ETIMOLOGÍA DE LOS NOMBRES DE LOS PAÍSES ÁRABES II
El Mundo Árabe «al-`ālam al-`arabī» se encuentra en dos continentes: en Asia Occidental —región conocida como Medio Oriente o Levante, que junto con la Península Arábiga, constituyen al Mashriq “el Este”
Lic. Luis García y Erdmann
Atendiendo a la importante historia del Mundo Árabe dentro del propósito principal de La Voz del Árabe, “difundir la cultura e historia del Mundo Árabe”, el Lic. Luis García y Erdmann nos obsequia esta segunda entrega de suma importancia para nuestros lectores, un artículo que nos enseña la “etimología” de los nombres de cada país árabe y una breve historia de su nacimiento. No perdamos de vista que el Mundo Árabe y su organismo oficial, La Liga Árabe, la constituyen 22 países, mismos que aquí, por su etimología, serán conocidos.
EMBLEMAS, ETIMOLOGÍA Y NOMBRES OFICIALES DE LOS ESTADOS ÁRABES
Segunda parte
Omán: ‘Umān. El origen exacto del nombre se desconoce. Se piensa que el origen proviene del árabe aamen o amoun (gente “sedentaria”), pero hay quien afirma que se debe al nombre propio posiblemente Oman bin Ibrahim al-Khalil. Otros mencionan que proviene del nombre árabe del personaje bíblico Lot (Qahtan de Omán). El nombre existe desde hace muchos años. Ya el geógrafo Ptolomeo lo nombra cerca del año 100 d.C. – Salṭanat ʿUmān – Sultanato de Omán – Sultanate of Oman.
Palestina: Filasṭīn, Falasṭīn o Filisṭīn Su nombre deriva de la antigua región filistea (filisteus) del área de Gaza. El nombre Filistea es una corrupción del griego “phyle histia” (“tribu del hogar”, con la ortografía jónica de “hestia”).[ Los griegos utilizaron el nombre para mencionar a la región como «Philistinoi» que procede del latín tardío Philisttinus. Dawlat Filasṭin – Estado de Palestina – Palestinian state.
Qatar/ Catar «al-Qatar». Deriva de «Qatara», referencia a la población de Zubara que fue un centro comercial muy importante de la antigüedad La palabra «Qatara» apareció por primera vez en un mapa de Ptolomeo, acerca del mundo árabe. Dawlat Qatar – Estado de Qatar/Catar – State of Qatar.
Siria: «as-Souriya». Proviene del antiguo nombre griego que denominaba al territorio de Asiria, aunque esta civilización se desarrolló más cerca del Irak actual que de Siria. Antes de que los griegos denominaran la zona, esta era llamada «aran», de donde procede la lengua aramea una antigua lengua franca del Oriente Medio. Al-Yumhūriyyah al-ʿArabiyyah as-Sūriyyah – República Arabe Siria – Syrian Arab Republic.
Somalia: «Soomaaliya». Su nombre significa literalmente tierra de la gente somalí». Soomaaliya – Somalia -Yamhuuriyadda Federaalka Soomaaliya – Yumhūriyyat aṣ-Ṣūmāl al-Fideraaliya – República Federal de Somalia – Federal Republic of Somalia.
Sudán: «bilad as-Suda’n»; que significa «tierra de los negros». Fue mencionado originalmente a la región del Sahel. Yumhūriyyat as-Sūdān – República de Sudán – Republic of (the) Sudan.
Túnez: «Tūnis». Adquiere su nombre de su capital. En realidad la región se denominó «Tunicia», para diferenciarla de la capital. El nombre deriva del idioma bérber que significa la «manija pequeña». Al-Yumhūriyyah at-Tūnisiyyah – República Tunecina – Tunisian Republic.
Unión de las Comoras/Comoras o Comores «Ğuzur al-Qamar»., El nombre deriva de la palabra árabe (qamar), “luna”. El nombre actual en árabe es precisamente “islas de la luna”. Udzima wa Komori – Unión de las Comoras – Union des Comores – Union of the Comoros.
Yemen: «al-Yaman». Proviene de la raíz árabe «ymn» que significa «derecho», o «yamîn», «lado de la mano derecha». Otras fuentes afirman que deriva del «yumn», que quiere decir «felicidad» o «bendición». El nombre se ocupó para mencionar originalmente todo el sector sur costero de la península árabe. Al-Yumhūriyyah al-Yamaniyyah – Republic of Yemen – República de Yemen.
Yibuti/Yibouti/Djibuti:, Deriva posiblemente de la palabra «gabouti», un tipo de «capacho hecho de fibras de grapa de la palma». También es posible, que Djibuti signifique la «tierra de Tehuti» o la «tierra de Toth», el dios egipcio de la luna. El nombre que se dio inicialmente al punto más interno del golfo de Tadjoura. Yumhūriyyat Jībūtī – República de Yibuti – République de Djibouti – Republic of Djibouti.
*Lic. Luis García y Erdmann – Su primera adscripción en el Servicio Exterior Mexicano fue en la Embajada de México en Egipto. Es director para asuntos internacionales y colaborador en La Voz del Árabe. Escribe a Luis: garciayerdmann@hotmail.com
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. De México, mayo 10 del 2018