SARAHAH, LA APP SAUDITA QUE CONQUISTA EL MUNDO
Sarahah ha atraído a más de 14 millones de usuarios en todo el mundo, según su creador. Nada sorprendente, si consideramos que, después de todo, ésta permite sacar tanto lo mejor como lo peor de las personas…
Lic. Laura Tejeda Meza
Las aplicaciones orientales no son conocidas por ser exitosas a nivel mundial; la aplicación Sarahah es una de esas raras excepciones, la cual está a la cabeza del ranquin de las aplicaciones más descargadas de la App Store.
Creada en Arabia Saudita por Zain al-Abdin Tawfiq, fue lanzada en 2016 como aplicación, conquistando primeramente a los usuarios de Líbano, Túnez, Egipto e India. Posteriormente, el pasado 13 de junio salió la versión iOS y, desde entonces, ha escalado hasta la cima del App Store como la aplicación más descargada en países como Estados Unidos, Grecia, Francia y Portugal, superando así a Snapchat, WhatsApp, Instagram, Messenger, Facebook, Tweeter…
Lo que crea furor por esta aplicación es su principio mismo: mandar mensajes de manera anónima. Esto con el objetivo de fomentar la espontaneidad, la apertura y la franqueza, según los principios con los que fue creada. La página oficial de la aplicación nos indique que “Sarahah le ayuda a descubrir sus puntos fuertes y áreas de mejora al recibir comentarios honestos de sus empleados y sus amigos de manera privada”. Esta app permite a cualquier persona enviar alguna apreciación sincera (o al menos en principio), sin miedo a ser identificada o al “qué dirán”.
También, consideremos que es una buena opción de expresar los sentimientos más profundos a la persona amada, sobretodo en un país donde las relaciones hombre-mujer son estrictamente vigiladas.
El fundamento de la aplicación realmente es muy noble, pero, siendo objetivos, no es 100% efectivo en la realidad. Debido al anonimato que ofrece, ésta también se presta a que gente malintencionada aproveche para acosar, insultar o difamar. Esto sin mencionar que Sarahah no revela la identidad de la persona que envía un mensaje, a menos que ésta dé su consentimiento. Por ahora, la compañía no ha generado ninguna solución reguladora para los abusos que le pueda dar la gente, aunque se está considerando las opciones de filtrado de contenidos por palabras clave o la capacidad de bloquear un usuario que le esté dando mal uso.
Cualquier persona puede crear una cuenta utilizando una dirección de correo electrónico, seleccionando un nombre de usuario y un avatar. Una vez creado el perfil, la aplicación genera una dirección web personalizada que se puede compartir con facilidad, a través de la cual cualquier persona (usuario o no) puede enviar un mensaje anónimo. Sin embargo, es posible evitar que una persona no usuaria le envíe algún mensaje.
Cabe mencionar que todavía se está evaluando la opción de poder responder a los mensajes recibidos. Por otra parte, los otros miembros no pueden ver los mensajes privados de ningún usuario, siempre y cuando el usuario no los comparta voluntariamente.
A pesar de sus limitantes, Sarahah ha atraído a más de 14 millones de usuarios en todo el mundo, según su creador. Nada sorprendente, si consideramos que, después de todo, ésta permite sacar tanto lo mejor como lo peor de las personas al ofrecer un ámbito de expresión libre y anónimo.
*Laura Tejeda Maza: Licenciada en Estudios Árabes y Maestra en FLE, ambas realizadas en Francia. Políglota y redactora en tres revistas, entre las cuales se cuenta La Voz del Árabe. Aborda diversas temáticas sobre Francia y Mundo arabo-musulmán.
La Voz del Árabe (LVÁ) – NOTICIAS – Cd. de México, agosto 22 del 2017