domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

OMAR MUKHTAR, EL LEÓN DEL DESIERTO

Héroe nacional libio y símbolo de la resistencia en el mundo árabe-islámico

Lic. Lic. Luis García y Erdmann*

Umar al-Mukhṫār Muḥammad bin Farḥāṫ al-Manifī nació en 1858 o 1862, en Zanzur cerca de Tobruk, Libia, entonces posesión otomana, en el seno del clan Mnifa. Huérfano de padre, vivió desamparado y en la miseria hasta que lo adoptó Sharif El Ghariani, sobrino de Hussein Ghariani, líder político religioso en Cirenaica. Realizó sus estudios primero en la mezquita del pueblo y los prosiguió en la universidad Senussi en Jaghbub. 

Maestro del Corán, ya como como Imán, se unió a la confraternidad  Senussi, movimiento  sufí creado en la Meca en 1837 con objetivos político –religiosos  que se extendió al norte de África. Mokhtar por sus amplios conocimientos islámicos y sociales se le designó arbitro en disputas intertribales. Como miembro prominente de dicho cofradía fue nombrado sheikh de Zawiyat Ayn Kalk en Chad, territorio al que regresó en 1899 como parte de un contingente Senussi a combatir el avance colonialista francés. A su regreso a Libia en 1902, el nuevo líder senussi, Ahmed Sharif as- Senussi, lo nombró sheikh de Zawiyat Laqsur en el norte de Cirenaica. En 1911, durante la guerra italo-turca, los italianos  capturaron  Tripolitania, con lo que se iniciaron las batallas en que Mokhtar lideró la oposición armada libia contra el colonialismo mediante la guerra de guerrillas en el desierto, terreno que conocía y le permitía emboscar y cortar las líneas de suministros de los italianos. 

La situación cambió radicalmente cuando el gobernador Ernesto Bombelli formó una fuerza contraguerrillera que propinó serios reveses a los insurgentes libios en 1925, lo que obligó a Mokhar a cambiar sus estrategias. En esta época recibió la ayuda de Egipto. La lucha continuó hasta las negociaciones entre el Gobernador de Libia, el mariscal Pietro Badoglio, y Mokhtar en enero de 1929, que finalizaron con acuerdo al que se le dieron interpretaciones diversas, por lo que Mokhtar lo denunció en octubre de ese año  y la lucha continuó. En marzo de 1930 tuvo lugar el enfrentamiento con las tropas italianas al mando del General Rodolfo Graziani, apodado el Carnicero de Fezzan, constructor de campos de concentración y trabajo en donde murieron miles de libios y responsable de bombardeos  aéreos a  poblaciones libias con gases químicos. Los insurgentes libios sufrieron muchas pérdidas por los ataques de la aviación italiana y su inquebrantable espíritu de lucha se desmoronó cuando Mokhtar fue capturado cerca de Slota, el 11 de septiembre de 1931, mismo año en que fue ejecutado públicamente y la lucha cesó dando paso al establecimiento de la colonia italiana en las tres regiones; Cirenaica, Tripolitania y Fezzan.

Su acérrimo enemigo, el General Graziani, reconoció en Mokhtar su brillante inteligencia su carácter impetuoso y enérgico, su altruismo, que aunado a su férrea voluntad, religiosidad y su habilidad como estratega los combatió durante 22 años, no obstante la superioridad militar de los colonialistas italianos.

LA PELÍCULA: TÍTULO – Lion of the desert – El león del desierto
AÑO 1981 – DURACIÓN173 min. – PAÍS Estados Unidos – DIRECTOR Moustapha Akkad-  GUIÓN H.A.L. Craig – MÚSICA Maurice Jarre – FOTOGRAFÍA Jack Hildyard
– REPARTO Anthony Quinn, Oliver Reed, Irene Papas, Rod Steiger, John Gielgud, Raf Vallone, Andrew Keir, Gastone Moschin – PRODUCTORA Coproducción EEUU-Libia; Falcon International Productions – GÉNERO Bélico. Drama: Basado en hechos reales. I Guerra Mundial. África – SINOPSIS: Mussolini, furioso después de veinte años de infructuosos combates entre las tropas italianas y los beduinos libios, ordena al general Graziani capturar al líder de los rebeldes: Omar Mukhtar. La arrogancia del general fascista choca con el idealismo del líder libio. Tras una grave derrota de las tropas italianas, empieza el reinado del terror: los soldados italianos reciben órdenes de atacar no sólo a la guerrilla, sino también a la población civil. A pesar de las duras represalias, la voluntad de los beduinos no flaquea. Obsesionado con alcanzar la victoria y la aprobación de Mussolini, Graziani ordena sitiar a la población e impedir que sea abastecida.

Para ver la película, pica en este enlace: https://gloria.tv/video/YSeoYnRYoZw247snW4tMgDDtC

*Lic. Luis García y Erdmann – Su primera adscripción en el  Servicio Exterior Mexicano fue en la Embajada de México en Egipto. Escribe a Luis: garciayerdmann@hotmail.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Muslimdaily

La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, agosto 3 del 2018

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.