domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

PALESTINA CELEBRA DÍA NACIONAL EN MÉXICO

Recepción en conmemoración del Día de la Declaración de Independencia y el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Luis  Miguel Cobo

El pasado viernes 23 de noviembre la H. Delegación Especial de Palestina, representada por el señor embajador Mohamed Saadat y su señora esposa, Lina Saadat, fueron los anfitriones de la ceremonia para la celebración del Día Nacional de Palestina en México, en el salón Baalbak del Centro Libanés de la CdMx.  

Los invitados llegaron en punto, eran las 13:00 Hrs cuando el embajador y su esposa recibieron a cada uno de los asistentes, salutación acostumbrada, apretón de manos y fotografía con cada uno. Al terminar, cuando pasó el último de los invitados hasta ese momento dio comienzo la ceremonia, fue el Sr. Miguel Ángel Barragán quien comenzó llamando la atención con una breve explicación, posteriormente fue el señor Giancarlo Summa, Director del Centro de Información de las Naciones Unidas en México (CINU), en breve discurso reiteró el apoyo de la ONU a los derechos inalienables del pueblo palestino.

Giancarlo Summa empezó diciendo: “Es una razón de tristeza e indignación, ya que un año más se pasó sin que fuera respetado el derecho del pueblo palestino a su autodeterminación y a su estado. El próximo viernes 29 de noviembre se cumplirán 71 años de aprobación de la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, por la que se decidió la partición de Palestina con el establecimiento de dos Estados, Israel y Palestina, con Jerusalén como punto de separación bajo un régimen internacional especial”: dijo Giancarlo Summa, continuó ante el público asistente que escuchaba en silencio y completa atención: “Cuando la lucha de los palestinos durante décadas por la libre determinación, la independencia y una vida sigue frustrada por la continuación de la ocupación militar de su territorio y la expansión de asentamientos; las profundas incertidumbres sobre el proceso de paz y el deterioro de las condiciones humanitarias y económicas, en particular en Gaza”. En los últimos meses, cientos de manifestantes desarmados murieron por la mano de soldados israelís cuando protestaban contra el bloqueo de Gaza, en un caso evidente de uso desproporcionado de la fuerza.

Ante este panorama, la ONU ha instado a Israel a que elimine inmediatamente el bloqueo sobre Gaza, que termine con la expansión en curso de los asentamientos ilegales en la Ribera Occidental, incluida Jerusalén, y que deje de ejercer violencia en contra de las protestas. También ha pedido  a las autoridades de Gaza a que aseguren que las protestas sean pacíficas y hace un llamamiento a Hamás y a otros grupos militantes para que pongan fin al lanzamiento indiscriminado de cohetes y dispositivos incendiarios contra Israel.

Por su parte el embajador Mohamed Saadat dijo en su discurso:

Muy buenas tardes: En nombre de mi señora y el mío propio, quiero agradecer su presencia y darles la más cordial bienvenida a esta conmemoración del 30 aniversario de nuestra Declaración de Independencia, y del 41 aniversario del establecimiento del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, por parte de las Naciones Unidas. Es un honor y un privilegio poder compartir esta ocasión con ustedes.

Amigas y amigos: En torno a la conmemoración internacional de la solidaridad hacia nuestro pueblo, quiero hacer algunas reflexiones sobre la importancia y la urgencia de este gran valor humano, no solo para hacer valer los derechos inalienables del nuestro pueblo, sino para asegurarnos de que lo que ha pasado con nosotros no se repita en contra de ningún otro.

Como ustedes saben, a pesar de las décadas que ha durado el conflicto en nuestra tierra, y de las decenas de resoluciones de la comunidad internacional que reafirman nuestros derechos, las agresiones contra nuestro pueblo no solo no se han eliminado o si quiera disminuido, sino que aumentan y se agravan con cada día que pasa.

Sumado a la larga lista de violaciones de nuestros derechos, que todos ustedes conocen y que incluyen la construcción de asentamientos, el robo de nuestra tierra y de nuestros recursos naturales, los ataques a nuestros sitios sagrados e históricos, las guerras de exterminio contra nuestro pueblo como se ha visto en Gaza, y el encarcelamiento y tortura de nuestros hombres, mujeres y niños, al grado de instalar el primer –y único en el mundo- tribunal militar “juvenil”, entre muchas otras agresiones, ahora nos enfrentamos también con la aprobación de legislaciones racistas –como la Ley de Estado-Nación israelí, así como con el intento de legitimar la anexión ilegal de Jerusalén ocupada, con todo lo que esto incluye de producción y exportación, por parte de Israel, de conceptos sumamente peligrosos como el de construir muros, el de presentar la legítima defensa como terrorismo y el de poner el Derecho a la Fuerza por encima de la Fuerza del Derecho.

Ante esta situación, que no solo representa una amenaza para nuestras legítimas aspiraciones, sino para todo el sistema de convivencia internacional, surgen algunas preguntas urgentes, en cuya respuesta se encuentra contenido el futuro de esta y las próximas generaciones del mundo:

  1. ¿Por qué la ley internacional se aplica en algunos casos y no en el caso de Israel?
  2. Al ver la impunidad con que Israel viola todos nuestros derechos y lleva a cabo una expansión colonial en nuestra tierra, ¿qué detendrá en el futuro a otras potencias que pretendan hacer lo mismo con otros pueblos?
  3. ¿Cómo va a enfrentar la comunidad internacional, incluyendo a gobiernos y a ciudadanos del mundo, el peligro que representa hacer excepciones en la aplicación del derecho internacional?
  4. ¿Cómo vamos a proteger el papel de las Naciones Unidas ante la arrogancia y la impunidad de algunos países?

Hermanas y hermanos: Hoy hago un llamado urgente a que nos unamos todos para defender los valores humanos de justicia, paz e igualdad, así como los principios de respeto al derecho internacional y de la autodeterminación de los pueblos.

Se hace tarde ya para enfrentar la cultura de apartheid, colonización y expansión que Israel, ahora con el apoyo abierto, incondicional e ilimitado de los Estados Unidos, está imponiendo contra nuestro pueblo, y que se puede extender a otras regiones del mundo.

Ante esto, la solidaridad internacional es una necesidad y una responsabilidad de todos nosotros y, en el caso palestino, esta solidaridad significa, entre otras cosas:

  1. Reconocer al Estado Palestino libre, independiente y soberano, con las fronteras de junio de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital.
  2. Ejercer presión a Israel –la potencia ocupante- para que respete el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas, que demandan el fin de la ocupación militar de nuestra tierra y el respeto al derecho de nuestros refugiados, entre otros.
  3. Rechazar la Ley del Estado-Nación israelí, que hace oficial el racismo y discriminación contra nuestro pueblo.
  4. Rechazar las medidas que los Estados Unidos han adoptado, como el traslado de su embajada a Jerusalén ocupada, la cancelación de la ayuda a la UNWRA y a los hospitales en Jerusalén, y el cierre de la misión diplomática de la OLP en Washington, que están diseñadas para presionar e imponer una solución a la medida de Israel.
  5. Apoyar la iniciativa de nuestro Presidente Mahmoud Abbas, para llevar a cabo una conferencia internacional para la solución del conflicto en nuestra tierra.
  6. Y la adopción inmediata de medidas que garanticen la protección internacional para nuestro pueblo.

Como ustedes saben, no hay paz sin justicia, y ante la intransigencia israelí, y la falta de imparcialidad de los Estados Unidos para resolver el conflicto, estas acciones permitirán acercarnos a alcanzar la justicia para nuestro pueblo, tan necesaria para llegar a la anhelada paz que nos permita, junto con todos los pueblos del mundo, seguir contribuyendo al desarrollo de los valores humanos universales que garanticen el futuro de las generaciones por venir.

Hermanas y hermanos: Antes de terminar, quiero agradecer una vez más a todas y a todos por su presencia y apoyo.

Al Gobierno de México por su hospitalidad, su amistad y su apoyo en foros internacionales.

Al gobierno electo, le deseamos el mayor éxito y prosperidad para el bien de todo el pueblo de México, al tiempo que le expresamos nuestro deseo de seguir trabajando estrechamente para llevar nuestras relaciones al máximo nivel.

Agradecemos también al  G77, por honrarnos con la presidencia de este grupo internacional, a todos los países que votaron para que Palestina tenga las facultades necesarias para hacer esto posible.

Quiero también expresar nuestro profundo reconocimiento a todos los países que trabajaron para oponerse a la decisión ilegal de reconocer a Jerusalén ocupada como capital de Israel, así como a aquellos que, respetando el derecho internacional, han decidido no trasladar sus embajadas a Jerusalén.

Y reconocer también a la República de Colombia pues, con su reciente decisión, son ya 139 los países que reconocen al Estado de Palestina.

Al Centro Libanés, por su hospitalidad. Al pintor palestino Ahmed Yasin y al Grupo de Danza “Kadisha” por acompañarnos en esta ocasión y compartir su arte con nosotros.

A mi familia y a mi equipo de trabajo, por su esencial apoyo. A todas y a todos, muchas gracias.

¡Viva México! ¡Viva Palestina! ¡Viva la solidaridad entre los pueblos!

De inmediato y luego de la invitación del embajador, la comida estilo árabe fue servida en cada mesa.

NOTA: El próximo viernes 29 de noviembre se cumplirán 71 años de aprobación de la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU, por la que se decidió la partición de Palestina con el establecimiento de dos Estados, Israel y Palestina, con Jerusalén como punto de separación bajo un régimen internacional especial.

ERTÍCULO RELACIONADO: EMBAJADOR DE PALESTINA MOHAMED SAADAT PLATICA CON LVÁ

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: LVÁ-Lm.CoBo.FoTo / Pixabay

La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, noviembre 26 del 2018

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.