PERPECTIVAS DE NEGOCIOS E INVERSIÓN EN LOS PAÍSES ÁRABES
“Marruecos ha sido durante algunos años el segundo mayor inversor africano en el continente”, Embajador Chafiki. – Oportunidades de inversión en Marruecos presentadas a operadores económicos mexicanos.
Khalid EL HARRAK
CDMX – Las oportunidades de inversión ofrecidas por Marruecos en diversos sectores de actividad, así como los principales proyectos lanzados por el Reino, y los beneficios otorgados a los inversores extranjeros se presentaron el miércoles en México a los operadores económicos mexicanos.
Como parte de una conferencia en el Senado mexicano sobre “Oportunidades de negocios e inversión en los países árabes”, en presencia del presidente del Senado, funcionarios federales, senadores, actores económicos y diplomáticos árabes acreditados para Ciudad de México, el embajador de Marruecos en México, Mohamed Chafiki, destacó el dinamismo de la economía marroquí y sus ventajas competitivas gracias a las reformas socioeconómicas iniciadas por el Reino en los últimos veinte años para mejorar el atractivo economía y lograr un desarrollo social inclusivo.
Enfrentado a una gran cantidad de exportadores mexicanos, el diplomático marroquí dijo que el Reino es ahora un destino preferido para la inversión extranjera, gracias a las ventajas ofrecidas para alentar a los empresarios a invertir en sectores vitales y prometedores, como los automóviles, aeronáutica, agricultura y energías renovables, y un clima empresarial favorable, respaldado por la estabilidad política y un marco de reformas económicas.
El embajador marroquí también recordó la conclusión por parte de Marruecos de los acuerdos de libre comercio con muchos países europeos, mediterráneos, del Medio Oriente y de los Estados Unidos, además de los acuerdos comerciales preferenciales con los países desde África, dando acceso a un mercado de más de mil millones de consumidores, señalando que la posición geográfica privilegiada de Marruecos le permite actuar como un puente entre Europa y África.
El Sr. Chafiki destacó este entorno empresarial favorable que ha fomentado la diversificación sectorial y regional de las actividades económicas, y señaló que las reformas iniciadas han permitido la diversificación económica espacial y sectorial mediante el desarrollo de nuevos polos económicos en la región. norte y las provincias del sur del Reino ahora tienen un nuevo modelo de desarrollo.
Dirigiéndose a la política africana del Reino, el Sr. Chafiki señaló que Marruecos ha sido durante algunos años el segundo mayor inversor africano en el continente, y señaló que los bancos marroquíes han allanado el camino para el establecimiento de una presencia económica del país en el África subsahariana.
Explicó además que las estrategias sectoriales establecidas probablemente fomenten nuevas perspectivas para una cooperación económica y comercial fuerte, innovadora y generadora de riqueza entre Marruecos y México, como parte de una asociación multidimensional que abarque nuevos sectores prometedores.
En este sentido, el diplomático citó a la industria agroalimentaria: Marruecos es el principal exportador de productos fertilizantes en el mundo: la industria cultural y cinematográfica, la economía verde y el sector de investigación e innovación. y tecnología.
El Sr. Chafiki también arrojó luz sobre estos planes sectoriales que tienen la ambición de modernizar los sectores tradicionales (agricultura, pesca y minería) y de desarrollar nichos innovadores como energías renovables, logística, industria automotriz, aeroespacial y servicios de alto valor agregado.
Organizado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo, ProMéxico, el Consejo de Embajadas árabes en México, la Cámara de Industria y Comercio Árabe-Mexicana y el Consejo Empresarial Mexicano de México. el comercio exterior, esta reunión fue una oportunidad para que los operadores económicos mexicanos siguieran conferencias sobre el potencial económico y turístico de los países árabes.
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – MAP – Cd. de México, diciembre 7 del 2017