PAÍSES QUE ARRESTARON PERIODISTAS EN 2018
China, Egipto y Arabia Saudita, los países que arrestaron más periodistas en 2018
Luis Miguel Cobo
Aquí cabe preguntarnos: ¿cómo va este juego por parte de los gobiernos?
Se ha visto que la prensa, el oficio de informar, cada día es más restringido y mal visto por los mandatarios de muchos países, en unos por ser monarquías, otros dictaduras disfrazadas de democracia, las dictaduras oficiales y todos simplemente no gustan de escuchar las verdades del pueblo transmitidas por la prensa, de ese pueblo que de ellos dependen esos mandatarios.
Este juego que se origina hoy en día gracias a las redes sociales, (las benditas redes sociales), que dicho sea de paso, en esta época todos se creen periodistas y fotógrafos, la gente pretende que con un teléfono celular se puede hacer periodismo y fotografía, hasta cine en video (¿…?) pero en sí, los gobiernos “populistas” que hoy están muy de moda no soportan se les diga la verdad, “o estás con ellos o estás en su contra”, como la frase bíblica, como lo repitió en su momento George Bush el Jr. Como periodista no se está con ellos porque el informador no debe tener partido ni filiación política, pero si les dices verdades las toman como reproches u ofensas, se sienten mal porque la enfermedad del poder que los hace creer perfectos e indestructibles en muy común cuando se llega hasta allá arriba, a la torre del poder, por el medio que sea, por haber ganado votaciones (que es la menos hoy en día) o por haber sido impuestos, colocados en el trono, como se ha visto en muchos países por mucho tiempo.
No debemos perder de vista lo que es el Nuevo Orden Mundial al cual casi todos los países, o todos, ya pertenecen, el control por el control, tenerlos vigilados siempre y a toda hora, el celular y las computadoras son sus guías perfectos, nos dominan y hacen de nosotros y con nosotros lo que ellos quieren, y muchos no lo saben aún o no lo quieren creer porque sencillamente no saben nada del tema, la ignorancia hoy en día es su perfecto aliado, de ahí se agarran para ese dominio que no parece tal, sólo creer al mesías que les dará todo y nada se cumple al final, América Latina ya está dentro de la horma del NOM.
Las mentiras abundan, hay periodistas que mienten con tal de vender y ser leídos, por hacerse notar y llamar la atención, hay periodistas vendidos desde siempre que escriben y publican lo que se les pide sin ser el medio oficial, como lo hay en muchos países; sin perder de vista que se puede “comprar un espacio” en cualquier medio informativo para publicar lo que el cliente solicite, según las políticas editoriales del medio, “las inserciones pagadas”, que se debe informar en el mismo artículo pagado, al final el periodismo y la información también es un negocio, mismo que está en manos del informador de qué manera se realiza, si es “facturado” o no, a los mentirosos es a quienes deben encarcelar, no a los que su oficio es primero informar y lo hacen honestamente, esos creadores de noticias falsas o fake news es a quienes seguramente han encarcelado, sin embargo también hay los profesionales que han dicho verdades, ahí radica el problema que hoy podemos ver, periodistas arrestados por sus propios gobiernos por informar la verdad, o cuando no es así son asesinados cobardemente.
Esto sabemos no es nuevo, data de muchos años atrás, pero extrañamente hoy se ha vuelto una moda casi imparable, “periodistas encarcelados y/o asesinados”, ¿y esto será por los tipos de gobierno que se están dando en los países pseudo democráticos? “Los ahora mandatarios populistas” que se creen dioses, tan intocables como impolutos, que por ellos se hará un país nuevo y honesto, esos presidentes o reyes o dictadores que creen la verdad sólo es suya, pues deberían pensar en trabajar y hacer las cosas honestamente bien para que la prensa no los delate con la verdad de los hechos de sus tropelías que no les gusta se den a la luz, mejor al contrario: escriban de ellos por buenos mandatarios, dueños de columnas periodísticas que los alaben y juzguen positivamente, como a ellos les encanta verlo en los medios informativos…
Han arrestado periodistas en todos los países del mundo, han asesinado periodistas en muchos países, hasta hoy en 2018 la lista es así: en primer lugar Afganistán seguido por México, Siria se colocó en tercer lugar, Yemen y la Inda en cuarto y quinto lugar según publicó hace unos días la agencia EFE en Ginebra. Pero hoy toca hablar de los periodistas encarcelados.
LA NOTA DE CPJ – El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunció en un informe publicado hoy que China, Egipto y Arabia Saudita fueron los países que más arrestaron periodistas y que, mínimo 251 siguen encarcelados en todo el mundo.
De acuerdo con el estudio, aunque en esos países es donde más incrementaron los arrestos este año, Turquía, con 68 profesionales entre rejas, sigue liderando la lista de Estados con más reporteros presos.
Para CPJ, estas cifras indican que “la respuesta autoritaria a la cobertura informativa crítica va más allá de un incremento temporal”.
El 70 % de los informadores que se encuentran arrestados ha sido acusado de “cometer delitos contra el Estado”, así como por pertenecer a organizaciones consideradas terroristas o por colaborar con estos grupos armados.
Este año, 28 periodistas fueron incriminados por difundir “noticias falsas” (Fake news), cuando hace dos años solo fueron 9. Egipto lideró este tipo de acusaciones, con 19 detenidos, seguido de Camerún (4), Ruanda (3), China (1) y Marruecos (1).
Según la organización, “este incremento se da ante el auge mundial de la retórica sobre las ‘noticias falsas’, de la cual el presidente estadounidense, Donald Trump, es el mayor protagonista”.
En China, que ahora mismo cuenta con 47 periodistas en prisión, el aumento del acoso se debe a una mayor presión por parte del presidente Xi Jinping, además de por la persecución de la minoría étnica uigur en la región de Xinjiang, con una decena de periodistas detenidos en esta zona sin que hubieran sido acusados previamente.
Aquí, el caso más flagrante es el del fotógrafo “freelance” residente en EEUU, Lu Guang, ganador de varios premios World Press Photo y de National Geographic, que desapareció a principios de noviembre.
Por lo que respecta a Egipto, el régimen de Abdelfatah al Sisi ha incrementado el arresto de informadores y los ha incorporado a juicios masivos en curso, como el caso de Mohamed “Oxígeno” Ibrahim, un bloguero que difundía irregularidades electorales y el abuso policial.
Arabia Saudita, por su parte, lleva semanas en el ojo del huracán por el asesinato del periodista y columnista del diario estadounidense Washigton Post, Jamal Khashoggi en el consulado de Estambul.
CPJ apuntó que en octubre “recrudeció la represión” contra los informadores nacionales, con al menos 16 comunicadores encarcelados hasta el 1 de diciembre.
En Estados Unidos, donde el presidente Trump ha sido muy crítico con el trabajo de la prensa, 9 periodistas fueron arrestados en el transcurso del año, aunque posteriormente fueron liberados.
Afganistán fue el país con la mayor cantidad de muertes de periodistas en 2018 – Nueva York, 19 de diciembre: Como mínimo 53 periodistas murieron en el ejercicio de la profesión este año, y 34 de ellos fueron blanco selectivo de asesinato en represalia por su trabajo, constató el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) en su análisis anual. Las cifras, que representan a los periodistas que murieron entre el 1 de enero y el 14 de diciembre de este año, convierten a 2018 en el año de mayor violencia mortal contra los periodistas en los últimos tres años, según datos del CPJ.
Presentamos una serie de frases célebres de gente célebre que nos parecieron muy de acuerdo con este artículo.
Información: CPJ en Español / Imagen: Pixabay-LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, diciembre 20 del 2018