domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

YEMEN MUERE DE HAMBRE

-Hasta 20 millones de yemeníes podrían verse en situación de inseguridad alimentaria, según el PMA

Abdullah Al-Kahwagi

No sería agradable ver estos casos, tampoco es agradable hablar de ellos los yemeníes, sin embargo noticias salen cada rato, en agencia occidentales mueven y hacen diferente lo sucedido en agencias orientales de la región en conflicto si hablan pero no completo o se nota marcado el bando al que están, el que les paga, ni hablar, así es la cosa así son los problemas y sobre todo, lo peor, así es guerra de muerte e intereses muchos de gente y países que no piensan.

Encontré nota que ha publicado agencia alemana REUTERS y reproducen todos, nos dice que mueren yemeníes diario que están en peligro, ¿y en qué guerra no está gente en peligro? ¡En todas señores en todas! Como noto que ellos no han estado bajo el sonido aterrador de balazo y cañones disparando, fusiles que hablan solos y sólo escupen porquería de hierro que matan, plomo que hace pedazos cuerpos de niños, anciano, mujeres, hombres y hasta animales, es guerra y todo, en verdad todo está en peligro cuando hay guerra… 

El PMA dice que 15 millones de personas tienen problemas por comida, y viendo esto, leyendo noticias así de la que fuera la Gran Arabia, no dan ganas de seguir adelante, no dan ganas de creer en hombre humano, en reyes y presidentes no dan ganas, ¿pregunten a al reino saudita, a los iraníes ¿por qué señores no acaban esta guerra ya, mañana? ¿Qué demonios hay detrás de todo esto, petróleo, dólares, o bien problema religió y de la región por tierra y miedo a ser invadido? ¿Cuál es, señores, el gran problema para seguir destruyen un país con tanta historia del Mundo Árabe como lo es Yemen…?

Acabaron con Siria, con Iraq, ¿hoy acabarán con Yemen también? Y bajo la mano seguro está EEUU e Israel en este conflicto, Benjamín el israelita anda viajando en Omán y seguro irá a otros países árabes para hacer aliados, ¿todo está realmente cambiando como para pensar que los conflictos sólo son farsantes mentirosos para acabar con región completa? ¿Es así nada más?

Y la nota dice:

Más de 15 millones de personas tienen problemas para garantizar su siguiente comida en Yemen y podrían alcanzar los 20 millones, en un país de 28 millones de habitantes, a menos que se mantenga la asistencia alimentaria, ha advertido este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El análisis realizado por expertos yemeníes e internacionales el pasado mes de octubre ha determinado que hay 15 millones de personas en situación de “crisis” o “emergencia” alimentaria, los niveles 3 y 4 de los cinco de que se compone la Clasificación Integrada por Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas e inglés).

Asimismo, se ha detectado que hay unas 65.000 personas en situación de “catástrofe” -el nivel 5- o casi en nivel de hambruna, principalmente en las zonas donde el conflicto está más activo. Según el PMA, dicha cifra podría alcanzar las 237.000 personas si no llega la ayuda.

Al término de una visita al país la semana pasada, el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, advirtió de que la situación humanitaria en Yemen ha experimentado un “deterioro alarmante” y de que el país, una vez más, está “al borde de una gran catástrofe”.

El dato sobre las personas en inseguridad alimentaria se conoce el mismo día en que han dado comienzo en Suecia las conversaciones de paz auspiciadas por la ONU entre el Gobierno yemení, que cuenta con el apoyo de una coalición militar liderada por Arabia Saudí, y los rebeldes huthis, respaldados por Irán. El conflicto, que comenzó en marzo de 2015, ha provocado la mayor crisis humanitaria actual.

Imagen: Pixabay-LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, diciembre 13 del 2018

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.