lunes, octubre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

JEQUE DE QATAR DE GIRA POR ÁFRICA

La gira de Amir en África es un nuevo cambio para las alianzas estratégicas de Qatar.

En el marco de la extensa actividad diplomática de Qatar en varios países y continentes, y en una clara indicación del creciente compromiso de Qatar con la construcción de relaciones sólidas y alianzas estratégicas con el continente africano, la visita de Su Majestad el Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani a la República de Ruanda llega al comienzo de una nueva gira africana de HH, que también incluye a la República Federal de Nigeria.

SS el emir mantendrá conversaciones con los líderes de los dos países y altos funcionarios sobre las relaciones bilaterales y los medios para mejorarlos en diversos campos. Su Alteza también discutirá una serie de cuestiones de interés común. Las dos visitas serán testigos de la firma de varios acuerdos y memorandos de entendimiento en varios campos de cooperación.

La nueva visita de Su Alteza al continente africano se produce en un momento en que Qatar ha podido fortalecer su infraestructura, instalaciones nacionales y sectores económicos y estratégicos con un éxito incomparable, lo que le permite defender el país, sus intereses, aspiraciones y objetivos en diversos ámbitos regionales, foros y campos internacionales.

La visita muestra la gran importancia que el Estado de Qatar otorga a sus relaciones con los diversos países del continente y su interés en apoyarlos para su desarrollo en todos los sectores. Viene bajo una amplia y distinguida actividad qatarí en el continente para servir a las causas, intereses y ambiciones comunes de ambos lados.

El recorrido también destaca la importancia de África como socio estratégico y extensión natural del Mundo Árabe, una puerta de entrada al mundo y un escenario prometedor para la creación de asociaciones estratégicas económicas, comerciales y de inversión.

A pesar de las recientes relaciones entre el Estado de Qatar y la República de Ruanda, son relación ambiciosa y prometedora, muestra la determinación de las dos partes de fortalecerla y desarrollarla para servir a los dos países, los dos pueblos amigos mediante consultas constantes. Coordinación continua entre las dos direcciones.

En este contexto, durante el pasado noviembre, el Presidente de la República de Ruanda, Paul Kagame, realizó una visita oficial al país, y Su Majestad el Jeque Tamim bin Hamad Al-Thani y el Presidente de la República Paul Kagame celebraron una reunión oficial en el Amiri Diwan durante en el que discutieron aspectos de la cooperación entre los dos países en los sectores político, económico, de inversión, agrícola y mineral, para servir el interés común y realizar las aspiraciones de ambos países y pueblos.

El 15 de febrero, SS el emir se reunió con el presidente Paul Kagame en su residencia de Múnich, al margen de la 55ª Conferencia de Seguridad de Múnich. Durante la reunión, revisaron las relaciones bilaterales y las formas de impulsarlas y desarrollarlas, además de las actualizaciones más importantes a nivel regional y mundial.

En noviembre pasado, la empresa Hassad Food firmó un memorando de entendimiento con el gobierno de Ruanda, cuyo objetivo es abrir oportunidades para la cooperación entre las dos partes y examinar las oportunidades de inversión en el campo de la agricultura y la alimentación.

Qatar Airways participó en febrero pasado en la Cumbre de Aviación de África, que se celebró en Ruanda, para destacar los desafíos que enfrenta el sector en África y discutir los planes futuros para el mercado.

A comienzos de la década de 1990, Ruanda fue testigo de uno de los choques étnicos más sangrientos de la historia, pero fue capaz de levantarse de nuevo y construir un Estado próspero, esperanzador y exitoso a nivel regional y global. Las calles de Kigali se parecen a la mayoría de las calles de las capitales europeas y el país disfruta actualmente de un auge económico sin precedentes.

Ruanda se encuentra en medio del continente africano, al sur del ecuador. Es un estado interior no costero y está conectado con el mundo exterior a través de sus vecinos, especialmente a través de los puertos de Dar es Salaam en Tanzania y Mombasa en Kenia, con un área de más de 26,000 kilómetros cuadrados y una población estimada de 12 millones. El 83 por ciento de los cuales viven en zonas rurales.

El gobierno de Ruanda ha logrado combatir la corrupción y reducir la pobreza extrema. Aproximadamente el 90 por ciento de toda la población ahora está cubierta por el seguro de salud. Su economía es una de las economías de más rápido crecimiento en el continente africano, con textiles, prendas de vestir, cuero, cultivos agrícolas, ganado, madera, metales, turismo y tecnología de la información y las comunicaciones son sus sectores más destacados.

Ruanda atrae a turistas de todo el mundo por su vida natural y salvaje. El Gobierno de Ruanda está transformando su economía de depender de la agricultura de bajos ingresos en una economía basada en el conocimiento, fomentando la inversión extranjera, aliviando las restricciones a la inversión extranjera, asignando incentivos a los inversores extranjeros y abriéndose a todos los sectores.

Información: Qatar Tribune / Imagen: Oficial

La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, abril 22 del 2019

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.