MARRUECOS ENFRENTA PRESIÓN SOBRE INMIGRACIÓN

Marruecos enfrenta presión europea sobre inmigración.

 Por: Dr. Mohamed Badine El Yattioui

Marruecos está bajo presión de la Unión Europea por el control de la migración desde hace muchos años, pero en las últimas semanas ha habido una intensificación. De hecho, los gobiernos del norte del Mediterráneo tienen el desafío de encontrar una solución rápida a través de sus opiniones públicas.

Una de las soluciones sería la creación de campamentos fuera de la UE para bloquear a los inmigrantes. Marruecos y Libia serían los principales países interesados. Sin embargo, varios de los problemas seguirían, como por ejemplo, la cuestión de los derechos humanos y la soberanía serían los principales. ¿Cómo se les puede pedir a los países en desarrollo que asuman lo que los países desarrollados no quieren o no pueden asumir? Además, ¿qué significa ésta estrategia con África y Medio Oriente? Finalmente, esto no toma en cuenta los esfuerzos en términos de políticas públicas hechas por Marruecos durante varios años.

Desde 2003Marruecos adoptó una legislación para recibir migrantes. El objetivo es regular más y poner en práctica todas las medidas necesarias en términos de políticas públicas para integrarlos en la sociedad marroquí, la educación, las asociaciones y la búsqueda de empleo. Este compromiso fue destacado por el propio rey en 2013. “Con el cruce de Europa, nuestro país se ha convertido en un destino de residencia”. Estas observaciones hechas por el rey Mohamed VI con motivo del 38º aniversario de la Marcha Verde marcó un cambio importante: Marruecos está concebido como un país de inmigración (y no un simple tránsito) y este nuevo paradigma es defendido por el jefe de estado. Hay que tener en cuenta que en el tema de la migración nunca ha habido un debate público en Marruecos, ni como un tema electoral en muchos países.

“El Reino de Marruecos es un modelo de política y gestión de la migración”, dijo esta semana en Rabat la representante de la Organización Internacional para la representación de las Migraciones (OIM) en Marruecos, Ana Fonseca, subrayando que Marruecos ha pasado de los países de tránsito a los países de residencia y sentó las bases de una política racional de gestionar a los migrantes.

La propuesta de que los campamentos de migrantes hayan sido rechazados con firmeza, la Comisión Europea debería proponer un programa de asistencia financiera a Marruecos. Según la prensa local, esta ayuda, con un valor de 90 millones de euros, se utilizará para la vigilancia fronteriza y la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes.

Su Majestad el Rey en su discurso en Abijan, en noviembre de 2017, demostró su voluntad de liderar en el tema de la migración. Dos razones principales lo explican, el primero es cíclico. Este fue su segundo discurso desde el regreso de Marruecos a la UA, por lo que era necesario marcar el golpe. El segundo es estructural, por su historia y geografía, Marruecos, como ha recordado el Soberano, es un lugar preponderante para ser un interlocutor de elección con la UE. Él había enfatizado repetidamente la igualdad de los socios europeos y africanos y el deseo de abrir un nuevo capítulo (transversalidad y dependencia mutua). Además, ha puesto a los europeos a cargo de sus responsabilidades en muchos puntos. En la crisis de Libia, evocando el destino de los esclavos. En el nivel migratorio, recordando su carácter inexorable y castigando la xenofobia que gana muchos países europeos. Y financieramente, critica las restricciones presupuestarias impuestas a los africanos, mientras que muchos países de la UE están experimentando una enorme deuda pública.

La negativa marroquí a satisfacer las demandas europeas se deriva de esta estrategia definida en la cumbre estatal más alta. Ningún complejo de inferioridad y relación igual tiene igual.

*Dr. Mohamed Badine El Yattioui es profesor de tiempo completo UDLAP en Relaciones Internacionales y miembro del Seminario Permanente sobre el Islam de la UDLAP. Presidente del Think Tank Nej Maroc. Colaborador de La Voz del Árabe.

Imagen : Pixabay

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, julio 23 del 2018

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.