NUEVO ACUERDO PESQUERO MARRUECOS-UE
El nuevo acuerdo pesquero Marruecos-Unión Europea hace hincapié en la preservación de la durabilidad de los recursos pesqueros (Ajanuch)
El nuevo acuerdo pesquero rubricado, hoy martes en Rabat, por Marruecos y la Unión Europea (UE), tiene por objeto preservar la durabilidad de los recursos pesqueros y proteger el medio marino, indicó, hoy martes en Rabat, el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Aziz Ajanuch.
En una declaración a la prensa tras la rúbrica de este acuerdo, Ajanuch subrayó que el objetivo de este acuerdo es insistir en la “preservación de la durabilidad de los recursos pesqueros”, dado que varias especies pesqueras, que están en curso de reconstitución en Marruecos, no fueron incluidas” en el acuerdo anterior.
Por otra parte, el ministro precisó que las dos partes convinieron, en virtud de este acuerdo, conceder medios financieros en beneficio de la población y los pescadores, con el fin de permitirles beneficiarse de proyectos socioeconómicos, que se inscriben en el marco del plan Halieutis y contribuir a la reestructuración del sector pesquero.
Ajanuch destacó que se trata “de un acuerdo equilibrado”, que toma en consideración todas las perspectivas en vigor y responde a todas las problemáticas eran planteadas.
Por su parte, la embajadora de la UE en Marruecos, Claudia Wiedey, expresó su “orgullo” por la rúbrica de este acuerdo, que prepara del futuro del sector pesquero tanto para Marruecos como para la Unión Europea.
Wiedey destacó, también, en una declaración similar, que se trata de una asociación “ganador-ganador”, a nivel financiero como en las cuotas de pescas, añadiendo que este acuerdo permitirá reforzar la cooperación entre Marruecos y la UE en un sector clave, como el de la pesca marítima.
El nuevo acuerdo precisa, entre otras cosas, las zonas de pesca y las condiciones de acceso para la flota europea, a través de la definición precisa de zonas de pesca y de zonas de gestión según las categorías de flota y de especies concernidas.
Así, según las modalidades previstas en este nuevo acuerdo nueva generación, el nivel de los desembarques obligatorios y las categorías de pesca quedan sin cambio con respecto al antiguo protocolo con un número de barcos que llega a 128. Este acuerdo permitirá, por otra parte, un aumento de la contrapartida financiera para pasar de 40,0 millones de euros anuales a 52,2 millones de euros (+30%).
Las dos partes se pusieron de acuerdo, también, sobre las disposiciones de mejora destinadas a optimizar las repercusiones y los beneficios para las poblaciones locales de las zonas en cuestión.
Información: MAP / Imagen: Pixabay
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, julio 26 del 2018