EL PAPA FRANCISCO VISITA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Visita del 3 al 5 de febrero, para participar en el encuentro interreligioso internacional “Fraternidad humana”.
El Papa Francisco llegó al palacio presidencial de Abu Dhabi este lunes a mediodía y fue recibido en la entrada por el jeque Mohamed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi y subcomandante supremo de las Fuerzas Armadas de Emiratos Árabes Unidos y 21 salvas de cañones.
Más tarde, el Papa Francisco y la comitiva que le acompaña escucharon el himno nacional y el del Vaticano junto con el jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente y primer ministro de EAU y gobernante de Dubai.
El Papa Francisco saludó también a varios dignatarios, miembros de la familia real y altos funcionarios, tras lo cual entraron en el palacio. Mientras tanto, Anwar Gargash, ministro de Estado de Asuntos Exteriores de EAU escribió en Twitter: “Tuve el honor de asistir a la recepción oficial del Papa Francisco en el Palacio presidencial de Abu Dhabi, una ceremonia oficial que se corresponde con la visita histórica y sus significados positivos, la capital de Emiratos abraza los mensajes de convivencia y tolerancia con plena autoridad y generosidad”.
Tras la intensa jornada del lunes, todo se encuentra preparado ya para la gran misa que tendrá lugar este martes en Abu Dhabi, a la que se esperan que asistan 135.000 personas.
La Iglesia en EAU – Emiratos Árabes Unidos es un país eminentemente musulmán. Según el informe sobre libertad religiosa de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada el 76,7% de la población practica el islam, mientras que el 12,4% son cristianos.
Se explicó que “no hay cristianos locales, por lo que la iglesia está compuesta por inmigrantes en su totalidad y la mayor parte son asiáticos indios o filipinos, pero también hay cristianos europeos o americanos que viven ahí por cuestiones de trabajo”.
También se explicó a la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN por sus siglas en inglés) que en los EAU la sociedad “se rige por la ‘sharia’ islámica”, pero al ser un país con una altísima proporción de inmigrantes, “tres inmigrantes por cada local”, “las relaciones cotidianas son más fáciles, aunque hay que reconocer que ni el cristianismo ni el resto de religiones minoritarias tienen ninguna influencia real en la vida social”.
Agenda – La Sala de Prensa del Vaticano difundió el programa oficial del viaje del Papa Francisco a Emiratos Árabes Unidos, que se realiza del 3 al 5 de febrero, para participar en el encuentro interreligioso internacional “Fraternidad humana”.
El avión del Papa Francisco despegará del aeropuerto de Roma-Fiumicino el domingo 3 de febrero a las 13:00 (hora de Roma) y aterrizará a las 22:00 (hora de Emiratos Árabes Unidos) en el Aeropuerto Presidencial de. Allí tendrá lugar la habitual ceremonia oficial de acogida. Abu Dhabi
La agenda del Pontífice el lunes 4 de febrero comenzará a las 12:00 (siempre hora local del país) con la ceremonia de bienvenida en la entrada principal del Palacio Presidencial. En dicho Palacio, 20 minutos más tarde, se reunirá con el Príncipe Heredero. Por la tarde, a las 17:00, Francisco mantendrá un encuentro privado con los miembros del Consejo de Ancianos Musulmanes en la Gran Mezquita de Sceicco Zayed.
Una hora después, a las 18:10, participará en el Encuentro Interreligioso, que se desarrollará en el Memorial del Fundador. Ahí, el Papa pronunciará un discurso.
El martes 5 de febrero a las 9:15 de la mañana, el Pontífice se desplazará hasta la Catedral para una visita privada. A las 10:30 celebrará la Santa Misa en el estadio Zayed Sports City.
Después de la Misa, a las 12:40 el Papa Francisco se trasladará al Aeropuerto para la ceremonia de despedida. El avión pontificio despegará de Abu Dhabi a las 13:00 y aterrizará a las 17:00 (hora de Roma) en el Aeropuerto de Roma-Ciampino.
Esta visita, que se desarrollará bajo el lema “Haz de mí un canal de tu paz” supone la primera ocasión en que un Papa viaja a los Emiratos Árabes Unidos.
Este país de la península arábiga mayoritariamente musulmán suní es uno de los centros financieros del mundo. Con más de 9 millones de habitantes, posee una de las rentas per cápita más elevadas del mundo. El éxito de su economía se sustenta en la producción de petróleo. Sus dos principales ciudades, Abu Dhabi y Dubai, son dos referentes económicos y de desarrollo urbano.
Aunque el Estado afirma públicamente su compromiso con la libertad religiosa individual, aún queda mucho camino que recorrer. En la legislación del país, entre cuyas fuentes se encuentra la Sharía o Ley Islámica.
Al mismo tiempo, el Gobierno ha legislado para perseguir los ataques por motivo de religión y penaliza duramente el odio religioso y el extremismo. En general, según recoge el informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada, los cristianos que viven en Emiratos Árabes Unidos se sienten respetados y pueden vivir en libertad.
Información: AFP-Correo del Golfo-Agencias / Imagen: Correo del Golfo
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, febrero 4 del 2019