sábado, diciembre 9, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DE ARABIA SAUDITA Y UN POCO MÁS…

-Lo nuevo, lo viejo, lo bueno, lo malo, todo en comentarios que nos hacen pensar de cómo va caminando el mundo al lado del Mundo Árabe, el Reino Saudita el foco de atención…

Abdullah Al-Kahwagi

Pues hola nuevamente, comentado como siempre detalles trascendentes del Mundo Árabe, hoy nos toca para no varear Arabia Saudita, el país guerrero pero tranquilo, millonario pero no sencillo, despilfarra dinero y mucho, el país cerrado por islam y negado a ser moderno en cuanto a libertad religiosa, negado a dejar religión para religiosos, debe ser libre y dejar que pienses como quieras sin hacer el mal, nadie puede obligar a nadie para que crea en algo o alguien, menos si hablas de Allah, él es tan bueno que deja pensar como tu quieras, por estas cuestiones religiosas hay problemas en el mundo, lo podemos ver, y hoy estamos ya en siglo 21, siglo de la ciencia, de internet, es siglo que todos nos vigilamos a todos por redes sociales, siglo en que todos estamos en contra de todos y parece, como dije, que somos libres, pero es contrario, nadie es libre en este momento, nos vigilan por todas partes… De todas maneras, no importa, ¿para qué importar algo que todos sabemos y está ahí, hasta cuándo nos tomarán y dirán “no lo hagas más” o hasta cuándo nos matan…? Así las cosas.

Por otro artículo me vi en necesidad de escribir este, sobre el soberano saudita, el príncipe Mohammed Bin Salman de quien he escrito cosas buenas, porque las tiene, pero también errores, es humano. Esperaba más modernismo para con gente saudí, esperaba más aplicación a la paz y no se ha visto, Yemen sigue, lamentable suceso de armas donde mueren niños cada día, muchos, de hambre, de balas, asesinados, mujeres también, ancianos, la guerra no discrimina a seres humanos, y la coalición del Golfo se nota con silencio…

El príncipe MBS como le dicen, se mueve, tiene estrategia para futuro inmediato, hace cosas impredecibles dicen unos, es muy predecible comentan otros, el caso es que se mueve por Asia, está ganando carrera a EEUU, seguro que no gustan de eso, pero occidente se ha quedado sin caminar, Europa trata pero está mal, se nota, es Arabia Saudita quien retoma lugar en el mundo y empieza a negociar, tal parece, sin permiso de EEUU o Israel que seguro está metido en muchos negocios, ellos están en todo, lástima que se muevan así, mientras Yemen no para, Palestina sigue igual o peor, y los grandes siguen su camino no importando lo demás. De todas maneras, mundo sigue y nosotros con él, observar a los grandes a veces duele cabeza, a veces da gusto y a veces dan ganas de acabar con ellos, de todas maneras, lo que escribe diciendo el Sr. Frank Gardner de la BBC es muy interesante, no pierda detalle y sigue hasta terminar que este artículo dice verdad de todo…

Y aparece en escena mundial el hijo de Bin Laden a quien los sauditas quitaron o negaron visa para entrar a su país, ofrecen un millón de dólares si lo denuncia, si lo ve diga a EEUU y se gana ese dinero… Pues aquí noticias que son interesantes, recomiendo su lectura para estar enterado…

Qué busca Mohammed Bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudita, con su ofensiva para conquistar Asia – Por: Frank Gardner BBC News

Arabia Saudita se ha embarcado en una ofensiva diplomática global para mejorar su imagen. En los últimos días nombró por primera vez a una mujer como embajadora, y nada menos que en Estados Unidos. Y el líder de facto del reino, el príncipe heredero Mohammed Bin Salman (MBS), acaba de concluir una gira de alto perfil en Asia, en la que se discutieron inversiones y acuerdos comerciales valorados en miles de millones de dólares en China, Pakistán e India.

Han pasado menos de cinco meses desde que Occidente descubrió con horror el espeluznante y planificado asesinato de Jamal Khashoggi, periodista saudita crítico de las políticas del reino, que ocurrió en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía. La Agencia Central de Inteligencia de EEUU y organismos similares concluyeron que lo más probable es que el príncipe estuviera detrás del asesinato, algo que las autoridades sauditas niegan vehementemente. Y antes de ese episodio al heredero lo agasajaban en distintos países del mundo, en la última cumbre del G20, celebrada en Buenos Aires a finales del año pasado, muchos los evitaron.

MBS, como también se le conoce, se enfrenta a la crítica constante de medios occidentales, no solo por Khashoggi, sino por encarcelar a manifestantes pacíficos, incluyendo mujeres, y por continuar con la catastrófica guerra en Yemen. ¿Entonces qué hace? Va al Este, al igual que hicieron otros líderes del Golfo Pérsico en 2011, cuando Europa criticó las prácticas autócratas en la región. Y en el Este lo recibieron con la alfombra roja.

En Pakistán, un país con un arsenal nuclear que atraviesa una difícil situación económica, el príncipe mostró la generosidad saudita. Recibió los honores de un saludo con 21 cañonazos y fue escoltado por aviones de combate. También le regalaron una metralleta bañada en oro.

En India fue recibido cálidamente por el primer ministro, Narendra Modi, y habló de millonarios acuerdos comerciales, particularmente en el sector energético.

Y en China, la superpotencia asiática, el príncipe conversó con el presidente Xi Jinping y firmó un acuerdo por $10,000 MMD destinados a una refinería.

Los miembros de la familia real saudita no viajan solos. Si eres el príncipe heredero y el líder de facto, te llevas a un séquito de 1.100 personas que viajan en varios aviones y se alojan en centenas de habitaciones de hoteles. También te llevas un gimnasio portátil personal. Entre las personas que viajan con MBS, se encuentran periodistas que trabajan para medios controlados por el Estado que les cuentan a los sauditas lo bien que fue recibido. La posición del heredero en Arabia Saudita no está en riesgo en el país, no hay contendientes al trono.

Pero recibir una bienvenida cálida al llegar a importantes naciones asiáticas funciona bien con la audiencia saudita y ayuda a disipar la idea de que MBS es un paria tras el asesinato de Khashoggi.

EEUU, sin embargo, es un reto mayor. No es una coincidencia que la nueva embajadora saudita en Washington sea una mujer. La princesa Reema bint Bandar Al Saud es una exitosa empresaria. También ha abogado para que las mujeres en el reino tengan mayor participación en la sociedad. Pero tendrá que lidiar con un Congreso crítico y con medios que han reportado extensamente violaciones a los derechos humanos en Arabia Saudita. Su predecesor en el puesto, el príncipe Khalid bin Salman Al Saud, se fue de Washington precipitadamente tras lo ocurrido con Khashoggi. Se le ha acusado de ser cómplice en su asesinato, algo que él niega. Se le dijo que no regresara al país sin tener una explicación clara de lo ocurrido.

¿Y dónde queda Europa? En una disyuntiva. Arabia Saudita es el socio comercial más grande del Reino Unido en el Medio Oriente. Alrededor de 50.000 puestos de trabajo dependen de esa relación. Con su enorme riqueza petrolera, el reino del desierto es un mercado inmenso para exportaciones y, controversialmente, un importante cliente de armas británicas. Las relaciones con los británicos y los franceses se han enfriado, pero ninguno de esos países ha tomado medidas significativas en contra de Riad, la capital del reino.

Alemania, sin embargo, reaccionó al asesinato de Khashoggi con la suspensión de exportaciones de armas, lo que afecta la relación comercial con el Reino Unido porque componentes de los aviones de combate Typhoon se elaboran en Alemania.

El mensaje de Arabia Saudita a Occidente parece ser doble. Al acercarse a importantes naciones asiáticas, dice: “Tenemos otros amigos en el mundo y estamos muy complacidos de poder hacer negocios con ellos“. Y al enviar a una mujer joven como embajadora a Washington, dice: “Sabemos que tenemos varias cosas por arreglar, así que estamos dispuestos a escuchar lo que tienes que decir“.

Sin embargo, lo que les importa a los críticos de Arabia Saudita, es si esto hará alguna diferencia en la forma en la que la disidencia política se suprime en el reino, algo que sigue avergonzando a los gobiernos occidentales que hacen negocios con Riad.

Y la siguiente nota interesante fue: ARABIA SAUDITA REVOCA CIUDADANÍA A HIJO DE OSAMA BIN LADEN.

Recuerdas a Bin Laden, su hijo aún está en la tierra, vivo y haciendo escándalo, y digo abiertamente que soy de los que dudan de la muerte de Osama Bin Laden, así lo digo… Y esta nota encontré y quise enseñarla porque vale la pena saber cómo son y qué hacen, qué hicieron sus antecesores porque la historia lo guarda todo, sólo cuando combinen al jefe, al que la escribe seguramente y que quiere …

Hamza bin Osama bin Laden, hijo del fundador de la organización terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden, fue despojado de la nacionalidad saudita el pasado 22 de febrero, informó el Gobierno de Riad. El Ministerio del Interior aprobó la revocación de la nacionalidad del hijo de Bin Laden dentro de un proceso que comenzó en noviembre con un real decreto, según el periódico estatal “Um Alqura”.

La decisión se conoce después de que el Gobierno de EEUU anunciara una recompensa de un millón de dólares a quien ofrezca información que posibilite la detención de Hamza bin Laden. El Gobierno estadounidense considera que Osama bin Laden, abatido en mayo de 2011, pasó años preparando a Hamza para asumir el liderazgo de la organización criminal, que encabeza en la actualidad el egipcio Ayman al Zawahiri.

Las autoridades estadounidenses llegaron a esa conclusión en base a una serie de cartas halladas en el lugar en que se escondía el entonces líder de Al Qaeda en la ciudad paquistaní de Abbottabad, muerto en una operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos. El paradero de Hamza bin Laden se desconoce, aunque se especula con se encuentre en Irán junto a la familia de su madre o tal vez se refugie en algún punto de Afganistán o Pakistán.

El coordinador de la estrategia antiterrorista del Departamento de Estado de Estados Unidos, Nathan A. Sales, indicó que se anunció la recompensa ya que Al Qaeda aún representa una amenaza, pese a que en los últimos años ha estado a la sombra del grupo terrorista Daesh.

Osama bin Laden murió el 1 de mayo de 2011 en Abottabad en un asalto de un comando de operaciones especiales de los Navy Seal y, posteriormente, el cadáver del jefe de Al Qaeda fue lanzado al mar de Arabia. Informó EFE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: LVÁ-Agencias

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, marzo 7 del 2019

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.