MARRUECOS ROMPE RELACIONES CON IRÁN Y LE ACUSA DE ARMAR AL FRENTE POLISARIO

Marruecos, que ha adoptado una posición firme y decidido romper sus relaciones con Irán, por su apoyo militar al polisario, no tolerará ningún ataque a sus constantes nacionales, dijo, el jueves en Rabat, el jefe de gobierno Saad Eddine El Othmani. – El hecho más reciente es la entrega de Hezbollah al Polisario de una cantidad indeterminada de misiles rusos de tres tipos.

 Por: Abdullah Al-Kahwagi

 El Frente Polisario, movimiento independentista saharaui, “recibió recientemente una primera entrega de armas” a través de territorio argelino, con la mediación de un “elemento” en la embajada iraní en Argel, indicó el ministro Nasser Bourita, a periodistas. “Marruecos dispone de pruebas irrefutables, nombres identificados y hechos precisos que corroboran esta connivencia entre el Polisario y el Hezbollah contra los intereses supremos del reino” afirmó el jefe de la diplomacia marroquí.

 Aquí estamos nuevamente, hoy con una noticia que a muchos gusta, la ruptura de relaciones diplomáticas del Reino de Marruecos con Irán, dejan de ser “amigos”, dejan de hablar política, económica y diplomáticamente, Irán apoya al viejo enemigo de Marruecos, el Polisario que vive en y por Argelia, hoy sucede esto cuando hace unos días EEUU en la ONU dijo estar de acuerdo con la política de Marruecos respecto a Saharaui o Sahara Occidental, como se sabe Marruecos, quiérase o no, ha actuado defendiendo lo suyo, el Sahara es marroquí, repito, guste o no, basta con leer historia y darse cuenta desde cuando Saharaui existe, desde cuándo se ocurrió ser independientes, ese intento de país es una causa perdida se ha visto, no tiene apoyo de nada más que Argelia y unos cuantos países más ignorantes o que no les importa ya esa relación y la tienen ahí para que no se diga que son malos o les da lástima…

He conseguido estas dos notas en las que se habla muy claro del problema, Irán es el mal del Medio Oriente, causan muchos problemas porque no son árabes y quizá envidiosos sí por no serlo, veamos a Hezbollah en Líbano manejado por Irán, con mucho dinero, enemigos rotundos de EEUU, Israel y Medio Oriente, son de religión Chiita por lo que son diferentes, no porque esto sea con base religiosa sino porque piensan y actúan diferentes. Me comentaron hace dos días que siempre “los iraníes entraban por la ventana mientras que los árabes entran por la puerta”, en pocas palabras se dice mucho, así se demuestra cada vez más rápido cómo el mundo se acomoda, una vez más, en este siglo 21 las cosas empiezan a retomar su cauce del río. Nos explicamos por qué Arabia Saudita es aliado de EEUU y quizá Israel, y de otros países occidentales, hoy lo vemos claro o mejor que ayer, sencillamente porque están formando coalición para enfrentar, en su caso, a Irán, y seguramente que Irán ya está preparada para esto, o ¿será que es blof solamente? 

Así las cosas y solo observando nos damos cuenta que tarde o temprano, siempre, la verdad aparece, hoy tocó a Irán separada por el Reino de Marruecos y fuera de su casa, se metió donde no debía, los persas sabían lo que estaban haciendo y hoy perdieron. Leyendoestas dos notas se informará aun más…   

MAP – Esta decisión de ruptura es un claro mensaje de que Marruecos no puede tolerar ningún ataque contra sus constantes nacionales o su soberanía, subrayó El Othmani, en la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Estas cuestiones requieren una firmeza total y la posición de SM el Rey Mohammed VI a este respecto fue firme, fuerte y rigurosa, dijo el jefe del ejecutivo.

El Othmani también destacó la posición del pueblo marroquí respecto a la integridad territorial del Reino, que es objeto de un consenso nacional, destacando que “el grito de los marroquíes tras los últimos acontecimientos en la zona tampón ha demostrado al mundo que Marruecos, bajo la dirección de SM el Rey, defiende sus derechos con el rigor necesario”.

Esta reacción a las provocaciones del polisario ha dado lugar a importantes resultados, incluida la aprobación de la última resolución del Consejo de Seguridad, recordó El Othmani.

En este sentido, El Othmani calificó la resolución del Consejo de Seguridad como equitativa en su conjunto para Marruecos, ya que exige a los separatistas preservar el carácter de la zona tampón, abstenerse de reubicar estructuras administrativas o de otro tipo a Bir Lahlou y retirarse de Guergarat. 

ABC – El gobierno marroquí anunció este lunes por sorpresa la ruptura diplomática con Irán, un país con el que ha tenido relaciones muy complicadas desde la fundación de la República Islámica en 1979.

En este caso, el detonante ha sido cuando menos inesperado: según el ministro de Exteriores, Naser Burita, su Gobierno tiene pruebas de la implicación del Ejecutivo de Irán, a través de su aliado, el movimiento chií Hizbulá, en el entrenamiento, financiación y armamento del Frente Polisario, que lucha por la independencia del Sáhara Occidental.

Al menos un diplomático adscrito a la Embajada de Irán en Argel ha sido el principal «mediador y facilitador» en la alianza establecida hace ahora dos años entre el movimiento chií libanés Hizbolá y el Polisario.

Burita explicó hoy a los periodistas que viajó esta misma mañana a Teherán a comunicar en persona a su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, la ruptura de relaciones tras relatarle las supuestas pruebas de que dispone y «no recibir ninguna respuesta convincente».

Ante ello, Burita cerró la Embajada marroquí en Teherán -reabierta en 2014 tras años sin relaciones-, regresó a Rabat con el titular de la legación y se comunicó con el Encargado de Negocios iraní en Rabat para conminarle a abandonar el país magrebí a la mayor brevedad.

Entre lo que Burita considera «hechos probados» está el viaje de «artificieros e instructores militares» de Hizbulá a Tinduf (sede del Frente Polisario, en territorio argelino) para formar a comandos del Polisario en «tácticas de guerrilla urbana y ataques contra el Reino de Marruecos».

El hecho más reciente y más grave, de este mismo mes, es la entrega de Hizbulá al Polisario de una cantidad indeterminada de misiles rusos de tres tipos: SAM-9, SAM-11 y Strella, siempre según Burita.

Esta «relación probada» de Hizbulá y el Polisario con mediación de Irán data, según Burita, de hace dos años, y se intensificó después de que la policía marroquí detuviera en Casablanca en marzo de 2017 a Mohamed Qassem Tajjedine, libanés y destacado miembro de Hizbulá, dentro de una acción de la Interpol.

La detención de Tajjedine -uno de los grandes financiadores de Hizbulá en África, dijo Burita- había sido solicitada por Estados Unidos, que lo acusaba de blanqueo de dinero y pertenencia a grupo terrorista.

El ministro rechazó en varias ocasiones que la ruptura tenga nada que ver con el contexto sirio ni la situación en Oriente Medio en general, y recalcó que obedece «a intereses estrictamente bilaterales».

De hecho, resaltó que el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Irán en 2014, más el envío de un embajador dos años más tarde, fue mal recibida por algunos aliados claves de Marruecos -probablemente Arabia Saudí y Emiratos, que no mencionó-, pero también aquel movimiento se hizo estrictamente por los intereses de Marruecos.

El Gobierno marroquí se ha alineado con la coalición árabe liderada por Arabia Saudí contra Irán, tanto en el frente sirio como en el yemení -donde Rabat ha llegado a enviar aviones de combate y tropas-, pero en el último rifirrafe diplomático con Catar (país al que los árabes acusan de connivencia con Irán), Rabat ha preferido mantener una postura equidistante.

El ministro Burita rechazó asimismo que la ruptura tenga que ver ni con el pueblo iraní ni con el chiísmo, una rama del islam apenas tolerada en Marruecos pese a contar con seguidores marroquíes que se reúnen en la clandestinidad.

De hecho, Marruecos ya rompió sus relaciones con Irán en 2009, aludiendo veladamente al apoyo de la embajada a los chiíes: «Las acciones de las autoridades diplomáticas iraníes en Marruecos afectan a los fundamentos religiosos del reino y al rito suní que unifica a los marroquíes», dijeron entonces.

Las relaciones estuvieron rotas durante cinco años, y su restablecimiento data solo de 2014, aunque en esta nueva fase solo han durado cuatro años.

Desde algún lugar de América, reciba mis saludos…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: Del autor – MAP – ABC / Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 4 del 2018 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.