PAPA FRANCICO VISITARÁ MARRUECOS
El Vaticano anuncia que el papa Francisco visitará el país africano el 30 y 31 de marzo del 2019, con visitas programadas a las ciudades de Rabat y Casablanca
Marruecos ostenta una larga tradición de tolerancia y aceptación de la diversidad religiosa. Recordemos la activa protección que en su tiempo Mohamed V brindó a los judíos marroquíes en tiempos del Protectorado francés, bajo el régimen de Vichy. En esta misma línea, años más tarde su hijo Hassan II recibió, en 1985, la primera visita de un pontífice romano al Reino magrebí cuando acogió la presencia del papa Juan Pablo II. Esa histórica visita “presentó una base sólida para construir puentes de diálogo, de comprensión y de respeto mutuo entre el mundo cristiano y musulmán”.
El viaje se celebra tras la invitación del rey de Marruecos, Mohamed VI, y de los obispos del país, y visitará las ciudades de Casablanca y Rabat. La Oficina de Prensa de la Santa Sede presentó el logotipo del viaje que el Papa Francisco realizará a Marruecos del 30 al 31 de marzo de 2019 y la explicación de esta visita apostólica. En Marruecos hay dos archidiócesis, ambas dirigidas por obispos españoles: la de Tánger por Santiago Agrelo Martínez, y la de Rabat por el salesiano Cristóbal López Romero. El Vaticano avanzó que el programa de la visita, en la que tendrá seguramente un encuentro con la familia real marroquí, se comunicará posteriormente.
El Logotipo – En primer lugar, el logotipo muestra una cruz y una media luna –la cruz cristiana y la media luna musulmana– que muestran la dimensión de la reunión diálogo interreligioso entre cristianos y musulmanes en la participará el Papa Francisco y el líder de los creyentes en Rabat, 800 años después de la reunión de San Francisco de Asís con el sultán.
Los colores utilizados son los de los dos países: verde y rojo para Marruecos, amarillo y blanco (el fondo) para el Vaticano.
El lema de la visita es “Siervo de la Esperanza” porque consideran al Santo Padre como el siervo de los siervos de Dios, pero también es la recuperación del título de la carta pastoral a los Obispos de la Conferencia Episcopal Regional del Norte de África (CERNA) entregada por el Papa Francisco durante la última visita ad Limina en marzo de 2015.
Por último, el nombre de Marruecos escrito en árabe para honrar al país que lo invita.
El Papa visitará las ciudades de Rabat, capital de Marruecos, y Casablanca. La iglesia católica en Marruecos, organizada en dos Archidiócesis, la de Tánger (de carácter hispano) y la de Rabat (francófona) tiene numerosas obras educativas y caritativas que atiende a todo tipo de población sin importar la religión, raza o lengua, aunque siempre con el límite de no poder evangelizar.
Con una población de 32 millones de habitantes, el 99% musulmanes suníes. Además de lengua árabe, gran parte habla bereber, sobre todo en el norte y el interior del país. Por su pasado colonial, el francés y el español también están presentes en Marruecos.
Información: aciprensa.com / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, enero 15 del 2019