MARRUECOS FESTEJA EN MÉXICO LA ENTRONIZACIÓN DEL REY
En México en festeo del Día Nacional, como cada año, la Embajada recibió a sus invitados diplomáticos, del gobierno mexicano, la iniciativa privada, amigos y de la comunidad marroquí, como sólo ellos saben hacerlo…
Luis Miguel Cobo
En la Cd. de México, ayer lunes 31 de julio se festejó en la residencia de la embajada marroquí el Día Nacional, que es el festejo del “18° Aniversario de la Entronización de SM el Rey Mohamed VI”, quien dicho sea de paso, lleva a Marruecos al lugar predominante del continente africano que bien se merece, por el arduo trabajo que ha realizado estos últimos años.
El Excmo. Embajador Muhamed Chafiki y su señora esposa fueron los anfitriones del festejo que en todo momento estuvieron al tanto de los invitados. Asistieron miembros del cuerpo diplomático en México, personalidades de la IP y gobierno mexicano, los siempre amigos y miembros de la comunidad marroquí en este país quienes escucharon los himnos mexicano y marroquí. Al terminar el discurso el embajador Chafiki, quien comentó de sus logros para con México y Marruecos como diplomático, lo que ha logrado su país en los últimos tiempos, el aplauso de los invitados no se hiso esperar para posteriormente pasar a degustar la deliciosa comida marroquí hecha en casa, los dulces y el té de hierbabuena con la clásica agua de rosas, “bienvenidos a Marruecos” dijo la señora que lo servía… que los invitados bebieron y comieron degustando los magníficos sabores de Marruecos, -donde el sol se pone-.
LVÁ ha sido testigo de esta celebración desde hace siete años, cada año recibidos como en casa, cada año todo es mejor en la embajada como en el país que representa, pero haremos mención que este 2017, en espacial, ha sido la celebración más y mejor organizada en todos aspectos, desde la entrada y salutación hasta el final cuando es la despedida y agradecimiento a los anfitriones todos, enhorabuena Sr. Embajador por tan excelente apertura de su misión diplomática, es su primera recepción por la que nos dice mucho, tanto de usted como de su excelente equipo de trabajo. Felicidades Embajada de Marruecos en México.
A continuación el discurso del Excelentísimo Embajador Muhamed Chafiki:
Discurso con motivo de la Celebración del 18 Aniversario de la Entronización de Su Majestad El Rey Mohamed VI.
Señoras y señores, buenas tardes,
Nos es grato dirigirnos, mi esposa y yo, a ustedes con motivo de este memorable evento, que conmemora el 18 Aniversario de la Entronización de Su Majestad el Rey Mohamed VI.
Deseo también dar una calurosa bienvenida a nuestros ilustres invitados, que nos honran con su presencia, a las autoridades mexicanas, a los representantes de las Instituciones democráticas de este gran país, mis colegas Embajadoras y Embajadores, los actores del mundo de la política, de la economía y negocios, de la comunidad científica de los medios de comunicación, los queridos amigos del Reino de Marruecos, y los miembros de la comunidad marroquí residentes en México.
Señoras y señores,
Un saludo especial al Lic. Hiram Almeida, Secretario de Seguridad Pública, y al Lic. Alfonso Navarrete Prida, Secretario de Trabajo y Previsión Social, a mis grandes amigos, el Embajador Carlos Alberto de Icaza González, Subsecretario de Relaciones Exteriores y el Embajador Jorge Álvarez, Director General para África y Medio Oriente, el Embajador Francisco del Rio, Director General para Europa, Licda. Susana Corono Yiurrieta, Directora de Área de la Oficina de Coordinación de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, a la Honorable Diputada Adriana Sarur Torre, Presidenta del Grupo de Amistad México-Marruecos de la Honorable Cámara de Diputados, la Honorable Diputada Elizabeth Mateos Hernández, Presidenta del Comité de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, a mi estimado amigo Dr. Enrique Graue, Rector de la UNAM, al Lic. Héctor Daniel Dávalos, Titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
La Fiesta del Trono tiene una importancia particular a lo largo de 12 siglos de historia del Estado marroquí. Es el símbolo de la continuidad de la soberanía y de la Independencia del Reino de Marruecos, de su capacidad de adaptación y de la renovación frente a los cambios del entorno nacional, regional y mundial para responder cada vez de manera justa y oportuna a las necesidades del desarrollo del pueblo marroquí.
La Fiesta del Trono ha constituido y constituye siempre una renovada ocasión que encarna la profundidad de los vínculos de adhesión permanente, solida lealtad y arraigada cohesión que unen al pueblo marroquí y sus Reyes. Esta relación fue, por ejemplo, un elemento fundamental y determinante del éxito de la lucha para la independencia y para la edificación de un estado moderno y democrático. Hoy esta relación se consolida a través la construcción de consensos de progreso, que garantizan un largo y dinámico espectro de reformas excepcionales, dentro de un entorno político caracterizado por la pluralidad política y la diversidad cultural que Marruecos jamás ha perdido.
La gobernanza consensual del Reino a permitido, así, un progreso institucional y político en estas últimas décadas a través de 3 reformas de la constitución, 1992, 1996 y 2011 que han ampliado el espacio de la democracia, el respeto de las diferente generaciones de los derechos humanos con su carácter universal e incluido el reconocimiento de los derechos de las mujeres marroquíes además de la diversidad cultural del país con la oficialización de la lengua Amazigh junto al árabe.
Son tales realizaciones las que han fortalecido la estabilidad política del país y su unidad, su marcha hacia el progreso y su apertura sobre bases de tolerancia y de respeto a la diversidad del mundo y su modernización dentro de un entorno regional en crisis profunda.
Su Majestad el Rey Mohamed VI ha dado un fuerte impulso a esta dinámica de reformas y de profunda transformación económica y social permitiendo la aceleración de la marcha del país hacia un modelo de desarrollo humano sostenible, inclusivo y respetuoso de la dignidad humana.
Se trata de una dinámica de transformación que se ha alimentado por una doble diversificación espacial y sectorial. A decir verdad, el reinado de Su Majestad Mohamed VI ha empezado con una voluntad concreta de reconciliación política y de apertura sostenida y fuerte sobre las regiones que estuvieron menos desarrolladas por el pasado en el norte y en el sur.
El ejemplo de la región del norte con la edificación de uno de los más grandes puertos del mundo Tánger Mediterráneo, es un claro ejemplo que ha permitido no solamente la integración de toda una nueva región económica dentro de una dinámica de creación moderna de riquezas, sino la iniciación de una nueva lógica de apertura de Marruecos sobre el Mediterráneo y las diversas regiones de este nuevo mundo globalizado, cuya geografía económica está cambiando.
Esta nueva lógica ha permitido una larga diversificación sectorial, un nuevo posicionamiento del sistema productivo marroquí dentro de las cadenas mundiales de valores globales. Se trata verdaderamente de una nueva historia industrial del país que ha cambiado totalmente la estructura de sus exportaciones. El éxito de las zonas industriales del norte ha favorecido la inversión extranjera a través de la presencia de los grandes grupos mundiales en diversos sectores empresariales.
La misma lógica de transformación se ha generalizado al resto de las regiones, con nuevas especializaciones en la industria tal como el sector aeronáutico, automotriz, agroalimentario y el sector de los servicios….
Las grandes inversiones en infraestructuras y energías renovables en las provincias del sur y las frecuentes visitas de Su Majestad El Rey en el Sahara marroquí forman parte de esa gran estrategia de desarrollo inclusivo.
Uno de los aspectos de modernización dentro de esta estrategia ha permitido tener en cuenta la sostenibilidad del modelo de desarrollo y empezar de manera concreta la gran transición energética del país a través de la realización de uno de los parques eólicos más importantes a nivel regional y la construcción de la más grande planta de producción de energía solar en el mundo.
Esta mutación de la economía marroquí se ha traducido en el aumento de la tasa de crecimiento global del país que ha pasado durante las dos últimas décadas del 3 al 5% en promedio, gracias justamente a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones. El mes anterior Marruecos ha alcanzado la exportación del millonésimo vehículo automóvil; 50% de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada en Marruecos; la OCP el gran complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes…
La extensión de esta lógica a nivel institucional fue la política de regionalización avanzada con más descentralización y posibilidad de gestión de proximidad del desarrollo y de la democracia a nivel local. Es también la base de la proposición que Marruecos ha presentado en el año 2007 a través de un plan de autonomía para las provincias del Sahara Marroquí, que permite a la población local administrarse y poner fin a un conflicto artificial, legado de la lógica de la época de la guerra fría.
Esa propuesta que ha sido calificada por las Naciones Unidas y la Comunidad Internacional de seria, creíble, realista es reflejada en las resoluciones del Consejo de Seguridad. A partir de ello mejorará la cooperación entre los estados miembros de la unión del Magreb y contribuirá a la estabilidad y seguridad de la región del Sahel, permitirá una lucha eficaz contra el terrorismo y el tráfico de drogas y de personas en esta zona tan importante para la estabilidad y la paz en Africa y en el mundo.
Señoras y Señores; En el campo de la política exterior, la diplomacia marroquí ha permanecido fiel a sus valores constantes, respeto a la legalidad internacional, el compromiso con todo lo que contribuye a la consolidación de la paz, la seguridad internacional, la defensa del multilateralismo… En ese sentido, Marruecos apoya la defensa del derecho del pueblo palestino a un estado independiente y del patrimonio histórico musulmán de Jerusalén y de la mezquita de Al Quds.
La contribución de Marruecos a la organización y el éxito de grandes conferencias internacionales que han marcado la evolución actual del mundo, desde la creación de la OMC, de la OCI hasta la última COP 22 en Marrakech, además de la participación significativa del ejército marroquí al cuerpo de paz de las Naciones Unidas en diversas misiones en el mundo, demuestra el firme compromiso de responsabilidad global de la política exterior que sigue el Reino en favor de la paz y de la cooperación internacional.
Quiero subrayar aquí la importancia que Marruecos ha dado esos últimos anos a la cooperación Sur-Sur y triangular y que se ha desarrollado gracias a las múltiples visitas de Su Majestad el Rey Mohamed VI en África, que enriquece los clásicos lazos de cooperación que tenemos con las diferentes regiones del mundo.
En ese sentido quisiera recordar el glorioso retorno de Marruecos a su familia institucional africana, gracias a un trabajo profundo y continuo sabiendo que Marruecos nunca abandonó África, siendo el primer inversor en África del Oeste, en sectores económicos tan importantes como la banca, las telecomunicaciones, (primeras redes en la región), energías, infraestructuras, agricultura.
Señoras y señores; Son estos mismos principios que presiden nuestras largas e históricas relaciones con los Estados Unidos Mexicanos.
En estos 54 años de relaciones diplomáticas se han fortalecido nuestras relaciones bilaterales y multilaterales, en lo político, económico, científico y cultural. Las relaciones institucionales entre los dos estados son buenas. Existe una buena cooperación y apoyo reciproco en las instancias internacionales…
Sin embargo, tengo la convicción que en este nuevo mundo globalizado, en, ambos países enfrentan grandes desafíos de nueva naturaleza. Es por eso estamos llamados a desarrollar una visión estratégica renovada a partir de lo que ofrece el presente y a partir del inmenso potencial de nuestras nuevas capacidades, fuera de las percepciones estrechas y exóticas del pasado.
Como se dice la anatomía del hombre es la llave de la anatomía del mono y no al revés. Es el potencial magnífico de nuestro presente y nuestra conciencia fuerte en un nuevo futuro del mundo que nos importa hoy.
Afortunadamente se trata de dos países en los dos lados del Atlántico que tienen, a partir de su diversidad cultural y de su posición geográfica cerca de las dos locomotoras más importantes de la economía mundial, ventajas importantes gracias al éxito de sus reformas y a su mayor posicionamiento dentro de las cadenas de valores globales.
México y Marruecos pueden dialogar positivamente con la globalización. También pueden contribuir al renacimiento de la generosidad de la civilización humana y al fortalecimiento de la esperanza en un futuro mejor y solidario del mundo. “El mundo que queremos”.
Es así que veo el nuevo papel de nuestros dos países que pueden ser un puente económico y cultural, sobre todo entre los dos lados del Atlántico. Marruecos, es hoy en día, la puerta la más importante hacia el mundo Árabe, África y Europa. México es igualmente la puerta más avanzada hacia el norte y el sur del continente americano.
Es por eso que necesitamos renovar nuestra visión de la cooperación y, a través, de nosotros entre los dos lados de este atlántico llamado a ocupar una posición estratégica y nueva en la competición mundial.
La nueva frontera económica del mundo está creciendo con la emergencia del continente africano, con sus riquezas, su nueva conciencia del desafío de la democracia, del desarrollo y su dinamismo demográfico (60% de los jóvenes que nacerán en el mundo serán africanos). Una nueva etapa de cooperación de última generación se abre a la innovación y a la exploración de nuevos sectores en que tenemos ventajas comparadas.
Este fue el mensaje principal que he transmitido al Excmo. Sr. Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, cuando he tenido el honor de ser recibido para presentar mis Cartas Credenciales en la primavera de este año.
He dicho a su Excelencia que estamos viviendo el empezar de la primavera de los lazos entre México y Marruecos y que las perspectivas que permite el inmenso potencial de nuestra cooperación son largas y pueden ser ejemplares. Le he dicho también que no es, afortunadamente, un simple deseo teórico. Se trata de proyectos concretos que empiezan en este momento.
A pocas semanas después de mi llegada a México, se ha concretizado el primer convenio de cooperación universitaria entre la gran UNAM y la Universidad Mohammed V a través de la instalación de la primera catedra de Derechos Humanos e Igualdad de Género. Es decir, que se trata de la movilización de los mejores hombres y mujeres dentro de nosotros sobre temas y desafíos que enfrentan ambas sociedades en términos de igualdad, de inclusividad y de respeto a la dignidad humana. Este convenio tiene para mí un valor de símbolo para el dialogo entre nuestras sociedades. También se ha instalado el grupo parlamentario de amistad entre México y Marruecos reflejando a todo el espectro político de la democracia mexicana.
En el mes de abril, la primera gran inversión de México en África se ha concretizado, gracias a una de las más grandes empresas privadas de México, la primera a nivel mundial en el sector agroalimentario Bimbo, gracias también al excelente trabajo que hace la oficina de PROMEXICO en Casablanca, igualmente, la primera en el continente africano y que debemos apoyar.
Eso quiere decir que empezamos una etapa de cooperación abierta sobre el futuro, a partir de lo que tenemos como espacio de excelencia y de innovación. Se trata a su vez de nuevos pasos en el camino de la nueva economía del conocimiento que se conjuguen con las posibilidades de cooperación dentro de sectores importantes, como el sector automotriz, el aeronáutico, el sector primario en fertilizantes y agroindustria, en el que se perfila un horizonte importante para enfrentar al desafío alimentario en nuestros dos continentes .
Mis primeros contactos con el mundo empresarial en México confirman, también, estas posibilidades sobre todo cuando se refiere a los convenios de libre comercio, que México y Marruecos comparten con los Estados Unidos de América y la Unión Europea, además de la misma voluntad de diversificación de sus intercambios y de sus inversiones en el mundo. Estas importantes primicias fortalecen a mi convicción sobre un futuro prometedor de nuestras relaciones.
Señoras y señores; He tenido la oportunidad de representar a Marruecos como invitado de honor en la Feria del Libro en Córdoba Veracruz, de participar en la Semana Cultural Árabe en México, en la Feria de las Culturas Amigas, en el mes de la Francofonía en México y en la última edición del Nuevo Siglo de Oro de la Poesía que reúne a los poetas de los cinco continentes y que ha reservado el premio de este año a un gran poeta marroquí, además de muchas conferencias sobre temas sociales, económicos y sobre la importancia de la diversidad cultural frente a la globalización.
El sentimiento que guardo de estos momentos de felicidad y de contacto privilegiado con el pueblo mexicano y sus élites, es que tengo la suerte de vivir una experiencia diplomática única dentro de un gran país, tan rico en cultura, en innovación y en calidez humana.
Recordaré momentos excepcionales en que decenas de personas han bailado a ritmo de la música marroquí en la plaza de la Constitución en el Centro Histórico de esta Ciudad durante la Feria de las Culturas Amigas y en la Plaza Central de Córdoba en ocasión de su Feria del Libro. Es la prueba que podemos compartir momentos de felicidad y de complicidad positiva entre nosotros.
Es por eso que comprendo mejor, hoy, una frase de un amigo, que represento brillantemente a México en Marruecos. Me ha dicho que pensaba llegar a un nuevo país y se ha dado cuenta, a la verdad, que está de regreso. Es el mismo sentimiento que tengo hoy al estar en México, al compartir con los mexicanos cada día el amor a la vida, la importancia de la cultura y de la felicidad gracias a la alta capacidad de este gran pueblo para acoger, en su casa, a los otros con respeto y fraternidad. Se puebla hablar de la misma manera del pueblo marroquí. Hace unas semanas, el mundo descubrió que el primer homo sapiens, el hombre listo, nació en Marruecos hace 300 mil años y que somos todos más o menos marroquíes al final.
Señoras y señoras: Quiero agradecer, a través de ustedes, todos los marroquíes de hoy y de ayer que somos y prometerles que mi esposa y yo, con el apoyo de todo el amistoso personal de nuestra Embajada, daremos lo mejor de nosotros para servir con fuerte convicción esta nueva esperanza de acercamiento, de cooperación, de solidaridad y de progreso humano, que merecen estos dos grandes y generosos pueblos, el pueblo mexicano y el pueblo marroquí.
“Viva México, viva Marruecos, viva la amistad entre los pueblos” – Embajador de Su Majestad El Rey Mohammed VI – 31 julio 2017
La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, agosto 1° del 2017