domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EL PRÍNCIPE “MILLENNIAL” HEREDERO AL TRONO DE ARABIA SAUDITA: ¿CAMBIO O CONTINUIDAD?

-Sin duda, entre los más perjudicados se encuentra el Príncipe heredero al trono de Arabia Saudita, Muhammad bin Salman, quien tomó el control del país desde que fue declarado heredero en 2017…

 David Hernández López*

El pasado 2 de octubre, el periodista autoexiliado de origen saudita, Jamal Khashoggi, desapareció en el Consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía. Khashoggi era un reconocido crítico mundial del actual régimen en ese país, por lo que su desaparición, precisamente en una instalación diplomática saudita, ha generado múltiples especulaciones que han afectado la imagen de la familia gobernante, Al-Saud.

Sin duda, entre los más perjudicados se encuentra el Príncipe heredero al trono de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman bin Abdulaziz Al-Saud, quien ha tomado el control del país desde que fue declarado el primero en la línea sucesoria en 2017; e incluso antes, desde 2015 cuando su padre y actual Rey de Arabia Saudita asumió el trono. Justamente el poder y control que Mohammad bin Salman ha obtenido a lo largo de estos últimos años es el origen de la crisis política internacional que enfrenta en el marco de la desaparición de Khashoggi.

Luego de días evitando involucrar a la familia real en el suceso; el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó que ninguna acción sería tomada sin la autorización del Príncipe heredero, sobre todo en una instalación diplomática del Reino saudita. “Él es quien maneja las cosas” afirmó el mandatario estadounidense en referencia a Mohammad bin Salman.

Pese a su corta edad, el Príncipe saudita, de 33 años, es actualmente uno de los líderes más importantes a nivel mundial. En este sentido, sólo es comparable con el Canciller de Austria, Sebastian Kurz (32 años); la Primera Ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern, (38 años); e incluso con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, (40 años); quienes forman parte de un pequeño grupo de jóvenes mandatarios. Bajo esta imagen, el Príncipe saudita ha iniciado un proceso de modernización en su país. Bajo el plan conocido como “Visión 2030” el heredero al trono tiene el objetivo de sustituir la dependencia económica de Arabia Saudita al petróleo y en su lugar impulsar otras industrias para evitar una futura crisis económica, entre otros propósitos.

No cabe duda de que, para lograr este ambicioso objetivo las mujeres sauditas deben incorporarse al mercado laboral del país. De modo tal que, recientemente el Gobierno inició la emisión de licencias de conducir para sus ciudadanas, actividad antes prohibida para ellas. Dicha decisión facilita la inserción en el mercado laboral de las mujeres y en consecuencia el aumento en la demanda de productos y servicios.

Aunque impulsada por razones económicas, la medida abona a favor de los derechos de las mujeres en unos de los países más conservadores del mundo.

Sin embargo, distintas activistas, entre ellas, Aziza al-Yousef, detenida actualmente, han denunciado el “sistema de tutela” vigente en territorio saudita, que consiste en la custodia de un familiar hombre sobre una mujer.

En consecuencia, un esposo, padre, hermano e incluso hijo, debe dar su consentimiento para que una mujer saudita pueda emplearse, entre otras actividades. Desde la perspectiva de las activistas, en materia económica este sistema poco suma al desarrollo del país y en su lugar entorpece la participación de un sector con un importante potencial económico. El reto del Príncipe Mohammad bin Salman es emprender medidas a la altura y nuevas necesidades de la economía de Arabia Saudita de acuerdo a su plan, a pesar de las resistencias de los líderes más conservadores.

Por otro lado, desde la perspectiva regional, el Príncipe saudita ha asumido el liderazgo en distintos escenarios de crisis. Por ejemplo, desde su papel como Ministro de Defensa, el más joven de todo el mundo en esa cartera, ha intervenido en la guerra civil en Yemen a favor del Gobierno en el exilio. En el marco de las operaciones de la Coalición Internacional encabezada por Arabia Saudita la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado las víctimas civiles que han dejado los ataques. Asimismo, el Príncipe es señalado como el precursor del bloqueo diplomático, político y económico en contra de Qatar. De acuerdo con un grupo de países, principalmente pertenecientes al Consejo del Golfo Pérsico, Qatar ha apoyado grupos terroristas alrededor del mundo, por ende, decidieron romper sus relaciones diplomáticas con dicho país. Sin embargo, se conoce la estrecha relación de Qatar con Irán, razón que pudiese haber impulsado la decisión. Hasta el momento, gracias al comercio con Turquía, este país ha logrado sobreponerse al bloqueo que le han impuestos sus vecinos.

El Príncipe heredero al trono ha sido referido como uno de los actuales artífices de la histórica política antagonista contra la República Islámica de Irán. A lo largo de los últimos años Irán y Arabia Saudita han tenido desencuentros importantes e incluso se disputan el liderazgo regional y religioso. La percepción generalizada es que Mohammad bin Salman ha sido el personaje que ha agudizado las históricas diferencias, principalmente por su política en Yemen y Qatar, y su discurso anti-iraní.

En conclusión, la imagen del Príncipe heredero al trono de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman bin Abdulaziz Al-Saud, es ambivalente. Por un lado, la nueva política económica que intenta implementar en su país es una de las medidas más ambiciosas en Arabia Saudita en los últimos años. Sin duda, de llegar a concretarse representaría un cambio radical en la economía del Reino y podría impactar a favor de los derechos de algunos grupos excluidos de la política y economía del país, principalmente de las mujeres. Aunque cabe mencionar que el Príncipe no ha fijado una postura concreta al respecto de este último tema.

Por otro lado, en materia de política exterior, Mohammad bin Salman ha decidido aplicar medidas de participación bélica activa, más bien conservadoras. Como se dijo, el Príncipe heredero ha tomado un papel de liderazgo al interior y al exterior de Arabia Saudita, pero apenas son los primeros años de los que, seguramente, será una larga vida política. En distintos temas aún queda encontrar definiciones explicitas de la política que decidirá implementar en Arabia Saudita.

*David Hernández López es internacionalista por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es investigador en la Unidad de Análisis e Investigación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República. Además, es miembro del Programa de Jóvenes del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). Twitter: @DavidHdzLpz 

 

Información: Con autorización del autor, publicado en COMEXIImagen: Agencia

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, noviembre 19 del 2018

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Un comentario en «EL PRÍNCIPE “MILLENNIAL” HEREDERO AL TRONO DE ARABIA SAUDITA: ¿CAMBIO O CONTINUIDAD?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.