lunes, junio 5, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DÍA NACIONAL DE PALESTINA CELEBRADO EN MÉXICO

Ni Israel ni ningún otro Estado deben estar por encima de la ley y las resoluciones de Naciones Unidas son para cumplirse. El desprecio de Israel por las mismas, representa un peligro para la paz y la estabilidad internacional – Mohamed Saddat

Luis Miguel Cobo

Un año más, hoy noviembre 27 del 2017, y Palestina continúa en México con su representación que no llega a embajada, desde hace muchos años se trabaja y lucha por esto y al parecer, como bien sabemos, México, la Cancillería y Gobierno y quienes tengas que ver, se hacen de la vista gorda o cierran oídos para tal efecto. También se sabe que hay intereses de otros países para que esto no suceda, pero Palestina seguirá luchando por su lugar diplomático en México y por su libertad en todo el mundo.

Cuando escribíamos esta nota aún no se daba la estúpida declaración o mandato del presidente estadounidense, el señor Trump, hoy antes de publicar la presente nota, con el coraje que emana casi todo el mundo y el propio por tal vileza del señor de pelo amarillo, todo cambia, pero no es el tema para esta nota en esta sección. De todas formas, el futuro se mira oscuro para todo el mundo mientras el señor del país del norte se mantenga en la presidencia…

El festejo de hace poco más de una semana por Día Internacional de la Solidaridad del Pueblo Palestino, organizado y siendo anfitrión principal la Delegación Especial de Palestina en México, invitó a los amigos, diplomáticos y gente del gobierno mexicano al evento realizado en el salón Baalbek del Centro Libanés de la CDMX, en la calle de Hermes.

El evento comenzó como cada año, saludamos al Embajador y su esposa, a los amigos diplomáticos de la “embajada” y luego a los invitados que poco a poco nos fuimos encontrando, amigos todos,  árabes y mexicanos, gozamos de un exquisito manjas de comida árabe al estilo “libanés”, de la que nadie dejó plato lleno…

Fueron casi 200 invitados que convivimos en el salón, cuando el amigo diplomático Miguel Ángel Barragán, encargado de Asuntos Políticos de la Representación dio la primera llamada para escuchar los dos himnos nacionales, mexicanos y palestino, posteriormente los discursos, primero el representante de la ONU, después el Embajador palestino Mohamed Saddat, el cual reproducimos aquí tal y como lo dijo:

Muy buenas tardes:

En nombre de mi señora y el mío propio, quiero agradecer su presencia y darles la más cordial bienvenida a esta conmemoración del 29 aniversario de nuestra Declaración de Independencia, proclamada el 15 de noviembre durante la décimo séptima sesión del Consejo Nacional Palestino, celebrada en Argelia, por el líder Yasser Arafat, a quien rendimos un sentido homenaje; también conmemoramos hoy el 40 aniversario del establecimiento del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, por parte de las Naciones Unidas. Es un honor y un privilegio poder compartir esta ocasión con ustedes.

Y antes que nada, deseo expresar nuestra solidaridad al gobierno y al pueblo amigos de México, por los terremotos que tuvieron lugar en septiembre pasado, como también transmitir nuestras condolencias y solidaridad al gobierno y al pueblo hermanos de Egipto, por el terrible ataque terrorista perpetrado el pasado viernes.

Amigas y amigos, / El 29 de noviembre de 1947, las Naciones Unidas adoptaron la Resolución 181, que estableció la partición de Palestina.

30 años después de esta resolución, las Naciones Unidas declararon el mismo 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, como un reconocimiento de esta injusticia cometida contra nuestro pueblo; pero en realidad, la injusticia histórica contra el pueblo palestino comenzó hace 100 años con la Declaración de Balfour, canciller de Gran Bretaña en aquel entonces quien, en nombre de su gobierno, prometió, sin ningún derecho, nuestra tierra al movimiento sionista, hecho por el que Gran Bretaña, en vez de celebrar, debe disculparse y rectificar esta injusticia.

Esto fue solo el comienzo de una larga cadena de agresiones contra nuestro pueblo, pues hace 69 años sufrimos la Nakba –la catástrofe palestina, que significó decenas de masacres y el desplazamiento forzoso que dio origen a la tragedia de nuestros refugiados, mientras que hace 50 años Israel ocupó Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, y la Franja de Gaza, como una expresión más de su política colonial y expansionista.

 Hermanas y hermanos, / Se han introducido numerosas iniciativas de paz para llegar a una solución del conflicto, como la Iniciativa Árabe, y las de países como Francia, Rusia y China; y existen muchas resoluciones que reafirman el derecho nuestro, como la resolución 181, la 194, la 242, la 338 o, más recientemente, la 2334.

Israel ha rechazado todo esto, y continúa su política de expansión a través de la construcción de asentamientos, el robo de nuestra tierra y de nuestros recursos naturales, los ataques a nuestros sitios sagrados e históricos, la guerra de exterminio contra nuestro pueblo -como vieron en la Franja de Gaza-, el encarcelamiento de nuestros niños, mujeres y diputados y el acoso permanente de los colonos contra nuestras vidas y nuestros bienes, negando además a nuestros refugiados su derecho al retorno; en resumen, actuando como si estuviera por encima de la ley.

Ni Israel ni ningún otro Estado deben estar por encima de la ley y las resoluciones de Naciones Unidas son para cumplirse. El desprecio de Israel por las mismas, representa un peligro para la paz y la estabilidad internacional, ya que otras potencias podrían copiar la actitud israelí y aplicar las mismas violaciones.

Los palestinos, al combatir el concepto del “Derecho a la fuerza” que Israel pretende legitimar, estamos en la primera trinchera enfrentando este peligro y, por lo tanto, nuestra lucha no es solo por nuestra Independencia, sino que también es por proteger los valores humanos y el derecho internacional. Es por esto que la Comunidad Internacional tiene la responsabilidad y el compromiso de manifestar su solidaridad hacia nuestra causa en apoyos concretos, y la principal expresión de esta solidaridad es el reconocimiento del Estado de Palestina y la adopción inmediata de medidas para proteger a nuestro pueblo de estas violaciones.

Nosotros no pedimos concesiones especiales ni privilegios o dádivas, nuestra demanda es que se haga valer la ley internacional.

Hermanas y hermanos, / Dentro de la solidaridad internacional hacia nuestra causa, el apoyo de México ha sido muy importante para Palestina y muy apreciado por nuestro pueblo, que siempre ha profesado un gran cariño y profunda gratitud por este país amigo y su pueblo.

Hemos trabajado para estrechar nuestras relaciones bilaterales, pues nuestro deseo es desarrollarlas al máximo nivel, y en el plano multilateral, México ha apoyado a Palestina históricamente, y esperamos que esta solidaridad se mantenga, como una contribución a la defensa del derecho internacional que siempre ha hecho este país amigo.

El último año tuvimos acciones de intercambio como la visita de trabajo que una delegación del Grupo de Amistad México-Palestina de la Honorable Cámara de Diputados -encabezada por su presidenta, la H. Diputada Ivanova Pool-, realizó a Palestina en julio pasado, así como el viaje de una delegación del ayuntamiento de Toluca, durante el cual se develó un busto del presidente Benito Juárez en Palestina y se renovó el Acuerdo de Hermanamiento entre esta ciudad y Ramallah, y la participación palestina en el Festival Internacional de la Cultura Maya, entre otros intercambios.

Desde los ámbitos legislativo, académico, cultural, periodístico y social, son muchas las aportaciones que el pueblo de México hace todos los días para difundir y apoyar a la causa palestina, a través de puntos de acuerdo, conferencias, seminarios, reportajes, exposiciones fotográficas o fílmicas y muchas otras acciones; a cada uno de ustedes, desde sus ámbitos, les doy las gracias por ello.

Hermanas y hermanos, / Hoy en día, 138 países reconocen al Estado de Palestina, somos un Estado observador en la ONU y miembros plenos en varios organismos internacionales como la UNESCO, la Corte Internacional de Justicia y, más recientemente, la INTERPOL.

Quiero aprovechar para agradecer a todos aquellos que nos apoyaron para alcanzar estos derechos,

Y permítanme hacer un agradecimiento especial a la República Árabe de Egipto por su importante papel para alcanzar el acuerdo de reconciliación nacional el pasado 12 de octubre.

También quiero agradecer a mis colegas embajadores del grupo árabe y del grupo de la OIC por el apoyo que me han brindado siempre.

Al Centro Libanés por su hospitalidad,  / A la Licenciada Ana Castillo, al Ensamble de la Orquesta Filarmónica Communitatis y su director, el maestro Jaime Hernández, a la cantante Nayeli Nesme, y al Sr. Jean Maroun y su grupo de danza folklórica “Kadisha” por sus apoyos para las expresiones culturales que disfrutamos hoy. Y a mi familia y a mi equipo de trabajo, por su esencial apoyo. / A todas y todos, muchas gracias.

Concluyó el momento álgido del discurso por su contenido, porquees una verda que nadie quiere ver ni escuchar pero al final es la realidad, la gente se miraba y luego la cantante Nayeli Nesme empezó a cantar la preciosa canción “Sabra y Chatila” de Alberto Cortés, acompañada de una orquesta camerata de la filarmónica el show continuó hasta que llegó el ballet, la danza árabe dabke, quienes dieron momentos alegres al evento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, diciembre 13 del 2017

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.