BIOGRAFÍA DEL PROFETA MOHAMED (s.w.s)
Mohamed nace en una familia de bajos recursos en el año 575 en La Meca, hoy Arabia Saudita
Por: Carlos Sánchez
BIOGRAFÍA DE MOHAMED UNA LEYENDA QUE PERSISTE – Mohamed fue el creador del Islam, una de las tres religiones monoteístas que se disputan el trofeo de la Religión Verdadera y la Fe Verdadera, y de mayor expansión en el mundo. Su nombre es sagrado para todo musulmán y su vida un ejemplo para generaciones pasadas y futuras. Sus seguidores lo reconocen como el único profeta verdadero y sus enseñanzas fueron recopiladas en el Corán, libro sagrado para los musulmanes.
ORÍGENES Y FAMILIA DE MOHAMED – Mohamed nace en una familia de bajos recursos en el año 575 en La Meca, hoy Arabia Saudita, queda huérfano a los seis años de edad, es adoptado por su tío Abú Talib, quien se hace cargo de su crianza y a quien acompañaría siempre en los viajes de comercio y negocios. Como miembro de la tribu de Quraysh, era costumbre que los integrantes más honorables de la tribu llevaran a sus hijos con niñeras beduinas al desierto con el fin de que se convirtieran en seres libres y saludables para aprender de los beduinos quienes eran reconocidos principalmente por la ausencia de vicios y su honradez. Mohamed es enviado al desierto con Bani S’ad.
El bullicio de la ciudad y la vorágine de su ritmo de vida llevan a Mohamed a retirarse al desierto y permanecer en la cueva de Hira, donde Allah le envía al arcángel Gabriel para que le transmita la verdadera fe. Mohamed recopila dichas enseñanzas en el libro que luego se conocería como el Corán y que tendría la palabra sagrada de Allah.
A la edad de 25 años Mohamed contrajo matrimonio con una mujer viuda y rica mucho mayor que él (algunos historiadores mencionan que la mujer tendría unos 40 años) y de quien era criado, su nombre era Jadicha. Mohamed goza ahora de una posición social más cómoda y se convierte en un comerciante de mucho prestigio en la ciudad. Su esposa la da una hija a la que nombran Fátima.
En el campo de la religión, Mohamed conoce de forma básica por sus constantes viajes de negocios dos religiones importantes de la época, monoteístas, la religión judía y la cristiana, las cuales permanecían en la Meca. Aun conociendo muy poco de las religiones de su época, esto no sería impedimento para que años más tarde pudiese crear una religión que tendría un gran impacto en la cultura a nivel mundial.
PRIMER MILAGRO: APERTURA DEL PECHO DE MOHAMED – A partir de los 40 años Mohamed empieza a tener largas jornadas de retiro en el desierto, pasando días enteros en la cueva ubicada en el monte de Hira. Fue en uno de esos retiros donde cree tener una revelación por parte de Dios enviada a través de un ángel. La apertura de su pecho se convierte en el primer milagro que narra Mohamed en su compilación de los hadices. Mohamed menciona que es visitado por al arcángel Gabriel quien le comunica el secreto de la fe verdadera.
Mohamed empieza a predicar motivado por su esposa Jadicha la religión de Abraham y se presenta como un continuador de grandes profetas de religiones monoteístas anteriores, como Jesucristo, Abraham y Moisés. La prédica inicia en su ciudad natal.
Sin embargo, a medida que sus seguidores, la gran mayoría pobres, fueron aumentando considerablemente, las autoridades vieron en Mohamed una amenaza contra el orden establecido y lo persiguieron tanto a él como a sus seguidores.
LA ERA ISLÁMICA POR MOHAMED – El profeta decide huir a Medina el 16 de julio del 622, y que luego se conocería como la Hégira, fecha en que se funda la era islámica. En dicha ciudad, Mohamed intenta predicar a los judíos su fe, pero es rechazado y se da cuenta que sus enseñanzas tienen como cometido la creación de una nueva religión, en lugar de volver a los orígenes de la religión de Abraham.
A partir de este momento, Mohamed hace uso del binomio persuasión-fuerza y, junto con sus seguidores, lleva a cabo las razias contra las caravanas y poblaciones, generando batallas que luego formarían la base para la Guerra Santa, mediante la cual no se escatimaba el uso de la fuerza para convertir a los infieles. Posteriormente Mohamed se transforma en un caudillo religioso, político y militar, logrando conquistar a La Meca en el año 630 y dando así fin a los enfrentamientos entre Medina y La Meca.
No se conoce con exactitud el número de esposas que tuvo Mohamed, sin embargo se reconoce al menos 9 de ellas, Jadiya, Sawda, Aisha, Hafsa, Rayhana, Hind, Zaynab, Hafsa, entre otras mujeres. El profeta señala que un musulmán puede tener un máximo de 4 mujeres como esposas.
ÚLTIMOS AÑOS DE MOHAMED – Durante los dos últimos años de la vida de Mohamed, el Islam se expande por el resto de Arabia unificando diversas tribus paganas y, antes de su muerte, Mohamed realiza una peregrinación de Medina a La Meca, la cual es hoy en día uno de los cinco pilares de la fe islámica y todo musulmán en condiciones físicas y económicas tiene la obligación de llevar a cabo al menos una vez en su vida.
El profeta contrae una corta enfermedad que según historiadores es la causa de su muerte en el año 632 el 8 de junio en la ciudad de Medina, cuando Mohamed rondaba los 63 años de edad. Se dice que fue provocada por el consumo de una carne envenenada que había sido preparada y proporcionada por una mujer judía que pertenecía a la población de Khaibar.
Como creador de la teología islámica, Mohamed deja plasmadas sus enseñanzas en el Corán, el libro sagrado para todos los musulmanes donde se unen una serie de sentencias inspiradas por Allah y que a lo largo de la vida del profeta Mohamed fueron recopiladas y puestas allí cerca del año 650.
Al carecer de un heredero varón, con la muerte de Mohamed, fueron muchas las disputas sobre la sucesión del profeta, donde es su suegro Abú Bakr, padre de su tercera esposa, quien se convierte en el primer sucesor de Mohamed, líder del Islam.
CON INFORMACIÓN DE: LAMECA / IMÁGENES: GOOGLE FREE
La Voz del Árabe (LVÁ) – ISLAM – Cd. de México, marzo 2 del 2018