STEPHEN MURRAY, DR. EN ECONOMÍA
Stephen Murray Kiernan, colaborador de LVÁ platica de su profesión. – Sus fortalezas se basan en el sentido común práctico para iniciar nuevos proyectos y resolución de problemas, y en el énfasis en la calidad.
Luis Miguel Cobo
Nos recibió en su casa, en la colonia Roma de la Ciudad de México, el Dr. Stephen Murray Kiernan (SM), doctor en economía dentro de muchas otras actividades. Stephen es amante de las Relaciones Públicas de la lectura así como del arte plástico, la pintura y escultura, “irlandés mexicano” que ha impartido clases, hemos escuchado sus conferencias cuando habla apasionadamente de su país, Irlanda, es un intelectual nato. Tomando un café negro entre sorbo y sorbo platicamos, habla el español perfectamente, La Voz del Árabe (LVÁ) platicó una vez más con otro colaborador de sus páginas, Stephen Murray escribe para la sección ECONOMÍA en donde podrá encontrar sus interesantes artículos de temas relacionados con el Mundo Árabe que lo sorprenderán.
Stephen Murray en términos de éxito administrativo como académico muestra una gran consideración por la preparación minuciosa y la organización sólida, así como la mejora constante. Un buen ejemplo es su trabajo desde 2006 hasta 2009, como consultor principal de educación superior en el Banco Mundial, manejando un presupuesto de hasta $1,2 MMD para establecer universidades, organizar redes, crear centros de investigación y escribir reglas de calidad y mejores prácticas. Actualmente es director del CILATAM S.C. en México. Tiene varios años colaborando con La Voz del Árabe en el campo de los negocios internacionales, con gran énfasis en la calidad de las empresas e institutos ubicados en México.
Empezamos la plática por el principio de todo:
LVÁ – ¿Dónde nació y dónde estudió?
SM – Nací en la capital de Irlanda, Dublín, y estudié en el Colegio Universitario de Dublín, la Universidad de Dublín, en el Colegio de Corpus Cristi en Cambridge y la Universidad de Cape Town en Sudáfrica.
LVÁ – ¿Estudió siempre en su país? ¿Hiso algún post-grado u otro estudio en el extranjero? ¿Qué exactamente estudió?
SM – Estudié ciencias de la comunicación a nivel maestría y negocios internacionales a nivel doctoral, con énfasis especial en la educación universitaria en el desarrollo de los países.
LVÁ – ¿Su doctorado en qué área está fundamentada? ¿Dónde ha trabajado?
SM – Trabajé por varios años como director de posgrados en la Universidad Anáhuac y como director de la escuela de negocios y relaciones internacionales en la Universidad de Estados Unidos también aquí en la Ciudad de México. También fui el director del Liceo Mexicano Japonés. Estos puestos me dieron la oportunidad para mejorar la calidad académica, la profesionalización de los servicios, la internacionalización del alumnado y profesorado … grandes oportunidades y estoy muy agradecido por las oportunidades que tuve.
LVÁ – Tenemos entendido que ha sido fundador de algunas universidades o escuelas, ¿dónde y cuándo fue?
SM – Fui el fundador de universidades en Nigeria y México, centro de investigación y capacitación en la India e Indonesia. Tuve mucha suerte con estas grandes oportunidades y con colaboradores del Banco Mundial y otros institutos de esa calidad.
LVÁ – ¿Sabemos que ha escrito varios libros, cuántos y dónde se han publicado?
SM – Escribí 11 libros sobre muchos temas, desde el desarrollo de las universidades contemporáneas hasta la vida de una amiga mía, la Dra. Ruth Troeller, que apenas cumplió 100 años, salvó la vida de muchos judíos durante el segunda guerra mundial y privatizó la industria petrolera en Venezuela en los años 70, entre muchas actividades más, una vida muy llena de actividades y sigue hoy todavía con mucha chispa.
LVÁ – ¿Hay un libro reconocido en la ONU, cuál es?
SM – Hice una libro hace pocos años con una serie de ideas mías sobre el desarrollo del mejor tipo de universidad contemporáneo, el tipo de instituto que realmente se vincula con las necesidades reales del mundo contemporáneo.
LVÁ – ¿Cuándo llegó a México y por qué?
SM – Llegué la primera vez por invitación del entonces rector de la Universidad Anáhuac del Sur, otro irlandés, que necesitaba apoyo en el desarrollo de esa universidad, desde la selección de personal y diseño de cursos hasta la internacionalización del contenido, profesorado y alumnado. Fue una experiencia muy interesante para un joven.
LVÁ – En México, ¿cuál ha sido su principal labor?
SM – Más que nada he trabajado en el desarrollo de universidades y centro de investigación, la creación de nuevos centros o escuelas es un legado tan importante y me han dado mucho gusto. Hay tantas consecuencias positivas posteriormente.
LVÁ – ¿Ha impartido clases sobre economía o algún tema similar?
SM – Sí, he dado cursos sobre los negocios internacionales, también sobre un tema que me gusta mucho, la calidad y sus beneficios a largo plazo.
LVÁ – ¿Actualmente a qué se dedica?
SM – Soy el director del CILATAM aquí en México, nuestras tres áreas fuertes son la capacitación, publicaciones y actividades culturales.
LVÁ – ¿Qué mensaje les envía a los muchos lectores de La Voz del Árabe?
SM – Estoy muy agradecido a la revista por esta oportunidad para desarrollar temas sobre los negocios internacionales que me interesan mucho. Reconozco la importancia -el papel clave– de crear y cultivar una filosofía rigorosa en cuanto a los negocios, la calidad del trabajo de cada miembro del equipo laboral, y el sentido de orgullo y satisfacción que son partes claves de este tipo de trabajo de alta categoría.
LVÁ – Muchas gracias doctor…
Visita: CITALAM http://www.cilatam.com/
Imagen: LVÁ-Lm.CoBo.FoTo
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, diciembre 5 del 2018
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.