domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

SAQUEO AL MUSEO DE IRAK

En LVÁ LO RECORDAMOS TENEMOS MEMORIA: El 29 de abril del 2015 La Voz del Árabe publico esta nota, asombrados en aquellos momentos cuando llegó a nosotros sólo pensamos en transmitir esa información para que el público se informara.

Luis Miguel Cobo

Hace tres años esta publicación dio a conocer un tema del cual en México no se conocía mucho, tratamos de investigarlo en la que era la embajada de Irak en México aquel año, no se consiguió ni siquiera una cita con el encargado de negocios, embajador no había, ¿el motivo? Aun lo ignoramos. Logramos conseguir, por medio del internet, mucha información al respecto, de España la más, el personal que laboraba en aquel año en esta redacción asombrado conseguís datos y más datos hasta que, cuando logré ver que ya era demasiado, solicité se dejara todo para el que escribe empezar a realizar la edición del presente artículo. Fue el 29 de abril del 2015 cuando se publicó luego de más de un mes de investigación y lectura de muchísimos textos. He aquí pues lo que se logró, esperando como siempre lograr que sea de su interés y sobre todo, para ampliar la cultura y conocimiento del asiduo lector…

LVÁ – Abril 29 del 2015 – La noticia se dio hace unos días, EEUU regresa al gobiernos de Irak, expresamente al Museo Nacional, “algunas” de las reliquias históricas que ahí se exhibían antes de la ocupación en el 2003. La noticia parece una excelente referencia, pero sabemos que detrás de esto hay mucho más, el telón oscuro poco a poco se abre y la verdad sale a relucir como siempre en todo: detrás de esta “positiva y hasta bien vista acción del gobierno estadounidense hay mucho más que saber”. LVÁ se dio a la tarea de investigar al respecto y esto fue  lo que encontró, en resumen, de lo acontecido en aquellos años.

Unos 6 meses antes de la invasión de Irak, los altos mandos militares estadounidenses se habían reunido con el presidente Bush. El tema top secret, los tesoros del país, la cuna de la civilización. Entre los asistentes, los representantes de algunos billonarios estadounidenses, los más destacados coleccionistas de arte, miembros del gobierno, altos mandos militares, secretario de Defensa Rumsfeld, Jim Baker III, Colin Powell y Price, por aquel entonces jefe de los mercenarios de Blackwater y por último máximos representantes de Fellowship Foundation, los cristianos fundamentalistas extremistas con su versión particular de la historia de la humanidad.

Objetivo: hacerse con el botín entero de la riqueza Irakuí y de un plumazo borrar de la faz de la tierra las pruebas que apuntan que muchos de los hechos de la Biblia han sido copiados de las culturas millonarias de Mesopotamia. El problema para el gobierno estadounidense: ¿cómo asegurarse de que las piezas robadas por las tropas de ocupación estadounidenses sean originales y no copias hechas por algunos de los máximos expertos del mundo árabe? Saddam Hussein, obviamente, sabía que lo primero que iban a robar era el patrimonio cultural de su país.

Según los informes, los preciados tesoros Irakíes han sido saqueados del modo más despreciable, negligente y ofuscado. Algunos de los antiguos hallazgos más importantes del mundo, que relataban las hazañas de los Uruk, Sumerios, Babilonios, Asirios, Persas y las primeras civilizaciones Islámicas, estaban allí. Incluidos los primeros documentos escritos de la humanidad, los antiguos textos matemáticos, esculturas antiguas y otras obras de arte.

También las riquezas de las Tumbas Reales de Ur de finales del tercer milenio antes de Cristo y las tablillas de la Epopeya de Gilgamesh, que describen una gran inundación con muchos elementos similares a los del diluvio de Noé. En Nuzi, fueron encontradas alrededor de 3.500 tablillas que datan desde el año 1600 hasta el 1400 a.C. Muchas de las tablillas tratan sobre leyes y costumbres y proporcionan algunas de las mejores evidencias disponibles sobre las prácticas comunes sociales, económicas y jurídicas en el mundo antiguo. Curiosidades tales como una pareja sin hijos que adopta a un esclavo para que éste sea su heredero, tener hijos por poderes, bendiciones en el lecho de muerte y la importancia de los dioses del hogar están recreados en los textos. La ausencia de objetos revela el hecho de que el arte y la cultura están en la línea de fuego y que los tesoros culturales únicos del país e internacionalmente apreciados, han sufrido y han sido robados.

Aunque en ambientes cultos hay un sentimiento de gran amor, veneración podría ser la palabra, por la asombrosa, rica y antigua cultura de Irak, una extendida hostilidad general hacia este país refleja un malentendido en Occidente que falla al establecer la conexión entre un país moderno y la antigua Mesopotamia, la “Cuna de la Civilización”.

La mayoría de las cosas que Occidente considera como fundamentales para el progreso del hombre tienen su origen en Mesopotamia, la antigua tierra que forma el corazón del Irak moderno. Debe recordarse que toda la información que poseemos sobre la primera parte de la Biblia proviene de esta parte del mundo. En esta desastrosa herencia destaca también el papel de Occidente como consumidor miope del legado, en lugar de conservarlo como recurso común irreemplazable a punto de extinguirse.

La historia, por desgracia, es una fuerza que no hace distinción. La historia en Irak está demasiado expuesta en la línea de fuego y es una víctima inevitable de la violencia, del oportunismo y de la codicia. No hace demasiado tiempo había decenas de miles de asentamientos arqueológicos en esta célebre tierra. Las sanciones de la ONU contra Irak finalmente han destruido el Palacio de Sennacherib, acabando con la labor iniciada por los antiguos Medos y Babilonios, que saquearon Nínive en el 612 a.C. Para estar seguros, tanto el mercado como las fuerzas políticas están también trabajando ahí, el hecho es que, sin las sanciones, esta destrucción no hubiera tenido lugar.

Es extraña la falta de memoria, puesto que los museos en Europa y EEUU están repletos de botines culturales traídos de Mesopotamia en los siglos XIX y XX. Los ejemplos más llamativos son los del Imperio Asirio, la potencia que se instaló después de los sumerios y alcanzó su cénit alrededor del 850 a.C. y del Imperio Babilónico del Rey Nabucodonosor II. Cuando se descubrieron estos grandes hallazgos en antiguas ciudades olvidadas se encontró entonces una civilización perdida. Fue necesario que el hombre reescribiera su propia historia.

Por ejemplo, cuando se encontraron y descifraron las tablillas de arcilla que relataban el cuento de Gilgamesh, en los años 1860 y 1870, este hecho sacudió a Occidente. Se trataba de una epopeya no sólo 1500 años anterior a Homero, sino claramente anterior a la Biblia, la cual incluía la historia de una gran inundación, justo como la historia de Noé. De la misma manera que las Teorías de la Evolución de Darwin fueron desafiando la verdad literal del momento de la creación narrado por la Biblia, la traducción de Gilgamesh cuestionaron las creencias cristianas ortodoxas. Se sugirió de manera convincente que la Biblia no había sido el primer libro del mundo ni el resultado de la revelación divina, sino un trabajo compuesto en el que se incluían historias de anteriores teologías.

El tiempo pasa, y aunque midamos su transcurso en los relojes, éste, indolentemente escribe por sí mismo en el cuerpo que envejece y nunca mira hacia atrás. La búsqueda de la historia no es por una unidad de tiempo sino por una percepción universal del sentido del tiempo: la envoltura del tiempo y su esencia. El caminar de puntillas alrededor de la cultura no es fácil en Irak. Sin embargo, una vez fuera de vista y fuera de la mente, es mucho más fácil que la historia sea ignorada por cualquier guerra.

SAQUEO ILLUMINATI EN EL MUSEO DE IRAK EN BAGDAD – Una información conflictiva que la estructura de poder Illuminati en el mundo se niega a que caiga en manos de la gente común, al costo que sea y caiga quien caiga, aunque fuera preciso organizar una guerra, puesto que de lo contrario la élite mundial se arriesga a que cambie el curso de la civilización actual, basado puramente en embustes y engaños establecidos.

El objetivo de la ACCP era relajar y amoldar las leyes sobre antigüedades en Irak, que serían aplicadas por un oportuno régimen político bajo el control americano en la posguerra Irakuí. El Museo de Irak en Bagdad era uno de los tres museos arqueológicos más importantes del mundo, y guardaba tesoros históricos, los primeros relieves y las obras escritas más antiguas en la historia del mundo. Los saqueadores desconocidos de este museo, perfectamente organizados, utilizaron herramientas profesionales de corte de vidrio, e incluso grandes grúas y camiones, durante un periodo de más de 48 horas, mientras un tanque de EEUU montaba vigilancia en el exterior.

Oficialmente, y de cara a público, el Pentágono dio órdenes a sus militares de evitar saqueos, pero en la práctica el saqueo sistemático de obras de arte y tesoros arqueológicos en Irak se produjo diariamente, con medios y organización, utilizando camiones llenos de objetos.

El 6 de abril de 2003. Soldados estadounidenses del 4º regimiento de marines, se abren paso en edificios de Bagdad. Estos son los que hacen el trabajo sucio de despejar el camino, para que después las mafias de las sociedades secretas manejen a su antojo el poder, los recursos naturales y los tesoros arqueológicos. Pero los soldados nunca llegan a saber nada; solo han sido engañados y utilizados para que cumplan su misión: el brutal saqueo… 

Nota publicada: La Voz del Árabe (LVA) – México DF, 29 de abril del 2015

SEGUNDA PUBLICACIÓN DEL TEMA en 2015: Sin embargo, el 10 de agosto del 2015, cinco meses después, se publicó esta nota, no menos interesante que también nos causó el asombro de la primera, nada más y nada menos que EEUU regresaba “reliquias que ellos mismos saquearon en Irak”. Aquí la nota:

IRAK RECUPERA RELIQUIAS SAQUEADAS DURANTE CAÍDA DE SADAM HUSEIN – El Museo Nacional de Irak, en Bagdad, exhibe alrededor de 400 piezas que fueron saqueadas en 2003, durante la ocupación de Estados Unidos.

La Voz del Árabe (LVÁ) – México DF. agosto 10 del 2015 – Nuevamente nos dan una noticia que pocos leen y muy pocos comprenden, EEUU regresa “parte” de las piezas que fueron -robadas- al museo de Irak en la época de Hussein, cuando fueron por él, cuando invadieron Irak, Mosul y muchos lugares más, cuando se dijo iban por el petróleo se dirigieron al museo, tropas de soldados estadounidenses “ignorantes” seguramente no sabían lo que empacaban para llevar a sus jefes, a los gobiernos sionistas incluyendo al Vaticano, pero aquí la lectura sería otra, ellos, los antes mencionados, sólo iban por el pasado más antiguo del mundo, la verdadera historia que estaba en ese museo y los Iraquíes eran y son los dueños, vemos las fotografías publicadas en dos o tres agencias informativas y nos damos cuenta que no pasan de ser vasijas, relieves y artefactos ya vistos y conocidos, por lo menos el periodista no ha visto en ninguna agencia internacional o nacional, en medio informativo alguno, que dentro de esos objetos no por menos igual de valiosos que cualquiera de las piezas robadas en 2003, en ningún lugar aparecen o se ven las famosas y codiciadas “tablas o tablillas sumerias”, estas son las piezas que deberían devolver a Irak, al mundo, porque en esas piezas se encuentra escrito todo aquello del principio de la historia, de la humanidad y de las religiones, un legado de los antepasados que puede ser el principio de una nueva historia, quizá la verdadera,  y el final de la que siempre hemos sabido, el principio de una nueva sabiduría o el final de una vida que ya de por sí está llena de mentiras y problemas en todo el mundo…

En LVÁ hemos puesto especial atención en el tema, en este suceso, desde hace meses (abril 29, 2015) publicamos varios artículos sobre esta problemática: “El saqueo al museo de Irak”, “Las tablillas sumerias” (A publicar en este informativo el próximo 9 de abril 2018) y algunos otros. Hoy nos encontramos esta nota en un diario mexicano y varios internacionales, muy corta con un contenido que no dice nada, se escribió tan solo como cuando se dice “ya llegó a quien esperabas” y nada más, por eso entregamos el enlace en nuestra página para que te adentres más en este tema que seguramente será de tu interés y que estamos seguros te informarás de cosas jamás imaginadas, (NOTA REF: en este espacio se entregó el enlace del anterior artículo que se leyó al principio del actual, y la liga para el artículo que se publicará el próximo día 9 del presente sobre Tablillas Sumerias) incluimos en este artículo al final un video para que te informes aún más de lo que son estas importantes “tablillas sumerias…”

*La nota completa se tomó del diario El Universal y varios más internacionales, todas “idénticas”, al parecer se trascribió de un boletín informativo, decía: El Museo Nacional de Irak, en Bagdad, exhibe alrededor de 400 piezas que fueron saqueadas en 2003, durante la ocupación de Estados Unidos.

México DF – El Universal – El Museo Nacional de Irak, en Bagdad, exhibe alrededor de 400 piezas que habían sido saqueadas durante la caída del Sadam Husein, en 2003. Bajorrelieves, piezas de cerámica o metal así como copias del Corán son parte del lote que exhibe el recinto. Adel Shirshab, ministro de antigüedades y turismo, ofreció una conferencia de prensa para referirse a las antigüedades recuperadas por las autoridades Iraquíes. Un bajorrelieve asirio, parte del patrimonio recuperado tras el caos de la ocupación norteamericana en 2003. FOTO: Khalid Mohammed/AP.

Hasta aquí la nota, pero ¿qué son las tablillas sumerias que fueron la pieza, el tesoro principal que robaron los soldados estadounidenses aquel año 2003 del museo?

LAS TABLETAS SUMERIAS: Tableta Circular de piedra de fundición, de 140 mm de diámetro (aprox. 5.5 pulgadas), pálido ocre terracota, con el negro de madera soporte de exhibición del museo y la descripción de pergamino. Reproducción de un arcaico mapa estelar o “planisferio” sumeria recuperado del 650 a.C. de la biblioteca subterránea del rey Asurbanipal en Nínive, Irak en el siglo 19.

Inicialmente se pensaba que era una tableta asiria, pero un análisis informático ha emparejado con el cielo por encima de Mesopotamia en el año 3300 a.C. y demuestra que es de origen sumerio mucho más antiguo.

La tableta es un “Astrolabio”, el instrumento astronómico más antiguo conocido. Se trata de un mapa de las estrellas segmentado, en forma de disco con las unidades marcadas de medida del ángulo inscrito sobre la llanta. Desafortunadamente partes considerables del planisferio de esta tableta faltan aproximadamente 40%, el daño que data del saqueo de Nínive.

El reverso de la tableta no está inscrito. Aún está en estudio por los estudiosos modernos, el planisferio proporciona pruebas extraordinarias para la existencia de la astronomía sumeria  y una muy sofisticada astronomía en eso.

ANTECEDENTES: La tableta representa un círculo dividido por líneas radiales en ocho sectores iguales. Las líneas que irradian desde el centro definen ocho sectores estelares de 45 grados cada uno. Figuras de Star se encuentran en seis de estos sectores.

“Los nombres de Dios” se utilizan para indicar Orión y la Vía Láctea, además de los nombres de las estrellas / constelaciones sumerios conocidos. Los ocho sectores incluyen constelaciones representadas además de ser escrito, junto con los nombres de estrella y sus símbolos concomitantes.

Las secciones intactas muestran texto cuneiforme de nombres particulares las estrellas y constelaciones, así como los puntos y diagramas, como flechas, triángulos, líneas de intersección y de una elipse, que comprenden dibujos esquemáticos de seis estrellas y constelaciones. Las constelaciones representadas en cada sector se dibujan como puntos que representan estrellas, conectados por líneas. Figuras de las constelaciones son identificables en los seis sectores en buen estado. Las estrellas y las constelaciones que se muestran son identificados como: 1 Piscis, 2 no se identifica, 3 Sirius Flecha, 4 Pegaso y Andrómeda Campo y Plough, 5 no se identifica, 6 Pleiades, 7 Géminis, 8 Hidra, Corvus y Virgo.

Así, el mapa de las estrellas circular divide el cielo nocturno en ocho sectores e ilustra las constelaciones más prominentes y su dirección de movimiento.

Artículo relacionado: EL SAQUEO DE MESOPOTAMIA http://www.abc.es/hemeroteca/historico-25-05-2003/abc/Domingos/el-saqueo-de-mesopotamia_183387.html#

Para mayor información sobre este tema: https://www.uam.es/otroscentros/asiriologiayegipto/iraq/doc/iraq_museum_es.pdf  – 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=41239 Joaquín María

DEL IRAK MUSEUM Y OTROS ASALTOS, BREVE NOTICIA SOBRE EL SAQUEO DE LOS MUSEOS DE IRAK Y EL DESPOJO SISTEMÁTICO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO IRAKÍJoaquín María Córdoba. Con la colaboración de Alejandro Gallego / Universidad Autónoma de Madridpdf /

El saqueo del Iraq Museum ha sobrevenido como una consecuencia más de una intervención militar ilegal e injusta. En opinión del autor, aunque dramático por los daños sufridos y las pérdidas ocasionadas, el saqueo del pasado mes de abril no es el más grave de los daños infligidos al patrimonio iraquí. Mucho más grave es que durante doce años, el vaciado de varios museos provinciales, el despojo organizado por las mafias internacionales en miles de yacimientos arqueológicos, y la degradación sistemática de los bienes custodiados en almacenes sin condiciones ni posibilidades de restauración por causa del embargo sobre cualquier tipo de producto químico, ha contado con la connivencia tácita de organismos internacionales llamados justamente a prevenir estos efectos. Durante doce años, publicaciones y esfuerzos diversos han sido ignorados o silenciados. Dejación de responsabilidades, cinismo político y cobardía moral han permitido la inundación del mercado internacional de antigüedades mesopotámicas con piezas de procedencia ilegal, y animando así la osadía de los traficantes, se ha abierto la puerta a la catástrofe. Si finalmente ésta no ha llegado a producirse en la magnitud temida ello se debe sólo al heroísmo y la valentía de los conservadores y empleados del Iraq Museum. La probada incapacidad de la justicia internacional y la impunidad del tráfico ilegal nos imponen a los especialistas una acción pública y profesional de continuada denuncia en defensa del patrimonio de Iraq y de toda la humanidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, abril 5 del 2018

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

2 comentarios en «SAQUEO AL MUSEO DE IRAK»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.