sucesos controlados, cuando se habla con la verdad se actúa con la verdad y la injusticia se vence fácilmente.

El periodismo no debería ser limpio, tampoco neutral, ese sólo informa. Tiene que contagiarse de las aspiraciones y miserias de los hombres, defender sus causas. Debería abrir los ojos de todos para acabar con la ceguera interesada de tantos que se instalan en la comodidad de la política. Cada periodista debería defender sus creencias políticas, sociales, religiosas, transmitirlas de forma tal que se haga escuela en el círculo de la gente que lo lee, de esta manera crear el respeto y sentido común que hoy en día existe menos.

El periodismo hoy no tiene que resultar incómodo sólo para los gobiernos y los poderosos: hoy también debe conmover, movilizar e inquietar a los ciudadanos. Como tampoco debe ser incómodo para los dirigentes o presidentes cuando se les pregunta sobre datos tendenciosos que han sido descubiertos, como el caso de Jorge Ramos en México, no son preguntas que buscan agresividad periodística, solo buscan verdad para publicarla y dar a conocer en los medios, el pueblo, ignorante siempre, quiérase o no, de los amarres de los gobernantes en lo oscurito, del país que sea, tiene derecho a saber la verdad, para así formarse un criterio propio y no apoyar y aplaudir al mandatario, como se dijo antes, tan solo porque lo escucharon bonito y convenció, aunque sean mentiras, o porque el de junto aplaude en el mitin y es su pariente o amigo de alguien de mayor rango. Del periodismo hoy guste o no nadie se escapa, “las benditas redes sociales” es lo de hoy y lo “dicen todo”, ni los políticos se esconden, cuando se manejan bien son la mejor información…

El periodismo libre debe ser así, no manipulado por nadie, sin que el mandatario diga cómo, cuándo y cuánto, sin presiones mañaneras y sin línea que deba seguir por tan sólo quedar bien con el poderoso mandatario que a veces se cree dios, se nota, siempre ha de tener la razón, por tan solo ser el primer mandatario, que es, como sabemos, tan humano como el que más, tan humano como el que menos, sí se equivoca, tiene que admitirlo porque la prensa lo reprenderá. Digamos que el periodismo no debe ser manipulado por nadie, como hoy lo hacen cantidades extraordinarias de Youtubers, muchachos adolescentes, en su gran mayoría, que sin tener estudios ni experiencia periodística, han creado y subido un canal de Tv en YouTube, se creen y se sienten comunicadores profesionales de primera línea, para eso se necesitan años y caminar mucho buscando noticias, no tan solo ver entrevistas en internet, leer dos o tres editoriales y hablar como loquito haciendo creer a la gente que ellos son los “periodistas” informadores del momento que saben, no es así…

NOTICIAS FALSAS – Un grave problema de hoy en día en el Internet son las noticias falsas, “fake news”, de las que con cultura y práctica pueden detectarse enseguida. El universo cibernético hoy en día está lleno de noticias falsas. La mayoría de la gente las cree, por ignorancia, creen que Google es el medio idóneo para informase, sin saber que Google es tan solo el medio para llevarnos a la información, la noticia, no es el informador. Habrá que saber elegir una agencia o sitio web de confianza, no como Wikipedia que hoy en día falsea mucho la información por la tremenda cantidad de gente que “mete mano” en ese sitio para escribir tonterías o mentiras, que muchísimos creen que es verdad… A final de cuentas todo se basa en la educación y cultura de cada quien…

En México el presidente pidió a las empresas (no me enteré cuáles) que no utilizaran el recurso de inventar noticias falsas (fake news), para frenar tantas falsedades que se publican a diario seguramente de él y su gabinte. Aún en México el internet no está legalizado como para poder atacar esto, se cree que será muy difícil poder legalizarlo. Mientras tanto en Costa Rica ya se trabajó para legalizar partes del internet como se leerá a continuación.

Este puede ser un excelente ejemplo para México y el mundo – El año pasado se publicó que, en Costa Rica, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) presentó un proyecto de ley que propone penas de cárcel para enfrentar la problemática de las “noticias falsas”. “Será sancionado con pena de uno a cuatro años de prisión a quien fabrique y difunda, a través de medios informáticos, una noticia falsa capaz de distorsionar o causar perjuicio a la seguridad y estabilidad del sistema financiero o de sus usuarios.

Se asegura que sin periodismo libre no hay democracia, pero habría que definir primero lo que es la democracia, luego saber y ver que en todo el mundo se dirige la democracia según el país e ideología de quién o quiénes lo gobiernan. Hoy en día todos somos vigilados, en nuestras computadoras, que recomiendo se tape o sea bloqueada la pequeña lente que tenemos en frente, ellos, los del poder que están en todos los países, nos pueden estar viendo, observando. Se asegura que las nuevas pantallas planas de televisión también poseen cámaras internas por las que nos pueden ver, en los teléfonos celulares ni se diga, nos rastrean en donde quiera que estemos, nos localizan en segundos si desean saber dónde estamos, qué hacemos. Hoy en día, asegura Estulin el periodista ruso, no somos libres, nadie es tan libre para esconderse sin que sea localizado en cualquier parte del mundo, las redes sociales y la tecnología ha formado, ha creado su propia democracia controladora… Así que la democracia hoy en día, nos guste o no, ha quedado tan solo en una palabra que es por sí sola “soñadora…”

La libertad absoluta se ha terminado, ya no existe, el futuro nos alcanzó y la tecnología nos ha sabido dominar como lo planearon hace años los señores de las muy altas esferas mundiales. Se recomiendan los libros: Instituto Tavistok y los tres libros del Club Bilderberg del periodista Daniel Estulin, solo para empezar…

Se exige mucho al periodista porque tiene que contar los hechos sin juzgarlos ni condenarlos. Pueden denunciar, pero no sentenciarlo. Tiene que aportar e investigar los diferentes puntos de vista de una historia y acudir a las máximas fuentes para contrastarla. Tiene que ser honesto y veraz, riguroso, imparcial y hasta buena persona, como decía Kapuscinski. En pocas palabras tienen que ser superhombres si quieren ejercer ese periodismo libre y comprometido que demanda buena parte de la sociedad hoy en día, y la de mañana exigirá más aún, los medios actuales, las redes sociales, cualquiera ellas es un informador en potencia, por eso hoy en día “cualquiera pude se periodista”, se diría mejor “informador”, ya que posee herramientas poderosas y las tiene en la mano. Un teléfono es un medio informativo de primera, lo podemos ver en Facebook o Twitter o la red que sea, la gente denuncia, pero claro, para esto se debe contar con mucho o demasiado “sentido común”, que recordemos es el menos común de los sentidos. Recordemos siempre: estamos tan vigilados como controlados, no lo dicen porque no les conviene, por medio de esos teléfonos inteligentes saben todo de nosotros, y nosotros podemos saber bastante de ellos o de muchos, es el internet, son las redes sociales, es todo un monstruo digital que muchos creemos conocerlo, pero en realidad no conocemos de eso ni el 5%, hay cosas y detalles inexplicables e inentendibles detrás de todo eso. Para saber un poco más del tema cibernético y cómo nos vigilan y trabajan, tan sólo para estar informados, recomiendo ver dos películas: Snowden y Quinto Poder – Se pueden ver ambas en Netflix, otro medio distractor increíble… Y créanlo, ambos filemes son muy reales, quizá incompletos por falta de contenido en partes, pero al final “reales”, de ninguna manera al verla podrás creer que son de “ciencia ficción”. Hace unos días fue el arresto de Julian Assange, el genio fundador y creador de WikiLeaks, como información coemnto, el sólo hecho de haberlo arrestado en Inglaterra es una afrenta a la “libertad de prensa” y tal parece lo han acusado de otro delito, como siempre sólo ellos saben y conocen sus juegos políticos sociales…

Nuestra profesión de cronistas, de reporteros, de periodistas, requiere de mucha lectura: es una debilidad, pero a la vez una fortaleza de nuestro quehacer. Sin embargo, la mayoría se preocupa más en cómo escribir y muy poco en qué leer. En tales menesteres la ayuda de los colegas es indispensable. Debemos ser cazadores furtivos de otros campos: filosofía, sociología, psicología, antropología, literatura… profundizar en todos los temas. Hacerse sabios. Todo ello con el afán de hacer ver al lector sus necesidades que tan vez sean muchas, tal vez ninguna, somos tan solo colaboradores sociales de la información…

Nuestra profesión de informadores es delicada, de nosotros depende la creencia o creencias de mucha gente, de nuestros lectores, por eso, el periodista profesional no puede ni podrá hablar por hablar para llenar el hueco, si no se conoce el tema es mehjor permanecer en silencio… Si se conoce el tema hablar con certeza y platicar los conocimientos. La libertad de palabra y la libertad de prensa son la libertad política y social en todo el mundo, siempre y cuando sea profesional el periodista informador, guste o no guste…

No hay nada que festejar en México en el Día de la Libertad de Prensa, al contrario, es un día de luto, por los colegas caídos en su trabajo profesional y digno del periodismo,

En su recuerdo por el día de la libertad de prensa…

 

Artículo relacionado: El origen de la palabra “fifí”, ¿qué es y qué significa?

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 30 del 2019

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.